5 propuestas más llamativas del Santo Domingo Restaurant Week 2025

restaurant week 2025

¡Atención foodies! Restaurant Week 2025 ya llegó a Santo Domingo, con menús especiales a precio fijo y una cartelera de restaurantes que invitan a explorar, y a por fin tachar esos spots de tu lista.

La octava edición de restaurant week 2025 se está realizando en Santiago, Punta Cana y Santo Domingo, bajo el paraguas del SDQ Gastronómico y organizado por ADERES y ASONAHORES. En la capital, está ocurriendo del 15 al 21 de septiembre.

Este año marcan récord con 180+ restaurantes a nivel nacional. En Santo Domingo participan más de 120 locales, desde propuestas de autor hasta restaurantes de hotel.

¿Cómo funciona?

En los restaurantes participantes, tendrás disponibles dos formatos de menú degustación a precio fijo:

  • Dos tiempos (entrada + plato fuerte, o plato fuerte + postre) por RD$1,395 + impuestos.
  • Tres tiempos (entrada + plato fuerte + postre) por RD$1,795 + impuestos.

Cada restaurante elabora su propuesta y desarrolla un menú especial, del cual puedes seleccionar las opciones que más te llamen la atención.

Este año, Restaurant Week está funcionando con un pasaporte digital. En tu primera visita a un restaurante participante, escanea un QR para descargar el pasaporte digital en tu dispositivo. Con él podrás mantener registro de tus visitas, acceder a promos y votar por tus propuestas favoritas.

   

Te puede interesar: The Best of la Zona Colonial: Top 6 restaurantes 2025

 

Highlights de Restaurant Week 2025: 5 menús que prometen

Muchas de las mejores propuestas de esta semana usan ingredientes locales y los elevan a algo inesperado. Otras son una oportunidad para probar platos poco conocidos de distintas culturas. Aquí te dejamos cinco menús que valen la pena probar, ya que representan lo mejor de Restaurant Week 2025: creatividad, y una excelente relación calidad-precio.

 

1. Allegra

allegra restaurant week 2025La carta internacional de Allegra se conoce por brindar opciones para todos los gustos. Sin embargo, su propuesta para Restaurant Week 2025 rinde homenaje a la cocina criolla.

Ofrecen de entrada la opción de canasticas de yuca con chivo o ceviche de mariscos a la brasa. De plato fuerte, tienen risotto de guandules con dorado, taquitos de short rib o pasta casarecce con hongos salvajes criollos. Cierra con dulce de maíz o pudín de pan con guayaba.

     

2. Larimar

larimar restaurant week 2025Popular por su amplia selección de pescados, mariscos y carnes, Larimar es una experiencia immersiva. Su propuesta de Restaurant Week abarca tanto opciones tipo comfort food como alternativas sorprendentes.

De entrada ofrecen tostadas con tartar de atún, wontons de pato, o cremoso de queso fresco con focaccia. De plato fuerte tienen lomito con ajo negro y puré de batata, risotto de cangrejo crocante o agnolotti de auyama. Elige de postre su mousse de cacao con crumble de café o su mil hojas de guayaba.

3. Piano

piano restaurant week 2025En Piano, la cocina contemporánea se fusiona con la música en vivo para ofrecer una experiencia multisensorial.

Su menú especial de esta semana empieza con croquetas de ossobuco, stracciatella con pesto de tomates secos o carpaccio de salmón. Para tu entree puedes elegir entre su Piano Burger, un risotto de camarones con limón o un beef tenderloin. Para cerrar pide uno de sus icónicos postres: “One Thousand and One Sweet Notes”— con hojaldre y mousse de dulce de leche— o pudín de pan de la abuela.

   

4. Asian Market

asian market restaurant week 2025Un viaje a Asia sin salir de la ciudad, este es uno de los go-to sushi spots de Santo Domingo. Para Restaurant Week traen una propuesta aventurera y diferente.

De entradas: spicy edamame o eggrolls de pollo. De plato fuerte: curry thai de camarones o un sushi burger con buns de arroz crispy, relleno spicy tuna y king crab. Y si te queda espacio, red velvet cake de postre.

5. Sonoma

sonoma restaurant week 2025Este bistro se conoce por su propuesta internacional y variada, pero para este Restaurant Week han optado por lo criollo.

Las opciones de starters en su menú son albóndigas de bacalao, berenjenas asadas al fogón y un guiso de guandules con concón. Elige para plato fuerte entre un risotto de habichuelas negras con res mechada, un dorado con cremoso de batata o un arroz meloso con cerdo crocante. Los postres son versiones elevadas de favoritos dominicanos: majarete “brulee” y coco al horno.

 

Aprovecha el Santo Domingo Restaurant Week 2025

Restaurant Week 2025 es la excusa perfecta para descubrir spots nuevos en Santo Domingo, o para revisitar tus favoritos. Con menús curados, precios cerrados y un pasaporte donde puedes track tu recorrido gastronómico, esta semana la ciudad entera se convierte en una aventura culinaria.

 

No dejes de leer: Late night spots: Street food abierto 24 horas en Santo Domingo

The Best of la Zona Colonial: Top 6 restaurantes 2025

restaurantes zona colonial

La Zona Colonial es una mina de oro para foodies dominicanos y de todo el mundo. Desde casonas coloniales restauradas hasta patios y terrazas al aire libre, hay cada vez más cocinas que mezclan lo mejor de lo local con gastronomía internacional.

Nada cae mejor después de un largo paseo por la Zona que una buena comida en un excelente ambiente. Si tienes un date, una cena con amigos o hasta si quieres impresionar a un turista, aquí va nuestra selección del 2025 de los mejores restaurantes de la Zona Colonial.

   

pat'e palo zona colonialPat’e Palo: Un clásico de la Zona Colonial

En plena Plaza de España, en una construcción del siglo XVI, Pat’e Palo ofrece una experiencia culinaria que fusiona técnicas europeas con ingredientes locales. Su menú incluye opciones como ceviches, carpaccios, risottos y carnes a la brasa, todos preparados con un enfoque contemporáneo. El ambiente combina elementos históricos con decoración moderna, ideal para cenas especiales o reuniones informales. Además, cuenta con una terraza que ofrece vistas a la plaza.

