6 Películas de Halloween para ver este Halloween 2025: la cartelera de terror

caribbean cinemas downtown center cartelera de terror

Halloween está a la vuelta de la esquina, y la temporada pide buen entretenimiento, popcorn y muchos sustos. Si buscas una experiencia inversiva, te contamos sobre el plan de halloween ideal para movie lovers dominicanos: ver tus títulos favoritos en pantalla grande con la cartelera de terror de Caribbean Cinemas Downtown Center, de los cines más completos de República Dominicana.

Si estás armando tu maratón de películas de Halloween, tanto en el cine como en casa, aquí tienes una guía de seis películas de terror que ver este año. Te contamos sobre los clásicos que nunca fallan, opciones family-friendly y estrenos para los que quieren algo nuevo.

 

Te puede interesar: Spots para ver juegos de LaLiga en República Dominicana

     

6 películas perfectas para Halloween 2025:

 

1) Scream (1996)

Un clásico slasher que se disfruta en cada rewatch. Un asesino con máscara —Ghostface— siembra pánico entre adolescentes de un pueblo de California mientras Sidney Prescott (Neve Campbell) lidia con el duelo por su madre. Llamadas inquietantes, referencias meta al cine de terror y sospechosos por doquier.

Dónde verla: vuelve a cines en Caribbean Cinemas desde el 20 de octubre y también está en varias plataformas de streaming.

 

2) Frankie y sus monstruos (2025)

Animada y con corazón, originalmente titulada Stitch Head. Sigue a Frankie, la primera creación de un científico loco que cuida a otros monstruos olvidados en un castillo. La llegada de un circo de fenómenos promete fama… y una aventura sobre amistad, familia y valentía. Este es un plan familiar ideal para celebrar este halloween en grande.

Dónde verla: en cartelera de Caribbean Cinemas Downtown Center y otros cines desde el 23 de octubre.

   

3) Carrie (1976)

De las imprescindibles para set the mood de octubre. Carrie White, adolescente introvertida con poderes telequinéticos, sufre bullying y una crianza opresiva hasta que todo estalla en el baile de graduación. Esta película trae suspenso puro y escenas icónicas, pero también temas maduros que vale la pena contemplar si ves con público joven.

Dónde verla: disponible en Netflix y Prime Video. Y en cines, como Caribbean Cinemas Downtown Center, donde estará disponible durante octubre.

   

4) The Nightmare Before Christmas (1993)

Un clásico de Tim Burton perfecto para hacer el puente entre Halloween y Navidad. Jack Skellington, Rey Calabaza de Halloween Town, descubre Christmas Town y decide “adueñarse” de la festividad, con resultados tan divertidos como peligrosos. Es un comfort movie perfecto para ver con la familia completa.

Dónde verla: en streaming y en cines desde el 30 de octubre de 2025, con funciones especiales.

   

5) Hocus Pocus (1993)

Una película ideal para los más miedosos, o para quienes buscan algo super family-friendly. Más comedia que susto, las hermanas Sanderson — interpretadas por Bette Midler, Kathy Najimy y Sarah Jessica Parker— se roban el show en la ciudad Salem moderna. Entre un gato parlante, un exnovio zombi y números musicales memorables, demuestra que no todo lo de Halloween necesita ser aterrador para capturar la vibra espeluznante.

Dónde verla: en Disney+ y otras plataformas de streaming.

   

6) Die’ced: Reloaded (2025)

Una opción para los fans verdaderos del terror, que buscan estrenos y sangre fresca. Ambientada en la Seattle de los 80 durante la noche de Halloween, Die’ced: Reloaded sigue la fuga de Benny, un asesino que persigue a Cassandra, una joven con una conexión oculta con su pasado.

Un grupo de sobrevivientes decide enfrentarse a Benny antes de que más vidas sean reclamadas. Es una película estadounidense de terror de este año, escrita y dirigida por Jeremy Rudd.

Dónde verla: en cines a partir del 23 de octubre.

   

Plan de Halloween en cine: cartelera de terror en Caribbean Cinemas Downtown Center y otros cines

Si prefieres la experiencia completa —pantalla gigante, buen audio y un grupo de amigos— puedes visitar Caribbean Cinemas Downtown Center, de los cines más grandes y completos de RD, y ver estrenos nuevos y tus clásicos de terror favoritos. Caribbean Cinemas arma en octubre una programación especial de terror, con showings especiales de películas perfectas para la temporada de Halloween. Entre las fechas que debes marcar:

  • 13 de octubre: Vertigo (clásico de suspenso).
  • 20 de octubre: Scream (1996).
  • 23 de octubre: Die’ced: Reloaded y Frankie y sus monstruos (aperturas en cartelera).
  • 27 de octubre: Carrie (1976).
  • 30 de octubre: The Nightmare Before Christmas.

Estarán dando también muchas otras películas viejas y nuevas de miedo. Puedes ver la programación completa en su cartelera.

     
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Caribbean Cinemas RD (@caribbeancinemasrd)

   

Películas para un octubre memorable

Con esta selección de películas de Halloween tienes todas las alternativas cubiertas: nostalgia noventera, fantasía familiar, terror psicológico y estrenos para subir las pulsaciones. Si quieres llevar el plan al siguiente nivel, planea una tarde en Caribbean Cinemas Downtown Center y arma tu ruta por la cartelera de terror de Caribbean Cinemas. ¡Vive los sustos en pantalla grande este halloween!

 

No dejes de leer: Pedernales: el próximo hotspot turístico del Sur y el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo

Spots para ver juegos de LaLiga en República Dominicana

LaLiga 2025/2026 república dominicana

LaLiga está en plena temporada, y para amantes del fútbol, se siente en cada conversación. Los fans de equipos españoles tienen desde agosto celebrando cada juego y poniéndose las camisetas de sus jugadores favoritos, y la anticipación por el resto del torneo es más real que nunca.

