Dónde ver arte contemporáneo en República Dominicana

arte contemporáneo en RD obra

En República Dominicana, el arte contemporáneo está viviendo un momento clave: hay más espacios, más artistas y más conversación. La escena mezcla influencias locales e internacionales, y explora —sin miedo— temas de identidad, historia y realidad social.

Si has notado una tendencia de exhibiciones de arte locales y quieres saber más sobre la escena artística del país, aquí te contamos las mayores tendencias y movimientos del arte contemporáneo dominicano.

 

Primero lo básico: ¿qué es el arte contemporáneo?

Hablamos de obras creadas desde mediados del siglo XX hasta hoy (aprox. 1945/1960–presente). No es un estilo único, sino un “umbrella term” que abraza diversidad, experimentación y cuestionamiento de los límites tradicionales.

Dentro del arte contemporáneo conviven movimientos y tendencias muy distintos entre sí: desde el pop art hasta el hiperrealismo, y del arte digital al arte urbano, cada uno con su propio lenguaje.

 

Algunos FAQs:

¿En qué medios se expresa el arte contemporáneo?: En casi todo: pintura, escultura, fotografía, videoarte, instalaciones, performance, arte conceptual, y más.

¿Qué lo caracteriza?: La voluntad de desafiar convenciones, proponer nuevas formas de representación y dialogar con las complejidades de la sociedad contemporánea.

 
arte contemporáneo en RD HONESTY
Exposición HONESTY de Juan Carlos Reyes: Sin título, 2025
 

Cómo se ve hoy en República Dominicana

En el contexto dominicano, el arte contemporáneo se reconoce por su ruptura con medios tradicionales y por un enfoque muy propio en quiénes somos y de dónde venimos. Esto se traduce en tendencias marcadas:

  • Técnicas mixtas: el uso creciente de materiales no convencionales (objetos, textiles, recursos digitales).
  • Hiperrealismo: una tendencia que roza lo fotográfico.
  • Relecturas de la historia: símbolos coloniales, íconos populares y comentario social.
  • Arte urbano y murales: que llevan el debate al espacio público.

Muchas exposiciones en RD exploran la identidad cultural dominicana a través del arte. Se pueden encontrar obras de artistas consolidados y emergentes, tanto locales como internacionales, en diferentes espacios, especialmente en Santo Domingo.

   

Te puede interesar: The Best of Santo Domingo: Aventuras sin salir de la ciudad

 

Dónde ver arte contemporáneo en RD

Las exhibiciones de arte contemporáneo y moderno—tanto locales e internacionales— son una tendencia en crecimiento en República Dominicana. La agenda cultural se ha llenado de ferias, galerías y museos que abren espacio tanto a artistas consolidados como a emergentes.

El epicentro de estas exposiciones es el Museo de Arte Moderno (MAM), en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte (Santo Domingo). Es la principal entidad estatal dedicada al arte moderno y contemporáneo en el país, y cuenta con:

  • Una colección permanente que abarca más de un siglo de arte dominicano.
  • Exposiciones temporales nacionales e internacionales.
  • Programación educativa para niños, jóvenes y adultos, que conecta la obra con la comunidad.

Hay aparte un ecosistema de galerías alrededor del país, tanto públicas como privadas, que dan muchísima importancia a obras contemporáneas.

 

Exhibiciones de arte contemporáneo en Santo Domingo: HONESTY de Juan Carlos Reyes

Una exhibición que es prueba de como el arte contemporáneo ha ganado terreno en la escena cultural de RD es HONESTY, del arista dominicano Juan Carlos Reyes. Presentada recientemente en el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo, esta abordó la vulnerabilidad humana y la verdad interior, a través del uso de la infancia como símbolo.

Las obras enseñan figuras solemnes, juguetes detenidos en el tiempo y miradas cubiertas que dan forma a una visión reveladora de las emociones internas, y el resultado es una exhibición que se recorre con el alma. Crea un universo que revela las máscaras heredadas y, a la vez, la mirada más vulnerable.

 
arte contemporáneo Juan Carlos Reyes
Exposición HONESTY de Juan Carlos Reyes
 

La trayectoria de Juan Carlos Reyes

Juan Carlos Reyes se forma en la Escuela de Bellas Artes de Santiago y la Escuela de Arte y Diseño de Altos de Chavón, bajo la tutela directa de los reconocidos artistas Chiqui Mendoza y Magno Laracuente.

Entre coronas, árboles y retratos de infancia, su obra ha evolucionado sin perder coherencia. Hoy, más que encasillarse en estilos, Reyes define su trabajo como: “una manera de sostener una conversación honesta con lo humano.” Su enfoque es particular, fusionando lo simbólico, lo real y lo surreal.