     

zola zona colonialZola: Italiano auténtico en plena Zona Colonial

En Zola conviven el patrimonio arquitectónico y la cocina viva. Instalado en una casa colonial restaurada, trae la experiencia italiana a Santo Domingo. Con su iluminación tenue y cocina abierta, está diseñado para conectar al comensal con la esencia de los platos. Sus pastas hechas a mano, risottos perfectamente al dente, pescados del día y clásicos como el tiramisù son ejecutados con técnicas rigurosas que honras las raíces italianas, pero mantienen la libertad creativa.

Su carta de vinos explora regiones poco obvias de Italia, y su barra se especializa en cócteles de autor con ingredientes mediterráneos y notas herbales provenientes de vermuts italianos.

     

le petit cyrano zona colonialLe Petit Cyrano: Rooftop del Hotel Billini

Le Petit Cyrano es el secreto mejor guardado de la reconocida cadena Nocciola, escondido en una esquinita de la Zona Colonial. Su propuesta ofrece una gran variedad de pizzas y cócteles, incluyendo su famosa Chévre & Miel Trufada, una deliciosa mezcla de queso de cabra, miel trufada, fondue de queso y nueces. Cae perfecta acompañada de un refrescante Aperol Spritz.

Ubicada en un techo del Billini Hotel, su comedor es estilo terraza y está decorado con jardinería y luces. Su espacio abierto es perfecto para encuentros con amigos una tarde de fin de semana. Es un rincón íntimo, vibrante y deliciosamente inesperado.

   

buche perico zona colonialBuche Perico: Cocina de chef Michelin en la Zona Colonial

Buche Perico reinterpreta la cocina dominicana con técnicas contemporáneas. Ubicado en una casona colonial con un patio tipo invernadero, ofrece un ambiente acogedor adornado con más de 500 plantas. El chef Javier Cabrera, galardonado con una estrella Michelin en 2012, lidera una propuesta culinaria que incluye platos como el tradicional buche perico de Moca, los raviolis de plátano maduro rellenos de chivo y el ceviche con coco.

       

zona colonial ristorante angelo Ristorante Angelo: Tradición europea en la Zona Colonial

En Ristorante Angelo, cada plato refleja tradición con un toque de sofisticación: pastas artesanales, pizzas al estilo “Caprese” y arroces de mariscos. Destacan entre sus propuestas el involtini de salmón con tocineta y glaseado cítrico, y el brunch con pancakes caseros.

El comedor, con vigas de madera y murales pintados a mano, recrea la elegancia de los bistrós europeos clásicos en la Zona Colonial. Tiene cava expuesta y una carta de vinos italianos cuidadosa mente curada.

 

curcio zona colonialCurcio: Pizzería al taglio artesanal

Curcio es el go-to spot si estás antojado de un pedazo de pizza. Su masa fermentada por dos días da vida a una pizza al taglio ligera y crujiente, servida en rectángulos junto a una gran selección de toppings, tanto clásicos como innovadores. Destacan por combinaciones sorprendentes, como su pistacho con pancetta y miel o su trufa con champiñones frescos.

El concepto invita a elegir directamente del mostrador, mientras aprecias un ambiente acogedor y moderno, decorado con ladrillos y un diseño sobrio. Es la propuesta perfecta para compartir, donde cada slice ofrece un toque distinto de tradición italiana y estética urbana.

 

Lo mejor de la Zona Colonial

No todo en la Zona Colonial es turisteo. Esta área de Santo Domingo está en su mejor momento gastronómico, con cada vez más propuestas innovadoras que probar. La próxima vez que andes paseando por la zona y te alcance el hambre, ya sabes los sitios a dónde dirigirte. Estos restaurantes ofrecen sabor, atmósfera y ese encanto histórico único que no encontrarás en ningún otro lado.

 

Te puede interesar: Descubre los mejores hoteles en la Zona Colonial de Santo Domingo

Restaurant Week 2025: 3 ciudades, 3 semanas, 180+ restaurantes

restaurant week 2025

Septiembre viene con itinerario foodie. La Restaurant Week 2025, la octava edición, se celebrará en Santiago, Punta Cana y Santo Domingo con la participación récord de más de 180 restaurantes en todo el país. El evento se realizará dentro del marco de la VIII edición del SDQ Gastronómico, y es organizado por la Asociación Dominicana de Restaurantes (ADERES) y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES).

Aquí te contamos todo lo que tienes que saber sobre el evento gastronómico más grande del país: fechas, ciudades, ofertas y mucho más.

¿Qué trae la edición de Restaurant Week 2025?

Restaurant Week 2025 iniciará en Santiago de los Caballeros del lunes 1 de septiembre al domingo 7; continuando en Punta Cana del 8 al 14 de septiembre; y finalizando en Santo Domingo desde el lunes 15 al domingo 21 de septiembre.

Durante estas tres semanas, los comensales podrán disfrutar de menús especiales creados por los restaurantes más icónicos del país, incluyendo propuestas de restaurantes de hoteles. La promesa es simple y tentadora: degustaciones curadas para conocer lo mejor de cada cocina.

Habrá dos formatos de menú degustación a elegir. El menú a dos tiempos (entrada + plato fuerte, o plato fuerte + postre) costará RD$1,395 + impuestos. El menú a tres tiempos incluirá los tres platos por RD$1,795 + impuestos.

      restaurant week 2025 1 restaurant week 2025 2        

Te puede interesar: Late night spots: Street food abierto 24 horas en Santo Domingo

 

Restaurant Week 2025: Un viaje gastronómico

Restaurant Week es la excusa perfecta para descubrir spots nuevos, revisitar favoritos o por fin probar ese restaurante que tiene tiempo en tu lista. Desde 2022, el evento amplió su alcance las zonas Este y Norte, consolidando una ruta gastronómica nacional que une Santo Domingo, Punta Cana y Santiago.

Durante esta edición, los comensales podrán acceder a toda la información a través de un pasaporte virtual. En tu primera visita a un restaurante participante, escanea el código QR del local y descarga el pasaporte virtual para guardarlo en tu dispositivo.

Es un viaje gastronómico que invita la interacción del público: podrás votar por tus restaurantes favoritos y premiar a los más destacados según tu experiencia, a través de la web de Restaurant Week.