Con muchísimos juegos emocionantes por venir, saberse buenos spots para ver deportes importa más que nunca. Los bares y restaurantes con pantallas grandes, buen audio y un menú que aguante el matchday se vuelven fan favorites durante los grandes torneos. Aquí te contamos sobre la temporada 2025/ 2026 de LaLiga y dónde puedes ir a ver los juegos en República Dominicana.

LaLiga 101, y lo que hay que saber de la temporada 2025/2026

LaLiga es la asociación privada que organiza el fútbol profesional en España. Organizan los torneos de Primera División (LaLiga EA SPORTS) y Segunda División (LaLiga HYPERMOTION). En la máxima categoría compiten 20 equipos, acumulando puntos y peleando por puestos en los torneos internacionales Champions League y Europa League.

Es una oportunidad de ver juegos entre los equipos españoles más famosos y queridos mundialmente, incluyendo el Real Madrid, el FC Barcelona, el Atlético de Madrid, y muchísimos más.

Fechas claves de la temporada 2025/2026

La temporada comenzó el fin de semana del 17 de agosto de 2025 y termina el 24 de mayo de 2026 en LaLiga EA SPORTS (LaLiga HYPERMOTION finaliza el 31 de mayo, y luego tiene play-offs en junio). El primer juego Clásico (Real Madrid vs. Barcelona) del torneo será en la Jornada 10. Se jugará el domingo 26 de octubre en Madrid. Actualmente, la liga va por la Jornada 8 de la fase regular.

     

Te puede interesar: Empieza el otoño en República Dominicana: Actividades y destinos para la temporada

   

Dónde ver LaLiga en República Dominicana

Estos son los sports bars y restaurantes donde la energía nunca falla– para que veas los partidos de tus equipos favoritos en un ambiente que aguante tu emoción.

1) Hard Rock Cafe Santo Domingo (BlueMall)

Con pantallas por todo el local, una programación deportiva constante y terraza tipo rooftop para la previa o la celebración, el Hard Rock Café es un go-to para ver eventos deportivos. Tiene vibe de sports bar y también un sello global.

Su carta internacional es amplia, tienen coctelería de autor y memorabilia musical para coleccionistas. Ubicado en BlueMall Santo Domingo, es un spot cómodo y práctico para ver partidos.

 
hard rock café laliga rd
Hard Rock Café
 

2) Sports Bar del Santo Domingo Country Club

Para socios, el sports bar del Country es la opción fija para ir a ver deportes. Tiene una terraza con vista a la piscina, un menú súper amplio de cocina internacional, y horarios extendidos hasta las 12 a.m. Puedes pedir comida para compartir: su enorme Nacho Bowl, sus pizzas y las picaderas clásicas (croquetas o bolitas de queso) nunca fallan. Es el spot perfecto para pasarte un día de fin de semana viendo un buen partido, o varios.

 

3) Sports Bar del Club Deportivo Naco

El Club Deportivo Naco, conocido también como el Club Naco, es centro histórico del deporte dominicano. Aparte de por ser sede deportiva, se conocen por sus instalaciones para eventos y sus restaurantes.

Su sports bar, inaugurado en 2024, tiene pantallas gigantes, buen ambiente y una agenda de eventos deportivos internacionales. Se ha vuelto un favorito de socios que buscan ver figuras deportivas nacionales e internacionales en pantallas grandes y con buen sonido.

4) Fridays (Santo Domingo y Santiago)

Fridays es una cadena americana con mucha tradición de noches temáticas, happy hours y transmisiones en vivo de grandes partidos. Ofrecen cobertura de pantallas en sala, un ambiente casual y una amplia carta americana que se adapta a todos los gustos.

Es el spot perfecto para tanto fanáticos como para quienes quieren ver juegos en un ambiente más casual. En República Dominicana tienen dos restaurantes, uno en Acrópolis en Santo Domingo y otro en Santiago de los Caballeros.

 
laliga where to watch fridays rd
Fridays RD
   

Lo que falta de LaLiga 2025/2026

El calendario del torneo trae cinco ventanas (o “breaks”) para torneos internacionales como FIFA. Se estará jugando on and off hasta el verano que viene, así que hay muchísimo tiempo para planificar un sports night con tus amistades. Para detalles sobre horarios de juegos y el orden de jornadas, vale la pena revisar el calendario oficial de LaLiga, que se mantiene siempre actualizado.

LaLiga 2025/2026 será más divertida con buena compañía. Ya tienes opciones de sitios alrededor de RD que ofrecen pantallas grandes, buen sonido y menús amplios para ir a ver los juegos más emocionantes. Con la Jornada 8 en curso y el Clásico del 26 de octubre marcado en tu calendario, ¡elige dónde quieres verlo y arma tu plan!

 

No dejes de leer: Arranca RD Fashion Week 2025: los looks más memorables

Arranca RD Fashion Week 2025: los looks más memorables

RD fashion week 2025

La moda con propósito vuelve a tomar Santo Domingo. Del 1 al 4 de octubre, RD Fashion Week 2025 sube a pasarela la inclusión, la cultura y la proyección internacional. Pone el foco en consumir marcas dominicanas con un line-up que combina talentos locales e invitados de la región.

¿Qué trae el RD Fashion Week 2025?

La décimo sexta edición reúne a 30+ diseñadores en pasarela, con nombres dominicanos como Melkis Díaz, Rafael Rivero, JC Lagares, Jorge David, Leydi Marine, Bianna Candelario, Pedro Cruz Valdez, Felipe de León, Estarlin de Holma, Luis Santelises, Joel Reyes y muchos más. Hay también un bloque internacional con diseñadores como Nicole Miller (EE. UU.), Owana Lima (Guatemala), Yenny Bastida (Venezuela), José Zafra (Perú) y Zunilda Gutiérrez (Panamá).

Además, trae , charlas y conversatorios, y muchas más oportunidades para aprender sobre el mundo de la moda local.