Su trayectoria comenzó con una preocupación por el entorno natural, una etapa marcada por paisajes que funcionaban como señales de alerta ecológica. Con el tiempo, ese interés externo se volvió más introspectivo, aterrizando en el territorio emocional que habita su serie HONESTY, una propuesta que gira en torno a la integridad personal.

   

Por qué visitar exhibiciones de arte contemporáneo dominicano

El arte contemporáneo es una ventana a la República Dominicana de hoy: diversa, crítica, emocional y profundamente creativa. Hay cada vez más espacios que se dedican a celebrar los artistas dominicanos de hoy. HONESTY de Juan Carlos Reyes es una referencia reciente y potente de cómo el arte local está revolucionando la escena cultural dominicana.

 

No dejes de leer: Back to school: Tips de regreso a clases para padres prácticos

  arte contemporáneo en RD logo

Las películas del verano 2025: Estrenos de cine en República Dominicana to watch

estrenos de cine verano 2025

El verano es la época perfecta para ir al cine. Es una actividad indoors en la que puedes aprovechar aire acondicionado y snacks cuando el calor de afuera se pone insoportable. Este summer, los estrenos de cine en República Dominicana vienen variados, con rom-coms, superhéroes, thrillers y hasta documentales locales que vale la pena ver.

Muchas veces, los estrenos aquí llegan un chin más tarde que en otros países, por eso te mantenemos actualizado con cuáles películas tienes que watch out for. Aquí te dejamos una guía con los estrenos más anticipados que vienen por ahí. Marca tu calendario con tus favoritas.

 

Materialists: el rom-com más anticipado del año

Si te gustó Past Lives, el hit del 2023 que ganó muchísimas nominaciones, prepárate para otra montaña rusa emocional cortesía de la escritora y directora Celine Song. En su segundo gran proyecto, Materialists, nos adentramos en el mundo neoyorquino de una matchmaker profesional que tiene que decidir entre su ex imperfecto y un Mr. Right millonario que conoció en una boda. El cast es la mejor parte del pitch: Dakota Johnson, Chris Evans y Pedro Pascal.

Es una película ideal para ir con tus amigas, hacer predicciones sobre el love triangle y terminar con una mini crisis existencial sobre qué es el amor real. O sea, el sábado en la noche perfecto.

Estrena en República Dominicana el 31 de julio.

 

 

Freakier Friday: Disney nostalgia como nunca

La esperada secuela de la famosísima adaptación de Freaky Friday de Walt Disney Pictures que salió en el 2003. Lindsey Lohan está de vuelta junto a Jamie Lee Curtis, esta vez con hijas, hijastras, y más intercambio de cuerpos. Es un flash from the past que todo quien creció con películas de Disney tiene la vida entera esperando.

Una opción ligera, PG y súper divertida para ver en familia o revivir tu infancia con amigos. Nunca cae mal una comedia de Disney, y menos una así de icónica.

Estrena en República Dominicana el 7 de agosto.

 

 

The Fantastic Four: First Steps: Pedro Pascal modo superhéroe

Otra oportunidad de ver a Pedro Pascal en la gran pantalla, esta vez como Mr. Fantastic. Este reboot de Marvel, basado en su clásico comic, llega con estética retrofuturista y un storyline que promete: Los 4 Fantásticos protegiendo la Tierra de Galactus y el Silver Surfer.

Es el tipo de estreno de cine ideal para un domingo de aventuras con toda la familia. Si eres fanático de Marvel, esta no te la puedes perder.

Estrenó en República Dominicana el 24 de julio.

 

 

Te puede interesar: Nuevo Museo Autozama: Donde el arte y la ingeniería se cruzan en Santo Domingo

El Pico Duarte: estrenos de cine locales

Más allá de los títulos anticipados de Hollywood, este documental nos invita a mirar nuestro propio alrededor, y a lo más alto: el Pico Duarte.

Filmado en condiciones extremas, este proyecto del Grupo CCN con Monte Sereno Films captura la majestuosidad del pico más alto del Caribe y manda un mensaje claro sobre la conservación de nuestros espacios naturales. El documental está siendo distribuido por Caribbean Cinemas, y puedes ir a verlo en Downtown Center, Fine Arts Novocentro en Santo Domingo, y en el renovado cine de Plaza Internacional de Santiago.

Un plan distinto y educativo para ir a ver en familia.

Estrenó en República Dominicana el 24 de julio.

 

 

The Ritual: estrenos de cine para los horror fans

Si no eres miedoso, The Ritual será para ti. Es un thriller de suspenso, protagonizado por Al Pacino, quien hace el papel de un cura. Es la historia de dos sacerdotes, uno que cuestiona su fé y otro con un pasado turbulento, que deben dejar al lado sus diferencias para salvar a una joven poseída a través de una serie de exorcismos.