Accederás también a ofertas y promociones especiales de los patrocinadores. Si pagas con American Express en restaurantes participantes, recibirás 20% de cashback. El evento es impulsado también por el Ministerio de Turismo, que respalda la iniciativa dentro de su estrategia para impulsar el turismo gastronómico sostenible.

  restaurant week 2025 celular  

Lo mejor de la edición pasada

En el lanzamiento de la edición 2025 se reconoció lo mejor del año pasado, premiando a los restaurantes participantes más destacados en el Restaurant Week Santo Domingo 2024. Estos fueron seleccionados por la Academia Dominicana de la Gastronomía y los votos de los comensales.

Hideki Tateyama (Restaurante Samurai) recibió El Tenedor de la Gastronomía Dominicana 2024 por sus aportes a la cocina y la restauración local. Los mejor valorados por la Academia Dominicana de la Gastronomía fueron Temporada, Ajualá y Café SBG. Por voto del público en Santo Domingo brillaron Casa Luca, Casa Brava y Santino. Además, se otorgó un reconocimiento especial a Geraldo Ventura por su trayectoria en el servicio.

 

Aprovecha Restaurant Week 2025

Restaurant Week 2025 es tu excusa oficial para comer mejor que nunca durante todo septiembre. Es un chance para salirte de tu zona de comfort; prueba sitios nuevos y cocinas distintas de la manera más económica. Conocerás propuestas diferentes y más sobre tus favoritas de una sola sentada.

 

No dejes de leer: El yogur griego es el nuevo helado: Myka llega a República Dominicana

El yogur griego es el nuevo helado: Myka llega a República Dominicana

Myka heladería yogur griego rd

El final del verano pide postres fríos. No solo el helado tradicional, pero también opciones más saludables y ligeras, que te permitan un antojo dulce sin sentirte que rompes tanto la rutina. Ahí es donde entra el helado de yogur griego, la tendencia que está conquistando feeds y ciudades enteras. Esta versión del frozen yogurt, que ahora brilla en el país con la nueva heladería Myka, brinda un balance perfecto entre ácido y dulce, una textura ultra cremosa y combinaciones de toppings infinitas que lo convierten en el ultimate summer treat.

 

La ola del yogur griego (y por qué todos hablan de él)

El helado de yogur griego ha crecido muchísimo en popularidad por varias razones, entre ellas su sabor, textura y el bienestar que ofrece.

  • Sabor & textura: el yogur griego tiene un perfil ligeramente ácido y al mismo tiempo dulce que resalta con frutas, mieles y crumbles. Es cremoso pero nunca cae pesado.
  • Beneficios nutritivos: suele tener menos calorías y grasas que un helado clásico y mucha más proteína. Además, aporta probióticos—aliados de la salud intestinal y del equilibrio digestivo.
  • Versatilidad total: puedes comerlo solo, en barquilla o con toppings que suman textura y sabor; desde frutas y nueces hasta mermeladas.
 

En RD siempre han existido opciones de frozen yogurt, pero hasta ahora no teníamos un concepto especializado en yogur griego auténtico llevado a formato de helado. Uno de los pioneros en este trend es Myka, franquicia española que ahora llega a República Dominicana.

 

Myka: la heladería griega viral que ya está en Santo Domingo

myka mixto yogur griego

Myka nació en España y explotó como fenómeno de barrio chic a global darling. Abrió su primera tienda en Madrid (en el barrio de Salamanca) en el verano de 2023 y, en tiempo récord, creció hasta expandirse a más de 13 países, entre estos Dubái, Estados Unidos, Portugal, Marruecos, México, y ahora República Dominicana.

El formato enamora desde la puerta: son locales pequeños que te transportan directo a Mykonos, con paredes blanco piedra, puertas azules abovedadas y una estética helénica que grita vacaciones eternas.

 

Te puede interesar: El matcha craze en República Dominicana: ¿De dónde salió esta bebida verde y cuáles son sus beneficios?

   

El yogur griego de Myka

Myka trabaja un yogur griego auténtico, artesano, natural y gourmet, rico en proteína, elaborado con leche de alta calidad y kéfir de cabra. La clave está en el proceso:

  • Cultivos que fermentan la leche para lograr ese sabor característico.
  • Colado triple para eliminar exceso de suero, aportando más proteína, menos carbohidratos y mucha cremosidad.
  • Cero trucos industriales: no lleva pectinas ni espesantes para imitar la textura. Esa es la diferencia entre un yogur “estilo griego” y un yogur griego auténtico como el de MYKA.

El resultado es un helado que se siente limpio, equilibrado y satisfactorio sin ese sentimiento pesado post-postre. Es una alternativa distinta, saludable y perfecto para el trópico.

 

The cherry on top: su oferta de toppings

Myka yogur griego toppings

No todo es el helado. Tal vez la mejor parte del helado de yogur griego es la variedad de toppings que puedes ponerle. Los toppings de Myka son artesanales y gourmet, pensados para potenciar el yogur: frutos secos, frutas de temporada, crumbles, compotas, mieles, granolas, superfoods e incluso aceite de oliva virgen extra. La idea es que cada bowl sea nutritivo y sabroso a la vez.

¿Eres dairy-free? Aparte de una variedad de toppings, ofrecen una variedad de bases. Siempre hay un sorbete elaborado a base de fruta fresca, 100% sin lácteos, ideal para veganos o intolerantes a la lactosa. Los sabores rotan cada mes para mantener la carta viva. También sacan una vez al mes una versión saborizada diferente de su helado de yogur.

   

Myka aterriza en RD

Myka ya abrió en plena Zona Colonial, en la calle Arzobispo Meriño 256. Llega con su propuesta que combina tradición y salud: yogur griego con kéfir, probióticos naturales que cuidan la digestión, y una presentación suave y cremosa que refresca sin caer pesada—el match perfecto para el calor de Santo Domingo.

 

¿Qué hay ahora mismo?

Este mes tienen sabores especiales perfectos para el verano:

  • Sorbete de frambuesa (sin lácteos)
  • Helado de yogur de chinola

Puedes pedir los sabores de yogur tanto solos como mixtos. Tienen tamaños pequeño, mediano y grande, o puedes pedirlo también en barquilla. Si no te decides por cuáles toppings probar, pide el MYKA Special, con pistacho, compota de naranja amarga, miel y aceite de oliva.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Myka R. Dominicana (@myka_greek.rd)

   

Greek yogurt is the new ice cream

Es una versión guilt-free de un clásico del verano: más ligero que un helado, y alto en proteínas y probióticos. Myka acaba de sumar un punto gourmet y único al mapa foodie dominicano. Si quieres probar un postre refrescante y diferente, con perfil healthy pero sin comprometer el sabor, ya sabes a dónde dirigirte.