 

Te puede interesar: Empieza el otoño en República Dominicana: Actividades y destinos para la temporada

 

Los highlights del primer día:

 

Rafael Rivero — “Alta Moda 26” (Marriott Piantini)

La noche inaugural abrió con Rafael Rivero reafirmando su sello: elegancia y dramatismo con guiños al art déco, el mundo animal, la arquitectura y obras exóticas traducidas en esculturas textiles. Las piezas—con 200+ horas de confección artesanal—estaban hechas con tafetán, chiffón, plumas y mallas que aportaron textura, movimiento y sofisticación. Una colección concebida pieza a pieza como obra de arte, que marcó el tono de una semana ambiciosa.

Estos son dos looks llamativos de la colección:

    rd Fashion week 2025 alta moda 26.jpg rd fashion week 2025 alta moda 2      

Melkis Díaz — “Allure”

Con mucha fuerza femenina, Allure celebra la elegancia y el magnetismo de la mujer moderna con encajes bordados en pedrería, mikados de estructura impecable, brocados de inspiración clásica y chifones etéreos. En la paleta de colors recurren los blancos, nudes y rosados pasteles al brillo dorado y plateado, para cerrar con rojo vino y negro atemporal. Siluetas fluidas, cortes estratégicos y acabados de lujo construyen una narrativa de seguridad y sensualidad que se impone en la pasarela.

Aquí te dejamos dos looks llamativos de la colección:

   

Michelle Reynoso — “SAFARI”

Una invitación a abrazar el lado salvaje con una paleta tierra (arena, terracota, beige, camel), verdes de selva (oliva, esmeralda) y neutros sofisticados (marfil, negro profundo, gris humo), con toques vibrantes (naranja quemado, mostaza, burdeos). SAFARI plantea piezas utilitarias con carácter, pensadas para una mujer que lidera con estilo.

Este es un look destacado de la colección:

rd fashion week 2025 safari

     

Lo que falta de RD Fashion Week 2025

Este es solo el comienzo. Por el resto de la semana, el calendario de RDFW 2025 sigue cargado: más desfiles de firmas locales e internacionales y un programa de conversatorios. Entre ellos, “Turismo y Moda”, que analiza el impacto de ambos sectores en la proyección del país, y la conferencia “Belleza Sin Filtro”, enfocada en autenticidad y autocuidado. Para horarios y ubicaciones, puedes revisar el programa en la web del evento.

Arrancó RD Fashion Week 2025

RD Fashion Week 2025 abrió fuerte, con colecciones con técnica y narrativa que confirman a Santo Domingo como epicentro caribeño de moda. Desde el dramatismo escultórico al lujo femenino, y a la actitud, los primeros días de Fashion Week dejan una promesa clara para lo que sigue: más creatividad local en un escenario que mira al mundo, sin perder su identidad.

 

No dejes de leer: Las 6 apps locales que todo dominicano debe tener

Empieza el otoño en República Dominicana: Actividades y destinos para la temporada

otoño en república dominicana 2025

Mientras que otros países sacan los abrigos y se preparan para el frío, aquí seguimos en verano eterno. El otoño en República Dominicana arranca hoy, 22 de septiembre, con el equinoccio de otoño y se extiende hasta el 21 de diciembre. Trae días un poco más cortos, brisa ligera y muchas excusas para planear salidas, escapadas y antojos de temporada.

Aunque el termómetro se mantiene veraniego, el otoño trae un clima más agradable para estar al aire libre: menos sol inclemente al mediodía y tardes con brisa ligera. Es el momento perfecto para retomar parques, playas, senderos y actividades familiares que en pleno verano pueden sentirse intensas.

Aquí te contamos algunos planes y actividades para hacer este otoño en RD.

 

Destinos de otoño en RD: Eternal summer

El calor baja de nivel, pero nunca se va. Por esto, República Dominicana es de los pocos sitios donde se puede disfrutar de la playa en cualquier momento del año. El otoño mantiene los destinos de playa en su punto más agradable. Puedes nadar, hacer snorkel y disfrutar de campos de golf con mejor sensación térmica.

Al mismo tiempo, hay destinos montañosos alrededor del país donde si llega un poco de frío. Cuando baja el sol, los destinos de la Cordillera Central — como Constanza y Jarabacoa— se sienten frescos y reconfortantes. Es la temporada ideal para hacer senderismo, ecoturismo y cabalgatas mientras disfrutas de la brisa. No olvides empacar un abrigo ligero para las noches.

 
destinos de otoño republica dominicana constanza
Destinos de otoño en RD: Constanza
   

Te puede interesar: Top 5 hamburguesas gourmet en Santo Domingo 2025

   

Actividades familiares para otoño

Con el calor más llevadero, es la mejor temporada para organizar planes outdoors. Vuelven los planes sencillos: visita parques como el Jardín Botánico o el Mirador Sur, pasea por el zoológico, organiza picnics temáticos o hasta un paseo en bicicletas.

Prueba también rutas de senderismo cortas en destinos de montaña. Pueden visitar miradores y hasta darse un chapuzón en el río.

 

Plan destacado: Pumpkin Patch

Este año, Tierra Tropical trae su Pumpkin Patch anual en la Zona Franca de Baní; un clásico educativo y recreativo que convierte a Baní en el rincón más otoñal del Caribe. Es un pasadía perfecto para adentrarte en el fall mood con la familia completa.

El Pumpkin Patch ocurrirá en las fechas 11, 12, 18 y 19 de octubre. El horario es de 11:00 a. m. a 6:00 p. m. Durante esta visita, podrás recorrer el campo de calabazas y girasoles, visitar el aviario, perderte en el laberinto de maíz y aprovechar los múltiples picture spots.

 
 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por TIERRA TROPICAL (@tierratropical)

 

Menús otoñales en RD: Pumpkin spice season

Aunque hay muchos clásicos otoñales, nada le gana al famosísimo pumpkin spice. Este no es solo un sabor a calabaza: es una mezcla de especias asociada al otoño que combina canela, nuez moscada, clavo dulce, y a veces hasta jengibre. El resultado es un perfil aromático, cálido y dulce que recuerda a tardes cozy.