Una película super dark e intensa, perfecta para quienes buscan pasar un rato emocionante. Y, como todas las mejores películas de terror, es based on a true story. Ve con alguien que te agarre la mano.

Estrena en República Dominicana el 7 de Agosto.

 

 

The Naked Gun: comedia absurda, estilo clásico

Liam Neeson + comedia absurda = fórmula inesperada pero prometedora. The Naked Gun es una secuela/reboot del clásico de los 90s, con todo el humor ridículo que caracterizó la trilogía original.

La película sigue al hijo del protagonista de la trilogía original, quien hereda el ról de policia de su padre e investiga un crimen en un banco. Ha sido descrita como un “cop spoof”. Es ideal para ver con amigos y reírte sin pensar mucho. Rated PG-13 y con suficientes chistes tontos como para dejarte con dolor de barriga de la risa.

Estrena en República Dominicana el 14 de Agosto.

 

 

Los estrenos de cine que definen el verano 2025

Desde rom-coms hasta thrillers sobrenaturales y documentales criollos, este verano hay películas para todos los gustos. Los estrenos de cine en República Dominicana se están poniendo cada vez más variados, y este lineup lo demuestra. Marca la fecha de los títulos que más te llamen la atención, arma tu plan, y compra muchas palomitas.

 

No dejes de leer: Día del Padre 2025: Ideas de regalos únicos

Wine Bars en República Dominicana: Los nuevos espacios sociales

wine bars república dominicana

Primero fueron los coffee shops, después los karaoke bars, y ahora, el protagonista de la vida social son los wine bars. Estos espacios donde beber vino y conversar no solo están creciendo en popularidad en ciudades grandes. Alrededor de República Dominicana esta tendencia también ha tomando muchísima fuerza en los últimos años, ofreciendo una alternativa classy y relajada para los que prefieren una copa de vino antes que un trago fuerte o una cerveza fría.

Si eres amante del vino o simplemente buscas lugares tranquilos donde juntarte con amigos, aquí te contamos todo lo que tienes que saber sobre los wine bars, por qué están trending y su relevancia en RD.

 

¿Qué son los wine bars?

Un wine bar es mucho más que un sitio donde venden vino. Es una experiencia. Son espacios pensados para sentarte sin prisa, explorar una carta extensa de vinos por copa o por botella, y acompañar tus drinks con picaderas, charcutería o platos pequeños.

La idea es crear un ambiente sofisticado pero sin pretensiones, donde el protagonista es el vino, pero también la conversación, la decoración y el buen gusto. A diferencia de los bares tradicionales, aquí la música no está a todo volumen, y el ambiente es más íntimo y elegante —perfecto para una cita, un afterwork relajado o un catch-up con amigos.

Una novedad de la tendencia de los wine bars es que se han tornado también en espacios gourmet. Cada vez se le da más importancia a menús de tapas o canapés para acompañar el vino. En algunos casos, estos espacios funcionan casi como restaurantes, con propuestas de tanto picaderas como platos fuertes.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by La Bodega de M. G. Cuesta (@labodegard)

   

Te puede interesar: Nuevo Museo Autozama: Donde el arte y la ingeniería se cruzan en Santo Domingo

   

Los wine bars conquistan el mundo (y RD no se queda atrás)

Aunque los bars à vin en Francia, las enoteche en Italia y los bares de tapas en España llevan siglos en la cultura europea, el concepto de wine bar moderno se ha globalizado. Hoy es tan común encontrarlos como un café de especialidad: son esos “third spaces” donde te sientes tan cómodo como en casa, y puedes aprovechar de un servicio super especializado.

En República Dominicana, los wine bars han llegado para quedarse, sobre todo en la ciudad de Santo Domingo, donde cada vez hay más propuestas que combinan buen vino, la comida gourmet y un diseño de interiores que eleva la experiencia. Aquí la experiencia del wine bar se vive con pura elegancia y por una audiencia que aprecia el buen comer y beber.

Hay un énfasis en que los wine bars sean también ambientes artísticos. Muchos spots complementan la experiencia de beber vino con decoración inesperada y platos visualmente estéticos. Esto hace la experiencia entera sentirse más elevada, exclusiva y única.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Wine Rooms & Concept Space (@verema23)

   

Qué esperar de los wine bars

Una carta curada: Hay wine bars que ofrecen una selección de vinos de regiones especificas del mundo, otros se enfocan en ofrecer la mayor variedad de etiquetas internacionales posible. Todo depende de lo que andes buscando.

Ambientes con intención: La estética importa. Los wine bars suelen apostar por una iluminación tenue, muebles cómodos, arte en las paredes o algún detalle decorativo que hace que quieras quedarte horas.