 

Read next: Late night spots: Street food abierto 24 horas en Santo Domingo

Late night spots: Street food abierto 24 horas en Santo Domingo

Hay antojos que no esperan a la mañana. Si te dio hambre después del cine, saliste del trabajo tarde o simplemente se te antojó un midnight snack, la capital tiene opciones 24/7 para salvarte la noche. Aquí te contamos sobre las mejores ofertas de street food abiertas 24 horas en Santo Domingo.

El street food en SDQ no duerme (y tu apetito tampoco)

En la capital todo funciona hasta tarde. Entre trabajo nocturno, vida social y tránsito eterno, muchos negocios de la ciudad operan hasta muy tarde o 24 horas, lo cual facilita encontrar comida y servicios a casi cualquier hora. Esta cultura “open late” es perfecta para quienes salen de conciertos, fiestas, sets de filmación, guardias médicas, y hasta para los antojos que se pasan de hora. Con mil opciones de drive-through, food trucks y cocinas que no paran, siempre puedes contar con el late night en Santo Domingo.

Aquí te dejamos algunos de los sitios más populares donde podrás conseguir comfort food a cualquier hora del día.

   

Te puede interesar: Viajar en familia por República Dominicana: 5 destinos kid-friendly

   

Taconazo: Street food mexicanostreet food santo domingo taconazo

Tortillas recién hechas a mano, con opciones sin gluten y disponibles las 24 horas dan vida a tacos cargados de sabor auténtico en Taconazo. En este local recientemente inaugurado, el trompo gira en su punto, entregando carne al pastor jugosa y dorada. Delicias marinas como el fish taco y creaciones originales como tacos vegetarianos completan una carta variada y generosa.

Sus precios son justos, y su atención rápida anima a un ambiente ideal para encuentros nocturnos o antojos espontáneos. El olor de la carne al pastor y el ambiente energético lo hacen un refugio cultural.

El local —en Av. Tiradentes casi esq. Roberto Pastoriza— brilla con luces rosadas fluorescentes que lo hacen impossible to miss.

 

 

rico hotdog street food santo domingoRico Hot Dog: Un basic del street food urbano

Rico Hot Dog es una cadena dominicana especializada en hot dogs artesanales, reconocida por su combinación de sabores locales y estilo urbano. Su menú incluye opciones como el clásico Rico Hot Dog con salchicha frank de 6”, chili con carne, queso fundido, repollo, pepinillos y papitas trituradas, así como el Torpedog de 12”. También ofrecen kits para preparar en casa.

Con múltiples sucursales en Santo Domingo abiertas 24 horas, lo convierte en una opción popular para disfrutar de una comida rápida y sabrosa. ¿No quieres manejar? Tienen delivery por PedidosYa y UberEats.

       

street food santo domingo barra payánBarra Payán: Street food de siempre

Con más de seis décadas de historia, este local familiar representa una de las expresiones más queridas del sabor urbano en Santo Domingo. La carta de Barra Payán gira en torno a sándwiches calientes hechos al momento, servidos en pan tostado y acompañados por jugos naturales recién preparados. Entre sus combinaciones emblemáticas están el “Super 8”, el “Mixto de Pierna” y su clásico “Payán Especial”.

Sus locales tienen un feel nostálgico de diner americano. Abiertos casi todo el tiempo, es la opción ideal para una comida rápida que no escatima en sabor. Varios de sus locales en Santo Domingo están abiertos 24 horas los fines de semana.

     

santo domingo street food mcdonald'sMcDonald’s: El clásico midnight snack

McDonald’s es una de las cadenas de comida rápida más reconocidas a nivel mundial, y en República Dominicana se siente su presencia. Cuenta con múltiples sucursales en Santo Domingo y otras ciudades del país. Su menú incluye clásicos como el Big Mac, Cuarto de Libra, McChicken, McNuggets, papas fritas, McFlurry y la Cajita Feliz. Además, ofrecen opciones de desayuno, en- saladas y wraps.

El ambiente es familiar y accesible, ideal para disfrutar de una comida rápida y consistente. La mayoría de sus sucursales en la ciudad están abiertas 24 horas, y encima tienen drive-through y delivery, haciéndolo la opción perfecta para matar un antojo.

 

Late night cravings: resueltos

Las opciones de street food abiertos 24 horas en la capital brindan muchísima variedad: tacos artesanales, hot dogs urbanos, sándwiches con historia o los clásicos de fast food. Santo Domingo no duerme, y tu paladar tampoco tiene que hacerlo.

 

Read next: New York-Style Cookies en República Dominicana: Las galletas virales explicadas

El matcha craze en República Dominicana: ¿De dónde salió esta bebida verde y cuáles son sus beneficios?

matcha república dominicana

El té matcha, con su característico color verde vibrante, ha conquistado a influencers, foodies, y stories de instagram alrededor del mundo. Y, como era de esperarse, ha llegado también a República Dominicana en los últimos años.

Tal vez ya lo has probado —en forma de latte, en un smoothie o en un postre— o quizás aún no entiendes bien de qué trata esta bebida verde que seguro está invadiendo tu feed. El matcha es mucho más que un trend. Tiene una larga historia y muchísimos beneficios. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre la bebida del momento.

¿Qué es exactamente el matcha?

Es un tipo de té verde en polvo, obtenido de las hojas de la planta Camellia sinensis. A diferencia de otros tés, este se cultiva a la sombra durante varias semanas antes de la cosecha, lo que aumenta su concentración de clorofila, teanina y cafeína. De ahí viene su color verde tan intenso.

Después de ser recolectadas a mano, las hojas se cocinan al vapor para preservar sus nutrientes, se desvenan y secan cuidadosamente antes de ser molidas en molinos de piedra hasta formar ese polvo fino que conocemos.