Esta mezcla de especias se usa en todo tipo de recetas, desde panes y galletas hasta blends de té, pero se conoce mayormente por el icónico Pumpkin Spice Latte.

En estas bebidas, suele mezclarse con espresso y leche al vapor (o alternativas vegetales) para crear un balance entre el amargo del café y la redondez especiada.

 

El icónico Pumpkin Spice Latte

El pumpkin spice season ya se siente en muchísimas cafeterías y spots de postres de la ciudad, pero principalmente en Starbucks, donde puedes encontrar el OG Pumpkin Spice Latte.

Ya lanzaron en RD sus sabores de otoño: Pumpkin Spice Frappuccino, Pumpkin Spice Cold Brew con cold foam y más variaciones del Pumpkin Spice Latte. También hay novedades como Apple Crisp y Nuez Pecana Crunch Latte, en versiones frías y calientes.

El otoño también ha activado la creatividad de pastelerías y reposterías, con menu items nuevos perfectos para compartir en juntaderas o hasta como “sweet treats” de mitad de semana. Cookies for You, por ejemplo, ya tiene galletas decoradas con calabazas, girasoles y espantapájaros—ideal para llevar a un picnic o regalar a amigos.

   
 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Starbucks República Dominicana (@starbucksdo)

 

Crea recuerdos este otoño 2025

El otoño en República Dominicana es la mezcla perfecta entre brisa, sol amable y planes que funcionan para todos: la playa de siempre para quienes la prefieren, montaña para quienes buscan fresco, y sabores de temporada—del pumpkin spice a los postres temáticos—para poner la casa en mood cozy. Brinda con tu bebida otoñal favorita: la mejor temporada del año acaba de empezar.

 

No dejes de leer: Nuevas tiendas internacionales de moda de mujer: aperturas en Santo Domingo

¿Quién es Kathleen Martínez?: La arqueóloga dominicana en Disney +

kathleen martínez disney+

Pocas historias combinan ciencia, cultura y liderazgo femenino como la de Kathleen Martínez, la dominicana que ha dedicado su vida a desenterrar uno de los grandes misterios de la Antigüedad —la tumba perdida de Cleopatra. Su trayectoria a resonado con muchísimos dominicanos desde los inicios de su búsqueda en el 2005, pero ahora se habla de ella más que nunca ya que protagonizará un nuevo documental de Disney+. Esta producción sigue su trabajo en Egipto mientras pone a prueba una teoría audaz, con el apoyo del legendario explorador Bob Ballard, quien se conoce por encontrar los restos del Titanic.

 

¿Quién es Kathleen Martínez?

Nacida en Santo Domingo, la Dra. Kathleen Martínez es abogada, arqueóloga y diplomática, y desde 2005 lidera la misión dominico-egipcia en el templo de Taposiris Magna. Su trabajo la convirtió en la primera mujer latinoamericana en obtener una licencia para realizar excavaciones arqueológicas en Egipto, un hito que ha abierto puertas para nuevas generaciones de científicas en un campo históricamente dominado por hombres.

Detrás de sus logros hay una historia de persistencia. Cuando universidades dominicanas no podían financiar su proyecto, usó sus ahorros para su primera excavación arqueológica en Egipto. Armó su propio equipo, defendió su propuesta ante un comité de 100 profesores universitarios y siguió adelante, guiada por la convicción de que Cleopatra pudo haber sido enterrada en un contexto religioso vinculado a la diosa Isis, lo cual contradice a teorías anteriores más populares.

   

 

La misión de Kathleen Martínez en el Taposiris Magna

La tumba de Cleopatra todavía no ha sido localizada, pero la ruta de Kathleen Martínez ha generado hallazgos que cambiaron el mapa de búsqueda. Su hipótesis ha roto barreras ya que propone que la muerte de Cleopatra se enmarca en un acto religioso asociado a la diosa egipcia Isis, donde la serpiente tiene un rol simbólico. Esta lectura reubica las coordenadas tradicionales del “dónde buscar” la tumba, y explica por qué Taposiris Magna —un complejo con fuerte impronta religiosa— es clave.

En Taposiris Magna, su equipo ha recuperado más de 600 piezas de hace dos mil años —monedas con la efigie de Cleopatra, estatuas y un gran cementerio— muchos de estos hallazgos hoy exhibidos en grandes museos de Egipto. Cada objeto encontrado es una coordenada nueva: estas piezas son prueba de actividad ritual, presencia ptolemaica y una posible narrativa fúnebre conectada con Isis.

 

Te puede interesar: New York-Style Cookies en República Dominicana: Las galletas virales explicadas

 

“El Último Secreto de Cleopatra”: el documental sobre Kathleen Martínez

El documental “El Último Secreto de Cleopatra” (Cleopatra’s Final Secret) se estrena el 25 de septiembre de 2025 en Natural Geographic, y estará disponible al día siguiente en Disney+ para ver en streaming. La producción acompaña a Martínez en su búsqueda de más de 20 años, combinando excavaciones terrestres, exploración submarina y análisis con tecnologías avanzadas. La pregunta central es directa y poderosa: ¿estamos más cerca que nunca de la tumba de Cleopatra?

Más allá del suspenso por “el hallazgo” de Cleopatra, el documental ofrece insights a procesos científicos super interesantes: permisos, temporadas de campo, logística, hipótesis, y toma de decisiones arqueológicas importantes.

  documental Kathleen martínez    

Orgullo dominicano en la gran pantalla

La historia de Kathleen Martínez no solo pone a República Dominicana en la conversación arqueológica mundial; también es un caso importante de liderazgo femenino latino en la ciencia. Nos recuerda que los grandes secretos de la historia se resuelven con ideas valientes y trabajo metódico. Su trayectoria —desde Santo Domingo hasta el Taposiris Magna— inspira perseverancia. Demuestra que el talento local puede competir y destacar en las plataformas más influyentes del planeta.