Buenas acompañas: No son restaurantes per se, pero muchos ofrecen platos que valen igual la pena que el vino. En estos espacios, el maridaje es parte del juego.

Aprender con cada copa: ¿No sabes la diferencia entre un Pinot Noir y un Cabernet? No importa. En un buen wine bar siempre habrá un sommelier o alguien del staff dispuesto a recomendarte el vino ideal según tu mood o tu plato. Aprendes y bebes al mismo tiempo.

 
View this post on Instagram
 

A post shared by La Vineria Italiana 🇮🇹 (@lavineriaitaliana)

 

Bares, en su versión más sofisticada

En el país, la tendencia de los wine bars conecta con un público que busca experiencias sociales más elevadas, lejos del bullicio de las discotecas pero con el mismo cool vibe de un bar bien puesto. Además, muchos wine bars en RD organizan eventos temáticos, catas privadas o noches dedicadas a explorar vinos de regiones específicas.

Si aún no has explorado un wine bar en República Dominicana, esta es tu señal para intentarlo y ver si es lo tuyo. La tendencia empezó hace apenas unos años, pero cada vez más locales apuestan por estos espacios que combinan vino, diseño, gastronomía y cultura.

No tienes que ser un experto en vino para disfrutar la experiencia —solo necesitas ganas de probar, explorar y brindar con buena compañía.

 

No dejes de leer: Café de especialidad en Santiago: El primer Starbucks del norte & más

Nuevo Museo Autozama: Donde el arte y la ingeniería se cruzan en Santo Domingo

Museo Autozama

Si pensabas que los artistas y los amantes de los carros no podrían tener nada en común, piensa denuevo, porque Santo Domingo acaba de estrenar un lugar que combina ambas pasiones de la mejor manera. Ya está abierto el Museo Autozama, una nueva propuesta cultural que une lo mejor del diseño automotriz con la creatividad artística dominicana.

Ubicado dentro de las modernas instalaciones de Autozama —los representantes exclusivos de Mercedes-Benz en República Dominicana— este nuevo museo es un espacio innovador que busca fusionar la ingeniería de vanguardia y la expresión artística.

El Museo Autozama es una iniciativa diseñada no solo para celebrar la evolución y el legado de la marca Mercedes-Benz, sino también para crear un diálogo enriquecedor con el arte y la cultura.

 

Arte en cuatro ruedas

Desde el primer paso que das en el espacio, te das cuenta de que no estás en un showroom cualquiera. El museo ha sido cuidadosamente concebido para que sus colecciones de vehículos icónicos de Mercedes-Benz convivan armoniosamente con exposiciones de arte de alto nivel, creando un ambiente que inspira. Su curaduría logra que estos dos mundos se sientan parte de uno solo.

 

Te puede interesar: Pádel en Santo Domingo: El nuevo social sport

 

Ada Balcácer en el Museo Autozama

Como parte de su gran apertura, el museo debuta con una retrospectiva de la legendaria Ada Balcácer, una de las figuras más emblemáticas y respetadas del arte dominicano. Esta exhibición titulada “Ada Volaba” ofrece una profunda exploración de su trayectoria artística, destacando su dominio del color y su singular perspectiva.

Nacida en 1930 en Santo Domingo, Ada Balcácer es considerada una de las pioneras del arte moderno dominicano. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes y posteriormente en Nueva York, desarrollando un estilo que combina elementos del folclore, el misticismo y la naturaleza caribeña. A lo largo de su carrera, ha trabajado en pintura, grabado, textiles y técnicas mixtas, y ha sido reconocida por su incansable búsqueda de nuevas formas de expresión artística.

La exposición recorre la trayectoria de esta visionaria creadora. Está abierta desde ya, o sea que esta es tu oportunidad de ir y conectar con su universo colorido.

 
Museo Autozama Exposición "Ada Volaba" en el Museo Autozama
Exposición “Ada Volaba” en el Museo Autozama

¿Qué puedes esperar al visitar el Museo Autozama?

  • Modelos icónicos de Mercedes-Benz, desde clásicos hasta los más futuristas.
  • Exposiciones de arte dominicano de alto nivel curadas para dialogar con el espacio.
  • Un ambiente moderno, elegante y accesible.
  • Una propuesta cultural que busca dejar huella en la escena artística de Santo Domingo.
  • Un espacio está diseñado para inspirar a todo el que entre, ya sea amante del diseño, el arte, los autos o simplemente alguien con curiosidad por lo nuevo y lo diferente.
 

Un nuevo hotspot cultural en la capital

Este nuevo museo no solo está pensado para fanáticos del motor o del arte contemporáneo. Es un espacio abierto a todo tipo de público: estudiantes curiosos, turistas con ganas de ver algo diferente, y claro, locales en busca de un plan interesante para disfrutar la ciudad.