Y luego viene el plot twist: en vez de infusionarse como el té común, el matcha se consume entero. Lo disuelves directamente en agua o leche. Esto significa que obtienes el 100% de sus propiedades.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by The Hearty Hub | Café THH (@theheartyhub)

 

Los beneficios que lo hacen tendencia

El matcha ha ganado su estatus de superbebida por todos sus beneficios de salud, que hacen que muchos lo prefieran al café. Estos son algunos de ellos:

  • Antioxidantes: Al consumir la hoja entera del té, obtienes una dosis mayor de antioxidantes, especialmente catequinas, que ayudan a combatir el envejecimiento celular.
  • Energía sin crash: Aunque tiene cafeína, su combinación con L-teanina ofrece un boost de energía sostenida sin el bajón repentino que a veces deja el café.
  • Focus & ánimo: La L-teanina también promueve la concentración y el bienestar emocional, estimulando la dopamina y serotonina.
  • Detox natural: Gracias a la clorofila, ayuda a desintoxicar el cuerpo y fortalecer el sistema inmune. Piel más sana: Sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes también benefician la piel desde adentro.

Así que, además de verse lindo en fotos, el matcha es una bebida con muchos beneficios funcionales.

 

Te puede interesar: New York-Style Cookies en República Dominicana: Las galletas virales explicadas

El matcha takeover en RD

El auge del matcha como tendencia global es relativamente reciente, aunque sus orígenes está a siglos atrás. Tiene una larga historia en Japón, pero su popularidad en el occidente, especialmente en forma de latte, ha explotado en los últimos años.

República Dominicana no se queda atrás. Vemos el matcha en cada vez más spots de café, menús de brunch y juice bars de todo el país. Desde el clásico iced matcha latte hasta limonadas verdes, esta bebida ya forma parte de nuestra rutina.

¿Por qué se ha pegado tanto? Probablemente porque ofrece una alternativa más saludable al café, sin dejar atrás el sabor, la estética y el efecto energizante.

   
 
View this post on Instagram
 

A post shared by #VITAPLACE (@thevitaplace)

 

¿Cómo se está bebiendo este té aquí?

El matcha se puede preparar de diversas formas, siendo las más comunes en agua caliente (ya sea solo o como latte), frío, o incluso incorporado en recetas como smoothies, limonadas o postres. La preparación tradicional implica disolver el polvo de matcha en agua caliente con un batidor de bambú (llamado chasen) para crear una espuma. También se puede mezclar con leche caliente o fría, leches veganas, o jugos.

Muchísimos spots de café están ofreciendo diversas bebidas y formas de beber matcha, pero en RD están especialmente de moda las versiones frías, como manera de combatir el calor tropical. Desde limonadas, bebidas con frutas, y los tradicionales iced matcha lattes, ya en República Dominicana puedes conseguir de todo matcha related.

Hay incluso establecimientos que están elaborando su propio polvo de matcha para que puedas prepararlo en casa. El juice bar The Vita Place, por ejemplo, ofrece un Matcha Kit que incluye el té orgánico, un batidor, un cucharón medidor y una guía paso a paso para preparar en casa.

Otros establecimientos no se están limitando a bebidas. En Malala Gelatería, por ejemplo, es famoso su gelato de matcha. De igual forma, hay muchísimos establecimientos más alrededor del país que están poniendo su propio twist en este ingrediente viral.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Malala Gelateria (@malalagelateria)

   

Matcha is the new coffee

Ya no es solo una bebida trendy, sino una parte de la conversación sobre la salud y el bienestar. El matcha se ha vuelto parte de la rutina diaria de muchos dominicanos, como un pick-me-up perfecto para cualquier hora del día. Si todavía no lo has probado, este es tu momento.

 

No dejes de leer: Cómo lograr que tus hijos se coman las meriendas saludables en su lonchera

New York-Style Cookies en República Dominicana: Las galletas virales explicadas

New York-Style Cookies en República Dominicana

Si has visto esas galletas super chunky por todas partes y todavía no entiendes qué tienen de especial, aquí te lo explicamos. Las New York-Style Cookies están en su peak de popularidad global, y están cautivando a todos los foodies de República Dominicana.

Estas galletas son inmensas, con una textura gruesa. Cuando están bien hechas, son super suaves por dentro y tienen una capa ligeramente crujiente por fuera. Las hacen rellenas de todo lo que te puedas imaginar: Nutella, Biscoff y pistacho. Otras en vez de estar rellenas tienen add-ins, como chips de chocolate o trozos de Oreo. Pero todas tienen algo en común: son un postre decadente que ha conquistado tanto las redes sociales como los menús de todas las mejores reposterías.

   

¿Qué son las New York-Style Cookies y por qué son tan virales?

El hype no es nuevo, pero sí está más fuerte que nunca. La fama de las New York-Style Cookies —esas galletas chunky, chewy y ultra indulgentes— se atribuye principalmente a Levain Bakery en Manhattan, que revolucionó el concepto de la típica chocolate chip cookie. Son famosos por su Levain Chocolate Chip Walnut Cookie, y otros sabores de galletas gigantes.

Más recientemente, se hizo mega viral la cadena americana de galletas Crumbl Cookies, que explotó en redes sociales en 2021 con galletas enormes, suaves, a veces rellenas, y siempre con sabores over-the-top que cambian cada semana. Desde entonces solo se ha hecho más y más popular. Hoy Crumbl acumula más de 14 millones de seguidores entre TikTok e Instagram, y la tendencia no muestra señales de parar.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Levain Bakery (@levainbakery)

   

La anatomía de una New York-Style Cookie

¿Qué las hace diferentes a cualquier otra galleta?

  • Tamaño: suelen pesar alrededor de 6 onzas.
  • Textura: por fuera crujientes, por dentro suaves y gooey.
  • Forma: no son planas ni perfectamente redondas. Son altas, rústicas y hechas a mano.
  • Sabor: intensas, con mezclas de chocolate, nueces, rellenos dulces y lo que la creatividad permita.

Si buscas una cookie delicada y discreta, estas no son. Pero si eres del team más es más, vas a amar cada mordida.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by OLIVA BAKES ® COOKIES 4oz+ (@olivabakes)

   

Te puede interesar: Pan Sourdough en República Dominicana: El trend y sus beneficios

 

Sabores virales (y locales) que están de moda

Una de las cosas más interesantes de este trend es ver cómo se reinventa según la temporada y el paladar local. En República Dominicana, las New York-Style Cookies no se han quedado atrás y han adoptado sabores tanto virales como criollos.