Su presencia en Disney+ conecta a audiencias globales con una investigación que inició en el Caribe, con sello dominicano y una ética de trabajo que inspira. Así que, si buscas algo nuevo para “binge watch” el mes que viene, busca Cleopatra’s Final Secret en tu Disney+ y anótate a una dosis de historia.

 

No dejes de leer: Escápate del calor en República Dominicana: El Parque Nacional Valle Nuevo

Dónde ver arte contemporáneo en República Dominicana

arte contemporáneo en RD obra

En República Dominicana, el arte contemporáneo está viviendo un momento clave: hay más espacios, más artistas y más conversación. La escena mezcla influencias locales e internacionales, y explora —sin miedo— temas de identidad, historia y realidad social.

Si has notado una tendencia de exhibiciones de arte locales y quieres saber más sobre la escena artística del país, aquí te contamos las mayores tendencias y movimientos del arte contemporáneo dominicano.

 

Primero lo básico: ¿qué es el arte contemporáneo?

Hablamos de obras creadas desde mediados del siglo XX hasta hoy (aprox. 1945/1960–presente). No es un estilo único, sino un “umbrella term” que abraza diversidad, experimentación y cuestionamiento de los límites tradicionales.

Dentro del arte contemporáneo conviven movimientos y tendencias muy distintos entre sí: desde el pop art hasta el hiperrealismo, y del arte digital al arte urbano, cada uno con su propio lenguaje.

 

Algunos FAQs:

¿En qué medios se expresa el arte contemporáneo?: En casi todo: pintura, escultura, fotografía, videoarte, instalaciones, performance, arte conceptual, y más.

¿Qué lo caracteriza?: La voluntad de desafiar convenciones, proponer nuevas formas de representación y dialogar con las complejidades de la sociedad contemporánea.

 
arte contemporáneo en RD HONESTY
Exposición HONESTY de Juan Carlos Reyes: Sin título, 2025
 

Cómo se ve hoy en República Dominicana

En el contexto dominicano, el arte contemporáneo se reconoce por su ruptura con medios tradicionales y por un enfoque muy propio en quiénes somos y de dónde venimos. Esto se traduce en tendencias marcadas:

  • Técnicas mixtas: el uso creciente de materiales no convencionales (objetos, textiles, recursos digitales).
  • Hiperrealismo: una tendencia que roza lo fotográfico.
  • Relecturas de la historia: símbolos coloniales, íconos populares y comentario social.
  • Arte urbano y murales: que llevan el debate al espacio público.

Muchas exposiciones en RD exploran la identidad cultural dominicana a través del arte. Se pueden encontrar obras de artistas consolidados y emergentes, tanto locales como internacionales, en diferentes espacios, especialmente en Santo Domingo.

   

Te puede interesar: The Best of Santo Domingo: Aventuras sin salir de la ciudad

 

Dónde ver arte contemporáneo en RD

Las exhibiciones de arte contemporáneo y moderno—tanto locales e internacionales— son una tendencia en crecimiento en República Dominicana. La agenda cultural se ha llenado de ferias, galerías y museos que abren espacio tanto a artistas consolidados como a emergentes.

El epicentro de estas exposiciones es el Museo de Arte Moderno (MAM), en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte (Santo Domingo). Es la principal entidad estatal dedicada al arte moderno y contemporáneo en el país, y cuenta con:

  • Una colección permanente que abarca más de un siglo de arte dominicano.
  • Exposiciones temporales nacionales e internacionales.
  • Programación educativa para niños, jóvenes y adultos, que conecta la obra con la comunidad.

Hay aparte un ecosistema de galerías alrededor del país, tanto públicas como privadas, que dan muchísima importancia a obras contemporáneas.

 

Exhibiciones de arte contemporáneo en Santo Domingo: HONESTY de Juan Carlos Reyes

Una exhibición que es prueba de como el arte contemporáneo ha ganado terreno en la escena cultural de RD es HONESTY, del arista dominicano Juan Carlos Reyes. Presentada recientemente en el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo, esta abordó la vulnerabilidad humana y la verdad interior, a través del uso de la infancia como símbolo.

Las obras enseñan figuras solemnes, juguetes detenidos en el tiempo y miradas cubiertas que dan forma a una visión reveladora de las emociones internas, y el resultado es una exhibición que se recorre con el alma. Crea un universo que revela las máscaras heredadas y, a la vez, la mirada más vulnerable.

 
arte contemporáneo Juan Carlos Reyes
Exposición HONESTY de Juan Carlos Reyes
 

La trayectoria de Juan Carlos Reyes

Juan Carlos Reyes se forma en la Escuela de Bellas Artes de Santiago y la Escuela de Arte y Diseño de Altos de Chavón, bajo la tutela directa de los reconocidos artistas Chiqui Mendoza y Magno Laracuente.

Entre coronas, árboles y retratos de infancia, su obra ha evolucionado sin perder coherencia. Hoy, más que encasillarse en estilos, Reyes define su trabajo como: “una manera de sostener una conversación honesta con lo humano.” Su enfoque es particular, fusionando lo simbólico, lo real y lo surreal.

Su trayectoria comenzó con una preocupación por el entorno natural, una etapa marcada por paisajes que funcionaban como señales de alerta ecológica. Con el tiempo, ese interés externo se volvió más introspectivo, aterrizando en el territorio emocional que habita su serie HONESTY, una propuesta que gira en torno a la integridad personal.

   

Por qué visitar exhibiciones de arte contemporáneo dominicano

El arte contemporáneo es una ventana a la República Dominicana de hoy: diversa, crítica, emocional y profundamente creativa. Hay cada vez más espacios que se dedican a celebrar los artistas dominicanos de hoy. HONESTY de Juan Carlos Reyes es una referencia reciente y potente de cómo el arte local está revolucionando la escena cultural dominicana.

 

No dejes de leer: Back to school: Tips de regreso a clases para padres prácticos

  arte contemporáneo en RD logo

Las películas del verano 2025: Estrenos de cine en República Dominicana to watch

estrenos de cine verano 2025

El verano es la época perfecta para ir al cine. Es una actividad indoors en la que puedes aprovechar aire acondicionado y snacks cuando el calor de afuera se pone insoportable. Este summer, los estrenos de cine en República Dominicana vienen variados, con rom-coms, superhéroes, thrillers y hasta documentales locales que vale la pena ver.