Con esta propuesta, Autozama eleva su legado más allá de los vehículos de lujo. El Museo Autozama llega a sumar a la escena artística de Santo Domingo, ofreciendo un punto de encuentro entre la tecnología y la creatividad. Así que, si estás buscando un plan distinto, lleno de diseño y talento dominicano, este nuevo museo te espera.

 

No dejes de leer: Visita Bayahibe: Parque Nacional del Este, Playa Dominicus y más

Nathalie Peña Comas: La voz dominicana en los escenarios del mundo

Nathalie Peña Comas

Desde Santo Domingo hasta Viena, pasando por Moscú, Roma y hasta el Vaticano, la voz de Nathalie Peña Comas está dejando su huella en los escenarios más prestigiosos del planeta.

Con una técnica vocal impecable y una presencia escénica magnética, Nathalie se ha ganado su lugar como una de las sopranos más destacadas del bel canto, un estilo de canto operístico italiano, convirtiéndose en una figura clave del arte lírico dominicano.

 

¿Quién es Nathalie Peña Comas?

Es actual Embajadora Cultural de la República Dominicana, nominada a los Latin Grammy, y ganadora de múltiples Premios Soberano en las categorías de “Cantante Lírica del Año” y “Artista Clásica Destacada en el Extranjero”.

Nació en Santo Domingo, donde empezó a estudiar piano y flauta en la escuela de música Elila Mena y en el Conservatorio Nacional de Música. Más tarde, se formó en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena. Ha convertido a la capital austriaca en su base de operaciones mientras su voz resuena en teatros de más de 25 países, incluyendo Estados Unidos, Egipto, Italia, Francia, Polonia, Rusia y muchos más.

 

De Zerlina a Violetta: los roles de Nathalie

El repertorio operático de Nathalie Peña Comas es tan versátil como impresionante. Su momento de breakout fue su papel como Zerlina en Don Giovanni en el Teatro del Palacio de Schönbrunn en Viena.

Desde entonces ha interpretado los roles de Pamina en La flauta mágica, Musetta en La bohème, Micaëla en Carmen, y Violetta en La traviata, entre muchos otros papeles memorables.

Además de su carrera operática, también se ha debutado como actriz, interpretando el rol de Nightingale en la obra teatral Ghost Waltz en Los Ángeles.

   
Nathalie Peña Comas
Nathalie Peña Comas en el Festival Musical de Año Nuevo en Sochi, Rusia
   

Te puede interesar: Conciertos en RD para no perderse este año

 

Nathalie Peña Comas en escenarios alrededor del mundo

En su carrera ha compartido escenario con figuras legendarias como Andrea Bocelli, KS Ramón Vargas, Plácido Domingo Jr. y Johnny Ventura. Ha cantado bajo la dirección de reconocidos maestros como Eugene Kohn, Valery Polyansky, y el dominicano José Antonio Molina.

También ha sido parte de producciones junto a importantes orquestas, como la Orquesta Sinfónica Nacional Dominicana, la Orquesta Estatal Filarmónica Rusa y la Orquesta de Cámara de Viena, entre muchas otras.

El año pasado hizo una gira en conmemoración a el aniversario de la independencia de la República Dominicana con la serie de conciertos “180 Recital Tour” que la llevó a Madrid, El Cairo, Moscú y Ankara y muchos otros países.

Y no todo es ópera: con su ensamble Spirituosi, ha mezclado la música académica con música folk latinoamericana, ganando tres medallas de oro en los Global Music Awards y llegando hasta la playlist de la BBC 3 de Londres.

 

Lo que sigue

Este año, Nathalie Peña Comas sigue tan activa como siempre. A finales de mayo dará un concierto en Viena junto a Hugo Llanos Campos. Este verano también será parte del Wiener Opernsommer, interpretando La traviata de Verdi en uno de los festivales más importantes de verano.

En su tierra natal también tiene fechas importantes. Estará en el próximo 25 de junio en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, que será el escenario de una noche memorable con la interpretación del Réquiem de W. A. Mozart. En celebración del 70 aniversario del Coro Nacional Dominicano, el Ministerio de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes han preparado un concierto de gala que promete emocionar de principio a fin. Será un encuentro entre el talento lírico nacional y una de las composiciones más sublimes del repertorio clásico.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Dir. Gral. de Bellas Artes (@bellasartesrd)

 

Una voz que lleva el nombre de RD a lo más alto

Nathalie Peña Comas no solo canta ópera. Canta historia, identidad, y pasión. Es una artista que ha logrado lo que pocos: fusionar lo clásico con lo nuestro, lo universal con lo dominicano. Con cada presentación, reafirma que el talento dominicano está más que listo para brillar en cualquier escenario del mundo.