Hay versiones rellenas de dulce de leche o guayaba para los que prefieren algo más local, pero también opciones internacionales que dominan TikTok. Hace varios meses, las más populares eran las de Lotus Biscoff. Antes de esa eran las de birthday cake, estilo funfetti. Ahora, las que todo el mundo quiere probar son las de pistacho y chocolate, al estilo de la famosa Dubai Chocolate Bar.

Otros sabores populares son las brookies (mitad brownie, mitad chocolate chip), las de red velvet y las de Oreo. Una característica única de estas galletas enormes es que las tienden a vender por unidad, por lo que puedes armar tu propia selección de sabores y probar varias de una sola sentada.

   
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Cookies For You (@cookiesforyoudr)

   

¿Dónde encontrar New York-Style Cookies en República Dominicana?

Aunque nacieron en Nueva York, ya hay muchos spots en Santo Domingo (y en otras ciudades) que las ofrecen. Muchísimas panaderías caseras las hacen por encargo, mientras que en otras pastelerías puedes ir y sentarte a probarlas.

Muchos las piden por apps de delivery como PedidosYa, Uber Eats o directamente por DM en Instagram. Y si te animas a hacerlas en casa, hay reels y tutoriales por montones en las redes sociales. Pero ojo: no son tan fáciles como parecen… y a la masa hay que dedicarle su tiempo.

 

Una opción diferente de house-warming

Además de ser el último weapon of choice para satisfacer cravings de dulces, las New York-Style Cookies también se han convertido en el detalle go-to para regalar. Muchas reposterías hacen por encargo cajas o paquetes de cookies que puedes ordenar antes de tiempo. Estas hacen un regalo perfecto si vas a casa de alguien y quieres llevar un detallito, o si tu amiga más dulcera cumple años. Es un regalo que nunca falla, porque, ¿a quién no le gustan las cookies?

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Vili’s Cookies (@viliscookies)

   

The modern cookie

Con su tamaño exagerado, textura irresistible y sabores creativos, las New York-Style Cookies se han convertido en el fenómeno dulce del año. Ya sea que las compres, las pidas por delivery o te animes a hornearlas en casa, estas galletas chunky son un must para todo amante del postre.

Si todavía no las has probado… ¿qué esperas?

 

Lee más: Recetas para el verano: los mayores summer trends de cocina de 2025

Café de especialidad en Santiago: El primer Starbucks del norte & más

Starbucks Santiago Café de especialidad

Si creías que el boom del café de especialidad en República Dominicana era cosa exclusiva de la capital, Santiago de los Caballeros está listo para corregirte. La ciudad corazón se ha ido llenando poco a poco de spots dedicados al café de especialidad, donde el café es el protagonista de encuentros sociales.

Sea para trabajar fuera de casa, reunirte con amigos o comerte un buen brunch, Santiago está en el peak de la escena de los coffee shops en el país, con cada vez más locales donde trabajan con café artesanal, de origen local, con leches alternativas, y todas las demás tendencias cafeteras del momento.

Con el boom global del café de origen y de especialidad, los coffee lovers de RD no se han quedado atrás. Y en la segunda ciudad más importante del país, ya no basta un café “de greca” cualquiera. Ahora lo que el público pide es un cortado con leche de avena o macadamia, un café frío, o uno de esos lattes tan bonitos que da pena bebérselos.

Y para completar este fenómeno, llegó un gigante a la ciudad corazón: Starbucks, que acaba de abrir su primera sucursal en el norte del país, sumándose a este movimiento cafetero que no para de crecer.

 

Starbucks y la cultura del café de especialidad en Santiago

Ubicada en el Ágora Santiago Center, la primera tienda de Starbucks en Santiago es mucho más que un coffee shop. Este local fue diseñado como un homenaje al Cibao: con materiales locales, tonos cálidos y una instalación de madera hecha únicamente para la tienda que recrea la topografía de la región. Mucha de la decoración fue elaborada por artistas y artesanos locales, y el establecimiento se elaboró con el propósito de reflejar a la ciudad y sus alrededores. Aquí la experiencia internacional de Starbucks se siente auténtica, cercana, y familiar.

Además, sirven 100% café dominicano de origen único, cosechado en las tierras fértiles del Cibao. Así que cada taza es un tributo a nuestra tradición cafetera.

Con esta apertura, Starbucks celebra su quinto aniversario en el país y sigue impulsando una cultura de café accesible, vibrante y moderno. Ahora sí, Santiago tiene un nuevo punto de encuentro para beberte el café — ya sea solo, con amigos o en lo que trabajas remoto.

 
café de especialidad en Santiago: El nuevo Starbucks
Café de Especialidad en Santiago: El nuevo Starbucks
   

Te puede interesar: Nuevo Museo Autozama: Donde el arte y la ingeniería se cruzan en Santo Domingo

   

Más allá de Starbucks: otros spots de café de especialidad en Santiago

Starbucks es una adición gigante al coffee scene de Santiago, pero no es el único spot trending para tomarte un cafecito en la ciudad corazón. Si quieres seguir explorando la escena de café de especialidad en Santiago, hay mucho más que descubrir. Aquí te dejamos algunos de los spots locales más populares del momento.

El Café de Tery

En El Café de Tery el café se convierte en arte, literalmente: sus lattes y capuccinos vienen con un latte art tan lindo que da pena tomárselo, pero al final siempre vale la pena. Su black latte con carbón activado es un must-try para los que buscan algo diferente.

Además de café, tienen brunch, postres y un ambiente que mezcla lo vintage con lo boho. Si buscas un sitio tranquilo donde trabajar con wifi, este es tu lugar. Están ubicados en el Lotus Gallery en Santiago.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by El Café De Tery (@elcafedetery)

   

Calcalí Coffee

Su café es propio— cultivado, tostado y servido por ellos. Esto es lo que ofrece Calcalí Coffee, una cadena dominicana con ADN cien por ciento de café de especialidad.

Desde su finca, Calcalí produce su propio café, que puedes acompañar con desayunos espectaculares o una variedad de postres. También hacen su propia leche de macadamia, para quienes buscan una experiencia más saludable o probar algo diferente.