Muchas veces, los estrenos aquí llegan un chin más tarde que en otros países, por eso te mantenemos actualizado con cuáles películas tienes que watch out for. Aquí te dejamos una guía con los estrenos más anticipados que vienen por ahí. Marca tu calendario con tus favoritas.

 

Materialists: el rom-com más anticipado del año

Si te gustó Past Lives, el hit del 2023 que ganó muchísimas nominaciones, prepárate para otra montaña rusa emocional cortesía de la escritora y directora Celine Song. En su segundo gran proyecto, Materialists, nos adentramos en el mundo neoyorquino de una matchmaker profesional que tiene que decidir entre su ex imperfecto y un Mr. Right millonario que conoció en una boda. El cast es la mejor parte del pitch: Dakota Johnson, Chris Evans y Pedro Pascal.

Es una película ideal para ir con tus amigas, hacer predicciones sobre el love triangle y terminar con una mini crisis existencial sobre qué es el amor real. O sea, el sábado en la noche perfecto.

Estrena en República Dominicana el 31 de julio.

 

 

Freakier Friday: Disney nostalgia como nunca

La esperada secuela de la famosísima adaptación de Freaky Friday de Walt Disney Pictures que salió en el 2003. Lindsey Lohan está de vuelta junto a Jamie Lee Curtis, esta vez con hijas, hijastras, y más intercambio de cuerpos. Es un flash from the past que todo quien creció con películas de Disney tiene la vida entera esperando.

Una opción ligera, PG y súper divertida para ver en familia o revivir tu infancia con amigos. Nunca cae mal una comedia de Disney, y menos una así de icónica.

Estrena en República Dominicana el 7 de agosto.

 

 

The Fantastic Four: First Steps: Pedro Pascal modo superhéroe

Otra oportunidad de ver a Pedro Pascal en la gran pantalla, esta vez como Mr. Fantastic. Este reboot de Marvel, basado en su clásico comic, llega con estética retrofuturista y un storyline que promete: Los 4 Fantásticos protegiendo la Tierra de Galactus y el Silver Surfer.

Es el tipo de estreno de cine ideal para un domingo de aventuras con toda la familia. Si eres fanático de Marvel, esta no te la puedes perder.

Estrenó en República Dominicana el 24 de julio.

 

 

Te puede interesar: Nuevo Museo Autozama: Donde el arte y la ingeniería se cruzan en Santo Domingo

El Pico Duarte: estrenos de cine locales

Más allá de los títulos anticipados de Hollywood, este documental nos invita a mirar nuestro propio alrededor, y a lo más alto: el Pico Duarte.

Filmado en condiciones extremas, este proyecto del Grupo CCN con Monte Sereno Films captura la majestuosidad del pico más alto del Caribe y manda un mensaje claro sobre la conservación de nuestros espacios naturales. El documental está siendo distribuido por Caribbean Cinemas, y puedes ir a verlo en Downtown Center, Fine Arts Novocentro en Santo Domingo, y en el renovado cine de Plaza Internacional de Santiago.

Un plan distinto y educativo para ir a ver en familia.

Estrenó en República Dominicana el 24 de julio.

 

 

The Ritual: estrenos de cine para los horror fans

Si no eres miedoso, The Ritual será para ti. Es un thriller de suspenso, protagonizado por Al Pacino, quien hace el papel de un cura. Es la historia de dos sacerdotes, uno que cuestiona su fé y otro con un pasado turbulento, que deben dejar al lado sus diferencias para salvar a una joven poseída a través de una serie de exorcismos.

Una película super dark e intensa, perfecta para quienes buscan pasar un rato emocionante. Y, como todas las mejores películas de terror, es based on a true story. Ve con alguien que te agarre la mano.

Estrena en República Dominicana el 7 de Agosto.

 

 

The Naked Gun: comedia absurda, estilo clásico

Liam Neeson + comedia absurda = fórmula inesperada pero prometedora. The Naked Gun es una secuela/reboot del clásico de los 90s, con todo el humor ridículo que caracterizó la trilogía original.

La película sigue al hijo del protagonista de la trilogía original, quien hereda el ról de policia de su padre e investiga un crimen en un banco. Ha sido descrita como un “cop spoof”. Es ideal para ver con amigos y reírte sin pensar mucho. Rated PG-13 y con suficientes chistes tontos como para dejarte con dolor de barriga de la risa.

Estrena en República Dominicana el 14 de Agosto.

 

 

Los estrenos de cine que definen el verano 2025

Desde rom-coms hasta thrillers sobrenaturales y documentales criollos, este verano hay películas para todos los gustos. Los estrenos de cine en República Dominicana se están poniendo cada vez más variados, y este lineup lo demuestra. Marca la fecha de los títulos que más te llamen la atención, arma tu plan, y compra muchas palomitas.

 

No dejes de leer: Día del Padre 2025: Ideas de regalos únicos

Wine Bars en República Dominicana: Los nuevos espacios sociales

wine bars república dominicana

Primero fueron los coffee shops, después los karaoke bars, y ahora, el protagonista de la vida social son los wine bars. Estos espacios donde beber vino y conversar no solo están creciendo en popularidad en ciudades grandes. Alrededor de República Dominicana esta tendencia también ha tomando muchísima fuerza en los últimos años, ofreciendo una alternativa classy y relajada para los que prefieren una copa de vino antes que un trago fuerte o una cerveza fría.

Si eres amante del vino o simplemente buscas lugares tranquilos donde juntarte con amigos, aquí te contamos todo lo que tienes que saber sobre los wine bars, por qué están trending y su relevancia en RD.

 

¿Qué son los wine bars?