 

No dejes de leer: Things to do en Juan Dolio: El destino go-to cerca de la ciudad

Wine Experiences en RD: La nueva Villa Minuty en Casa de Campo y más

wine experiences en rd minuty

El vino siempre cae bien, pero nunca cae mejor que cuando se comparte con seres queridos, en ambientes chulos, y en espacios diseñados para disfrutarlo al máximo. Cada vez hay más alternativas de wine experiences en RD. Han emergido muchísimos espacios dedicados a ofrecer catas, aprendizaje, tiendas, y espacios sociales que convierten cada copa en toda una vivencia inmersiva.

Desde bares especializados hasta viñedos en pleno Caribe (¿quién lo diría?), la escena vinícola del país está en constante evolución. Muchos de los grandes importadores de vino al país se han dedicado a que beberlo se convierta en una experiencia completa, y hasta algunas de las bodegas internacionales más importantes han empezado a tomar interés en República Dominicana. La última novedad es Villa Minuty en Casa de Campo, un lounge gastronómico de Château Minuty que trae un pedacito de la Riviera Francesa a RD. Pero antes de sumergirnos en esta exclusiva experiencia, exploremos otros espacios que han elevado la cultura del vino en el país.

 

El vino como experiencia: una tendencia en crecimiento en RD

Beber vino ya no se trata solo de elegir una buena botella. Hay cada vez más wine experiences en RD que han apostado por convertirlo en toda una experiencia gastronómica y social. Hay una gran tendencia de ambientes donde el vino es el protagonista, pero se combina de buena comida, espacios acogedores y la oportunidad de aprender más sobre enología de una manera interactiva.

Los menús de degustación con wine pairings están más de moda que nunca, y los bares de vinos se han consolidado como lugares perfectos para compartir y descubrir nuevas etiquetas en ambientes relajados y sofisticados.

 
Wine Experiences en RD: La Bodega
Wine Experiences en RD: La Bodega
 

Uno de los ejemplos más completos de esta tendencia es La Bodega de Manuel González Cuesta, que ha transformado la compra de vino en una experiencia sensorial. Su espacio combina un wine shop enorme con un bar y restaurante. Te permite elegir entre su amplia selección de vinos y acompañarlo con un menú de picaderas perfectas para maridar.

Además, cuentan con un deli gourmet donde puedes encontrar productos exclusivos, ideales para preparar una cena especial en casa con el pairing perfecto. Es el spot ideal para quienes buscan probar y aprender más sobre distintos tipos de vino.

 

No hay mejor pairing que RD y el vino

Siendo una potencia turística, no es sorpresa que el vino se esté convirtiendo en una parte esencial del atractivo de República Dominicana. Ya hay wine experiences en el país que, con iniciativas innovadoras, combinan el enoturismo, la gastronomía y el lujo.

Un ejemplo de cómo el vino se ha integrado a la oferta turística del país es OcoaBay, el primer viñedo y wine resort del Caribe. Ubicado en Palmar de Ocoa, cerquita del mar, sus 23 acres de viñedos producen vinos tropicales sostenibles, mientras que su bodega, restaurante y tasting room ofrecen una experiencia enológica completa. Además, el proyecto se encuentra en expansión, con planes de convertirse en un hotel de lujo con spa y wellness center, integrando el vino a una experiencia de relajación y conexión con la naturaleza.

A solo 90 minutos de Santo Domingo, es un escape perfecto para quienes buscan desconectarse y explorar un lado inesperado de la cultura vinícola en RD.

 
wine experiences en rd ocoabay
Wine Experiences en RD: OcoaBay
 

Te puede interesar: Dónde salir a cenar en Punta Cana: Top Picks

La última novedad: Villa Minuty en Casa de Campo

El vino se hace más y más presente en espacios turísticos y sociales alrededor del país. Recientemente, la reconocida bodega francesa Château Minuty, en colaboración con La Bodega de M.G. Cuesta ha traído su esencia mediterránea a Casa de Campo. El pasado 6 de marzo inauguraron la Villa Minuty, un lounge gastronómico exclusivo que estará abierto por un año.

Este espacio no es solo un lugar para beber vino, es una experiencia sensorial completa. Diseñada para transportar a los visitantes al estilo de vida de Saint-Tropez, trae una propuesta gastronómica especialmente creada para maridar con los vinos de la casa.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by La Bodega de M. G. Cuesta (@labodegard)

 

Villa Minuty: un año de exclusivos wine experiences en RD

Este lounge no es solo un pop-up, es parte de una estrategia global de Minuty para transformar espacios en destinos que reflejen su esencia. Luego de su éxito en Londres, Casa de Campo se convierte en el siguiente escenario para este concepto.