Tienen locales alrededor del país, pero su major presencia es en Santiago. Encuéntralos en el Hospital Metropolitano, Villa Olga, la Catalina, la PUCMM y Corominas.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Calcalí Coffee (@calcalicoffee)

 

El Café de la Abuela

Si prefieres un ambiente cozy y lleno de nostalgia, El Café de la Abuela es el spot que andas buscando. Aquí el café viene con cariño, brunch todo el día y un menú que siempre sorprende con inventos super aesthetic como su affogato de pistacho o su nuevo Fleur Café, que viene con un croissant sumergido en capuchino.

Perfecto para un coffee date tranquilo, una merienda con amigos o simplemente para pasar a buscar un buen café to-go. Está ubicado en la Calle E. León Jiménez en Santiago.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by El Café de la Abuela ☕️ (@elcafedelaabuelard)

   

El boom del café de especialidad en Santiago

Evidentemente, la escena de café de especialidad en Santiago no para de crecer, y se nota que llegó para quedarse. Entre locales dominicanos con propuestas cada vez más creativas y la llegada de gigantes internacionales como Starbucks, el café en la ciudad ya no es solo un hábito: es una experiencia y un plan.

 

No dejes de leer: Pan Sourdough en República Dominicana: El trend y sus beneficios

Sushi Guide: Los mejores spots de comida japonesa en RD

comida japonesa en RD

No hay nada mejor durante el verano que una opción de cena fresca y ligera, y cuando llega el craving de sushi, no hay vuelta atrás. Por suerte, la escena de comida japonesa en República Dominicana está creciendo cada vez más, agregando a restaurantes de toda la vida con propuestas que van desde lo tradicional hasta fusiones modernas que te sorprenderán cada vez. Tanto en Santo Domingo como en otros rincones del país, hay spots para todos los gustos, ya sea que busques un omakase elegante, rolls creativos, o un maki simple.

Aquí te dejamos una guía de los lugares más populares para disfrutar de comida japonesa en RD, donde los ingredientes siempre están frescos y los menús te llenarán los ojos.

Asian Market: el hub de los sabores asiáticos

Si tu plan es probarlo todo, este es el lugar. Asian Market no es solo un restaurante, es una experiencia que te lleva por distintos rincones de Asia: desde el bibimbap coreano hasta un pad thai con camarones bien picante. Pero lo que realmente brilla en su menú son los rollos de sushi. Hay de todos los estilos: makis clásicos, salmón spicy, y opciones inesperadas como el “Maluma Baby Roll” empanizado o su icónico “Caterpillar Roll” con camarón tempura.

Están ubicados en el primer piso de Novo Centro, y tienen también una sucursal más nueva en Sambil, ambos en Santo Domingo. Si quieres disfrutarlo desde casa, los encontrarás para delivery en PedidosYa y en Uber Eats.

   
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Asian Market RD (@asianmarketrd)

   

Te puede interesar: At your door: Apps de delivery en República Dominicana

 

Samurai: el templo de la comida japonesa tradicional

Clásico, elegante y fiel a la tradición, Samurai es un pionero de la comida japonesa en el país. Aquí todo se trata de ingredientes frescos, técnica precisa y presentaciones impecables. Tienen todos los platos clásicos en su mejor forma, con nigiris, sashimi y rollos de calidad impecable. Tienen además una gran selección de Sakes importados.

Si quieres ir más allá del sushi de siempre, prueba su “Okayo Roll” con salmón flambeado u otra de sus opciones más elaboradas de rollos. También puedes déjarte llevar por una cena Omakase, una propuesta de 7 u 8 tiempos seleccionados por el chef que han empezado a hacer en su restaurante. Tienen varias alternativas de ambiente; puedes sentarte en su terraza, en su salón principal, o en uno de sus salones privados tradicionales.

Está ubicado en la Calle Seminario, en pleno corazón de Piantini, Santo Domingo.

   
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Samurai Restaurant (@samuraird)

   

Shibuya Ichiban: comida japonesa con toque peruano

Parte del reconocido SBG Group, que se ha comprometido a crear experiencias culinarias internacionales en el país desde 2005, Shibuya mezcla lo mejor de la cocina japonesa con un toquecito peruano, creando combinaciones únicas. El ambiente es moderno y perfecto para cualquier hora del día, desde un almuerzo con amigos hasta una cena romántica.

Los rolls son la estrella de su amplio menú, con opciones únicas como el ceviche roll, el riceless, o sus makis de tuna o “Philly”. Cuentan también con muchísimos platos sorprendentes como sus gyozas de short rib o su ensalada japonesa con salmón tataki. Puedes visitarlos en BlueMall Santo Domingo o en La Marina de Casa de Campo en La Romana.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by SHIBUYA ICHIBAN (@shibuyaichiban)

 

Salseao: sushi meets street food

¿Estás antojado de comida japonesa pero te sientes aventurero? Salseao le da un twist callejero y atrevido a los sabores clásicos. Su icónico rollo Honey Truffle es uno de los más pedidos, frito en tempura con atún y queso parmesano, pero también se destacan sus hand rolls, su niguiri de bluefin toro y, por supuesto, sus cócteles.

El ambiente es relajado, con mesas techadas y al aire libre, ideal para una noche informal con buena comida y buena compañía. Están ubicados en Evaristo Morales y tienen delivery propio para esos días en los que prefieres comerte tu sushi sin moverte del sofá.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Salseao By Chef Eichiro🍱 (@salseaobyeichiro)

   

Zen Kitchen: elegancia panasiática con alma japonesa

Parte del grupo Jade, su restaurante Zen Kitchen eleva la comida japonesa a un nivel de alta cocina, con opciones creativas desde su sushi bar como el roll Riceless Yuniku (sin arroz, con exterior de salmón) y cocteles chulísimos como su famosa Zengria.

El ambiente es sofisticado pero tranquilo, con música en vivo y una arquitectura pensada para que cada comida sea una experiencia multisensorial. Está ubicado en Galería 360 en Santo Domingo.

   
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Zen Kitchen (@zenkitchenrd)

Comida japonesa en cada esquina de RD

Ya sea que prefieras un rollo timeless, un ríceles como opción healthy, o explorar fusiones únicas, la escena de comida japonesa en República Dominicana está más viva que nunca. Hay opciones para todos los gustos y ocasiones, desde lo más elegante hasta spots casuales para una cena rápida. O sea que, buen provecho, o mejor dicho, Itadakimasu!