Un wine bar es mucho más que un sitio donde venden vino. Es una experiencia. Son espacios pensados para sentarte sin prisa, explorar una carta extensa de vinos por copa o por botella, y acompañar tus drinks con picaderas, charcutería o platos pequeños.

La idea es crear un ambiente sofisticado pero sin pretensiones, donde el protagonista es el vino, pero también la conversación, la decoración y el buen gusto. A diferencia de los bares tradicionales, aquí la música no está a todo volumen, y el ambiente es más íntimo y elegante —perfecto para una cita, un afterwork relajado o un catch-up con amigos.

Una novedad de la tendencia de los wine bars es que se han tornado también en espacios gourmet. Cada vez se le da más importancia a menús de tapas o canapés para acompañar el vino. En algunos casos, estos espacios funcionan casi como restaurantes, con propuestas de tanto picaderas como platos fuertes.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by La Bodega de M. G. Cuesta (@labodegard)

   

Te puede interesar: Nuevo Museo Autozama: Donde el arte y la ingeniería se cruzan en Santo Domingo

   

Los wine bars conquistan el mundo (y RD no se queda atrás)

Aunque los bars à vin en Francia, las enoteche en Italia y los bares de tapas en España llevan siglos en la cultura europea, el concepto de wine bar moderno se ha globalizado. Hoy es tan común encontrarlos como un café de especialidad: son esos “third spaces” donde te sientes tan cómodo como en casa, y puedes aprovechar de un servicio super especializado.

En República Dominicana, los wine bars han llegado para quedarse, sobre todo en la ciudad de Santo Domingo, donde cada vez hay más propuestas que combinan buen vino, la comida gourmet y un diseño de interiores que eleva la experiencia. Aquí la experiencia del wine bar se vive con pura elegancia y por una audiencia que aprecia el buen comer y beber.

Hay un énfasis en que los wine bars sean también ambientes artísticos. Muchos spots complementan la experiencia de beber vino con decoración inesperada y platos visualmente estéticos. Esto hace la experiencia entera sentirse más elevada, exclusiva y única.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Wine Rooms & Concept Space (@verema23)

   

Qué esperar de los wine bars

Una carta curada: Hay wine bars que ofrecen una selección de vinos de regiones especificas del mundo, otros se enfocan en ofrecer la mayor variedad de etiquetas internacionales posible. Todo depende de lo que andes buscando.

Ambientes con intención: La estética importa. Los wine bars suelen apostar por una iluminación tenue, muebles cómodos, arte en las paredes o algún detalle decorativo que hace que quieras quedarte horas.

Buenas acompañas: No son restaurantes per se, pero muchos ofrecen platos que valen igual la pena que el vino. En estos espacios, el maridaje es parte del juego.

Aprender con cada copa: ¿No sabes la diferencia entre un Pinot Noir y un Cabernet? No importa. En un buen wine bar siempre habrá un sommelier o alguien del staff dispuesto a recomendarte el vino ideal según tu mood o tu plato. Aprendes y bebes al mismo tiempo.

 
View this post on Instagram
 

A post shared by La Vineria Italiana 🇮🇹 (@lavineriaitaliana)

 

Bares, en su versión más sofisticada

En el país, la tendencia de los wine bars conecta con un público que busca experiencias sociales más elevadas, lejos del bullicio de las discotecas pero con el mismo cool vibe de un bar bien puesto. Además, muchos wine bars en RD organizan eventos temáticos, catas privadas o noches dedicadas a explorar vinos de regiones específicas.

Si aún no has explorado un wine bar en República Dominicana, esta es tu señal para intentarlo y ver si es lo tuyo. La tendencia empezó hace apenas unos años, pero cada vez más locales apuestan por estos espacios que combinan vino, diseño, gastronomía y cultura.

No tienes que ser un experto en vino para disfrutar la experiencia —solo necesitas ganas de probar, explorar y brindar con buena compañía.

 

No dejes de leer: Café de especialidad en Santiago: El primer Starbucks del norte & más

Nuevo Museo Autozama: Donde el arte y la ingeniería se cruzan en Santo Domingo

Museo Autozama

Si pensabas que los artistas y los amantes de los carros no podrían tener nada en común, piensa denuevo, porque Santo Domingo acaba de estrenar un lugar que combina ambas pasiones de la mejor manera. Ya está abierto el Museo Autozama, una nueva propuesta cultural que une lo mejor del diseño automotriz con la creatividad artística dominicana.

Ubicado dentro de las modernas instalaciones de Autozama —los representantes exclusivos de Mercedes-Benz en República Dominicana— este nuevo museo es un espacio innovador que busca fusionar la ingeniería de vanguardia y la expresión artística.

El Museo Autozama es una iniciativa diseñada no solo para celebrar la evolución y el legado de la marca Mercedes-Benz, sino también para crear un diálogo enriquecedor con el arte y la cultura.

 

Arte en cuatro ruedas

Desde el primer paso que das en el espacio, te das cuenta de que no estás en un showroom cualquiera. El museo ha sido cuidadosamente concebido para que sus colecciones de vehículos icónicos de Mercedes-Benz convivan armoniosamente con exposiciones de arte de alto nivel, creando un ambiente que inspira. Su curaduría logra que estos dos mundos se sientan parte de uno solo.

 

Te puede interesar: Pádel en Santo Domingo: El nuevo social sport

 

Ada Balcácer en el Museo Autozama

Como parte de su gran apertura, el museo debuta con una retrospectiva de la legendaria Ada Balcácer, una de las figuras más emblemáticas y respetadas del arte dominicano. Esta exhibición titulada “Ada Volaba” ofrece una profunda exploración de su trayectoria artística, destacando su dominio del color y su singular perspectiva.

Nacida en 1930 en Santo Domingo, Ada Balcácer es considerada una de las pioneras del arte moderno dominicano. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes y posteriormente en Nueva York, desarrollando un estilo que combina elementos del folclore, el misticismo y la naturaleza caribeña. A lo largo de su carrera, ha trabajado en pintura, grabado, textiles y técnicas mixtas, y ha sido reconocida por su incansable búsqueda de nuevas formas de expresión artística.