A lo largo del año, Villa Minuty ofrecerá:

  • Degustaciones y eventos especiales
  • Menú inspirado en la cocina mediterránea
  • Experiencias diseñadas para sumergir a los visitantes en el lifestyle Minuty

Los vinos protagonistas incluyen Minuty Prestige White, Minuty Prestige Rosé, Château Minuty Rosé et Or y Château Minuty 281, cada uno maridado con platos meticulosamente seleccionados.

 

Wine experiences en RD: cheers por lo que viene

Con cada vez más lugares que convierten beber vino en experiencias inmersivas y sensoriales, queda claro que los wine experiences en RD están en su peak. Desde viñedos hasta lounges exclusivos, cada experiencia demuestra que el vino no es solo una bebida, sino una forma de disfrutar la vida.

 

Sigue leyendo: De RD al mundo: Ajualä entra a la exclusiva guía 50 Best Discovery

Pelota 101: El béisbol en República Dominicana

béisbol en República Dominicana

Si últimamente has escuchado hablar mucho del “play” y de los juegos de pelota, es porque la temporada de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM) acaba de llegar a su gran final. Pero si no eres la persona más sporty o si simplemente nunca te has adentrado en el mundo de la pelota, es posible que todas esas conversaciones sobre equipos, series y jugadores te resulten un poco confusas. ¿Qué hace que el béisbol sea tan especial para los dominicanos? ¿Cómo empezó esta obsesión nacional con el deporte? ¿Cuándo y cómo se juega la temporada? Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el béisbol en República Dominicana.

   

Más que un deporte, un orgullo nacional

Para los dominicanos, la pelota es mucho más que un simple juego. Es parte de la identidad del país, que se celebra con orgullo y pasión. Para muchos jóvenes, también representa la oportunidad de alcanzar un futuro mejor, de convertirse en la próxima estrella que brille en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), como lo han hecho Sammy Sosa, Pedro Martínez, David Ortiz, Robinson Canó, Juan Marichal, Bartolo Colón y muchos grandes jugadores dominicanos más.

A lo largo del año, los dominicanos siguen a sus peloteros favoritos en la MLB, pero cuando llega la temporada de béisbol en República Dominicana, la atención se centra en la LIDOM. Desde mediados de octubre hasta finales de enero, seis equipos compiten en los principales estadios del país en un torneo que va más allá del juego: es una fiesta, una experiencia llena de emoción, celebración, y por supuesto, mucho debate entre fanáticos.

   

Los origenes del béisbol en República Dominicana

Se cree que el béisbol llegó a República Dominicana a finales del siglo XIX, traído por inmigrantes cubanos y estadounidenses. Sin embargo, su gran rol en la cultura comenzó en los años 40, cuando el dictador Rafael Trujillo. En 1946, se inauguró el primer gran estadio del país, el Estadio Trujillo, que después fue renombrado como Estadio Quisqueya.

El verdadero cambio llegó en 1955, cuando se creó la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), alineándose con las Grandes Ligas. Un año después, en 1956, se jugó el primer partido profesional en el Estadio Quisqueya, marcando un antes y un después para el deporte en el país.

Desde entonces, el béisbol ha crecido muchísimo, convirtiéndose en el fenómeno que conocemos ahora. Se expandió con la apertura de academias alrededor del país y un sistema de scouts en constante búsqueda de talento.

Hoy en día, República Dominicana es una potencia mundial del béisbol, con cientos de jugadores dominicanos brillando en el escenario internacional y llevando con ellos el espíritu de su país.

 
béisbol en República Dominicana
Béisbol en República Dominicana: Estadio Quisqueya
   

Te puede interesar: Las mejores playas escondidas en República Dominicana para explorar en el 2025

   

Los equipos de la liga de beisbol en República Dominicana

La Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (LIDOM) está compuesta por seis equipos, cada uno con una historia y un fan base super apasionado.

 

Tigres del Licey: Fundado en 1907, es el equipo más antiguo y exitoso de la LIDOM, con 24 títulos de liga y 11 Series del Caribe. Su sede es el Estadio Quisqueya en Santo Domingo, donde comparte casa con los Leones del Escogido. Figuras legendarias como Manny Mota, Pedro González y César Gerónimo han vestido la camiseta azul de los Tigres.

 

Leones del Escogido: Fundado en 1921, es el tercer equipo más ganador de la liga, con 17 títulos nacionales y 4 Series del Caribe. Con sede también en Santo Domingo, ha sido el hogar de muchas estrellas del béisbol que han dejado su huella en la MLB.

 

Águilas Cibaeñas: El equipo de Santiago y de mucha de la región del Cibao. Fundado en 1933, es el segundo más ganador de la LIDOM, con 22 títulos nacionales y 6 Series del Caribe. Se dice que las Águilas han producido más peloteros de Grandes Ligas que cualquier otro equipo dominicano.