 

No dejes de leer: Pádel en Santo Domingo: El nuevo social sport

Dónde comer saludable sin sacrificarte: Healthy lunch spots en Santo Domingo

healthy lunch spots en santo domingo

Por ahí viene el verano, y con él, las ganas de sentirnos y vernos mejor que nunca. Comer saludable nunca debería de sentirse como un castigo, y mucho menos con la inmensa cantidad de healthy lunch spots que hay alrededor de Santo Domingo.

Si estás en esa búsqueda constante de lugares donde puedas comer rico y a la vez sentirte saludable, esta guía es para ti. En este listado definitivo de los restaurantes saludables en Santo Domingo que debes conocer, te contamos dónde almorzar bien y sentirte aún mejor. Estos son los sitios donde el sabor no se negocia, los ingredientes son frescos y la comida te deja con ganas de volver (y sin culpa).

Green Bowl: Eat salad (but make it fun!)

¿Quién dijo que la comida rápida no puede ser saludable? Si te pesa comer ensalada, es porque no conoces Green Bowl. Este es de los healthy lunch spots que se ha ganado el corazón de quienes quieren comer saludable sin complicarse, y sin sacrificar el sabor. Puedes armar tu ensalada o wrap a tu manera, con toppings frescos hechos in-house cada día.

Su menú incluye una guía nutricional, para que sepas en todo momento cuántas calorías y cuánta proteína estás consumiendo por plato. Sus jugos cold-pressed y sus bizcochos de guineo o zanahoria son los complementos perfectos, que hacen que se te olvide por completo que estás comiendo healthy. Sus ingredientes son sourced por agricultores locales, lo cuál asegura que esté todo siempre súper fresco.

Están en casi todas las plazas grandes —Sambil, Ágora, Galería 360— y en los food halls de Tablehood. Es la opción perfecta para un power lunch on-the-go. También puedes pedirlo por delivery a la aplicación de Tablehood o por otras aplicaciones de delivery.

   
 
View this post on Instagram
 

A post shared by GreenBowl🍃 {ᴇᴀᴛ sᴀʟᴀᴅ} (@greenbowleatsalad)

     

The Vita Place: De los healthy lunch spots de siempre

The Vita Place es el primer juice bar de República Dominicana, y sigue siendo un favorito de todos los health nuts del país. Su enfoque es brindarle beneficios de salud a sus comensales a través de jugos y alimentos hechos a base de productos 100% naturales y sin aditivos. Su menú está repleto de versiones saludables de platos clásicos y opciones creativas que evitan que comer saludable sea aburrido. Lo actualizan constantemente, con platos novedosos como su Superfood Reina Pepiada o el Mac and Cheese versión light.

Lo puedes visitar en Naco o en Piantini, o pedir delivery donde sea que estés por PedidosYa y otras aplicaciones de delivery.

   
 
View this post on Instagram
 

A post shared by #VITAPLACE (@thevitaplace)

     

Te puede interesar: Brunch, Sleep, Repeat: Top Picks de Brunch en RD

     

Green Is My Thing: Guilt-free sweets & more

Es el go-to healthy bakery en Santo Domingo, que ofrece opciones libres de azúcar, gluten, lactosa y bajas en calorías. Seguro has oido de ellos recientemente por su viral Dubai Chocolate Cake (que aunque no parezca, si es saludable). Aunque se conocen por sus dulces guilt-free, Green Is My Thing también cuenta con opciones saladas saludables perfectas para un quick lunch. Su quiche con harina de almendras o su Green Pizza keto te dejarán ready para la tarde sin ese bajón post-comida.

Además, su local es un paraíso para los que buscan stock up en snacks saludables. Desde jugos y smoothies hasta productos locales e importados que no encontrarás en cualquier sitio, tienen de todo. Su tienda física está en la Max Henríquez Ureña y están ya en muchos apps de delivery.

   
 
View this post on Instagram
 

A post shared by GREEN IS MY THING (@greenismythingrd)

   

DBL Market: Healthy lunch spots versátiles

Mercado + restaurante = win-win. DBL Market tiene una terraza lindísima para almorzar, y un menú que va desde bowls, sandwiches y smoothies hasta postres que parecen no ser saludables, pero lo son. También se enfocan en promover un estilo de vida balanceado, con talleres y otras actividades.

Sus famosas DBL Chocolate Chip Cookies son suaves, chewy, sin gluten y hechas con 70% chocolate orgánico. Acaban de lanzar un Blue Smoothie con espirulina que tiene 32g de proteína, por si eres de los que anda buscando alternativas diferentes y ricas para completar tus macros. También venden productos locales e importados para que te lleves lo que necesitas para mantenerte en ruta. Están en Bella Vista y en Piantini, y claro, tienen delivery por PedidosYa.

   
 
View this post on Instagram
 

A post shared by DBL | COMIDA SALUDABLE (@dblmarket)

     

Wholesome: Pizza made healthy y mucho más

Wholesome nació en 2015 para facilitarle la vida a los que quieren comer bien sin tener que cocinar o coordinarse mucho. Tienen desde opciones sin gluten y paleo hasta plant-based. Su restaurante tipo café en Evaristo Morales es de ambiente acogedor y su menú tiene de todo: desde sus famosas pizzitas integrales (la Pesto Caprese es un must) hasta platos preparados para llevarte de fin de semana o calentar en casa, como su cielito lindo de plátano maduro o su lasagna de zucchini. Ofrecen incluso meal plans que puedes seguir para adaptarte a un estilo de vida saludable pero siempre práctico.

Si quieres comer rico, saludable y en un espacio lindo, este sera de tus healthy lunch spots favoritos. Visita su local o pide por apps de delivery.

   
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Saralina’s Wholesome Kitchen (@wholesomedr)

     

El clean eating takeover

Estos healthy lunch spots en Santo Domingo son prueba de que comer saludable no significa dejar de disfrutar. La ciudad está llena de opciones que te ponen la dieta fácil, con opciones prácticas, diferentes y sobre todo riquísimas. La próxima vez que no sepas a dónde ir a comer, recuerda que lo saludable también puede ser tu primera opción, ¡y tu favorita!

   

Te puede interesar: Girls Just Wanna Have Shoes: Zapaterías de mujer en República Dominicana

0