La exposición recorre la trayectoria de esta visionaria creadora. Está abierta desde ya, o sea que esta es tu oportunidad de ir y conectar con su universo colorido.

 
Museo Autozama Exposición "Ada Volaba" en el Museo Autozama
Exposición “Ada Volaba” en el Museo Autozama

¿Qué puedes esperar al visitar el Museo Autozama?

  • Modelos icónicos de Mercedes-Benz, desde clásicos hasta los más futuristas.
  • Exposiciones de arte dominicano de alto nivel curadas para dialogar con el espacio.
  • Un ambiente moderno, elegante y accesible.
  • Una propuesta cultural que busca dejar huella en la escena artística de Santo Domingo.
  • Un espacio está diseñado para inspirar a todo el que entre, ya sea amante del diseño, el arte, los autos o simplemente alguien con curiosidad por lo nuevo y lo diferente.
 

Un nuevo hotspot cultural en la capital

Este nuevo museo no solo está pensado para fanáticos del motor o del arte contemporáneo. Es un espacio abierto a todo tipo de público: estudiantes curiosos, turistas con ganas de ver algo diferente, y claro, locales en busca de un plan interesante para disfrutar la ciudad.

Con esta propuesta, Autozama eleva su legado más allá de los vehículos de lujo. El Museo Autozama llega a sumar a la escena artística de Santo Domingo, ofreciendo un punto de encuentro entre la tecnología y la creatividad. Así que, si estás buscando un plan distinto, lleno de diseño y talento dominicano, este nuevo museo te espera.

 

No dejes de leer: Visita Bayahibe: Parque Nacional del Este, Playa Dominicus y más

Nathalie Peña Comas: La voz dominicana en los escenarios del mundo

Nathalie Peña Comas

Desde Santo Domingo hasta Viena, pasando por Moscú, Roma y hasta el Vaticano, la voz de Nathalie Peña Comas está dejando su huella en los escenarios más prestigiosos del planeta.

Con una técnica vocal impecable y una presencia escénica magnética, Nathalie se ha ganado su lugar como una de las sopranos más destacadas del bel canto, un estilo de canto operístico italiano, convirtiéndose en una figura clave del arte lírico dominicano.

 

¿Quién es Nathalie Peña Comas?

Es actual Embajadora Cultural de la República Dominicana, nominada a los Latin Grammy, y ganadora de múltiples Premios Soberano en las categorías de “Cantante Lírica del Año” y “Artista Clásica Destacada en el Extranjero”.

Nació en Santo Domingo, donde empezó a estudiar piano y flauta en la escuela de música Elila Mena y en el Conservatorio Nacional de Música. Más tarde, se formó en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena. Ha convertido a la capital austriaca en su base de operaciones mientras su voz resuena en teatros de más de 25 países, incluyendo Estados Unidos, Egipto, Italia, Francia, Polonia, Rusia y muchos más.

 

De Zerlina a Violetta: los roles de Nathalie

El repertorio operático de Nathalie Peña Comas es tan versátil como impresionante. Su momento de breakout fue su papel como Zerlina en Don Giovanni en el Teatro del Palacio de Schönbrunn en Viena.

Desde entonces ha interpretado los roles de Pamina en La flauta mágica, Musetta en La bohème, Micaëla en Carmen, y Violetta en La traviata, entre muchos otros papeles memorables.

Además de su carrera operática, también se ha debutado como actriz, interpretando el rol de Nightingale en la obra teatral Ghost Waltz en Los Ángeles.

   
Nathalie Peña Comas
Nathalie Peña Comas en el Festival Musical de Año Nuevo en Sochi, Rusia
   

Te puede interesar: Conciertos en RD para no perderse este año

 

Nathalie Peña Comas en escenarios alrededor del mundo

En su carrera ha compartido escenario con figuras legendarias como Andrea Bocelli, KS Ramón Vargas, Plácido Domingo Jr. y Johnny Ventura. Ha cantado bajo la dirección de reconocidos maestros como Eugene Kohn, Valery Polyansky, y el dominicano José Antonio Molina.

También ha sido parte de producciones junto a importantes orquestas, como la Orquesta Sinfónica Nacional Dominicana, la Orquesta Estatal Filarmónica Rusa y la Orquesta de Cámara de Viena, entre muchas otras.

El año pasado hizo una gira en conmemoración a el aniversario de la independencia de la República Dominicana con la serie de conciertos “180 Recital Tour” que la llevó a Madrid, El Cairo, Moscú y Ankara y muchos otros países.

Y no todo es ópera: con su ensamble Spirituosi, ha mezclado la música académica con música folk latinoamericana, ganando tres medallas de oro en los Global Music Awards y llegando hasta la playlist de la BBC 3 de Londres.

 

Lo que sigue

Este año, Nathalie Peña Comas sigue tan activa como siempre. A finales de mayo dará un concierto en Viena junto a Hugo Llanos Campos. Este verano también será parte del Wiener Opernsommer, interpretando La traviata de Verdi en uno de los festivales más importantes de verano.

En su tierra natal también tiene fechas importantes. Estará en el próximo 25 de junio en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, que será el escenario de una noche memorable con la interpretación del Réquiem de W. A. Mozart. En celebración del 70 aniversario del Coro Nacional Dominicano, el Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes han preparado un concierto de gala que promete emocionar de principio a fin. Será un encuentro entre el talento lírico nacional y una de las composiciones más sublimes del repertorio clásico.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Dir. Gral. de Bellas Artes (@bellasartesrd)

 

Una voz que lleva el nombre de RD a lo más alto

Nathalie Peña Comas no solo canta ópera. Canta historia, identidad, y pasión. Es una artista que ha logrado lo que pocos: fusionar lo clásico con lo nuestro, lo universal con lo dominicano. Con cada presentación, reafirma que el talento dominicano está más que listo para brillar en cualquier escenario del mundo.

 

No dejes de leer: Things to do en Juan Dolio: El destino go-to cerca de la ciudad

0