 

Estrellas Orientales: Representan a San Pedro de Macorís, y se fundó en el 1910. Han ganado 4 títulos nacionales.

 

Toros del Este: El equipo de La Romana. Se fundó en 1983, y ha ganado 3 títulos nacionales.

 

Gigantes del Cibao: El equipo más joven de la liga, fundado en 1996 y con sede en San Francisco de Macorís. Han ganado 2 títulos nacionales y siguen en crecimiento dentro de la LIDOM.

   

¿Cómo funciona la temporada de béisbol en República Dominicana?

La temporada de la LIDOM tiene varias fases:

  • Serie Regular (octubre-diciembre): Cada equipo juega 50 partidos en un formato de todos contra todos.
  • Round Robin o Todos Contra Todos (diciembre-enero): Los cuatro mejores equipos avanzan y juegan 18 partidos para definir los dos finalistas.
  • Serie Final (enero): Los dos mejores equipos juegan una serie al mejor de nueve partidos para definir al campeón.
  • Serie del Caribe (febrero): El campeón de la LIDOM representa a República Dominicana en un torneo contra los campeones de México, Venezuela, Puerto Rico y otros países invitados.
   

El gran cierre de la LIDOM 2024-2025

La temporada 2024 de la LIDOM acaba de concluir con una final de muchos nervios para los fans del Licey y el Escogido. En el séptimo juego de la serie, celebrado el 27 de enero del 2025, los Leones del Escogido se coronaron campeones al ganarle 6-5 a los Tigres del Licey. Este título marca el número 17 en la historia del equipo, reafirmando su posición como uno de los grandes del béisbol dominicano.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Liga Béisbol Profesional RD (@lidomrd)

       

El béisbol en República Dominicana: Más que un juego

El béisbol es parte del ADN de los dominicanos. Ya sea en un estadio profesional o el patio de la escuela, este deporte es sinónimo de pasión, orgullo y esperanza. La pelota sin duda ha puesto a República Dominicana en el mapa mundial de los deportes, y trae muchísima emoción a los fanáticos de la pelota que se dedican a ver los juegos cada temporada.

Si alguna vez tienes la oportunidad de asistir a un juego de la LIDOM, no la dejes pasar. No es solo un partido, es una experiencia inolvidable llena de emoción, música, y el inigualable espíritu del beisbol en República Dominicana.

 

No dejes de leer: Brunch, Sleep, Repeat: Top Picks de Brunch en RD

Conciertos en RD para no perderse este año

Conciertos en RD

Si eres fan de la música en vivo, en República Dominicana la encontrarás en cada esquina. Cada vez más, conciertos icónicos y festivales chulísimos eligen a RD como su escenario, ampliando las alternativas de entretenimiento en el país. El 2024 vio una serie de espectáculos inolvidables; desde el festival Capitalia que unió a las leyendas Juan Luis Guerra, Sting, Juanes y Residente, hasta el memorable show de Morat en el Estadio Quisqueya. El 2025 no se quedará atrás. Este nuevo año viene con shows de artistas internacionales que no te querrás perder. Aquí te dejamos un listado de los conciertos en RD más esperados del 2025.

   

Tool Live in the Sand: Un festival exclusivo en Punta Cana

Los fans del rock tendrán una oportunidad única con el Tool Live in the Sand, un festival exclusivo de la banda estadounidense Tool que se inaugurará por primera vez en el Caribe. Durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de un evento que combinará música, playa y lujo en un ambiente diseñado para los amantes del rock.

 

Fecha: 7 al 9 de marzo, 2025

Ubicación: Hard Rock Hotel & Casino y Royalton Resort, Punta Cana

 

El evento contará con dos presentaciones de Tool, además de un cartel de apoyo que incluirá artistas y bandas como Primus, Mastodon, Eagles of Death Metal y Coheed and Cambria. Todo esto será en un entorno de resorts cinco estrellas, con acceso a actividades recreativas, gastronomía y entretenimiento diseñado para crear una experiencia completa. Puedes conseguir tus tickets en su página web.

 

Isle of Light 2025: Música, arte y cultura en un solo evento

De los conciertos en RD más esperados. Desde su primera edición en 2014, Isle of Light se ha destacado como uno de los festivales más innovadores de República Dominicana. Brindan una fusión de música, arte y cultura alternativa que crean un ambiente increíble. Este año, regresan con una propuesta imperdible en Santo Domingo.

 

Fecha: 15 de marzo, 2025

Ubicación: Faro de Punta Torrecilla, Santo Domingo

 

Este festival será la oportunidad perfecta para ver a varios de tus artistas favoritos en un solo sitio. El lineup incluye grandes nombres como Danny Ocean, Maria Becerra, Incubus, Leisure y muchísimos más. Además, contará con instalaciones de arte creadas por artistas locales e internacionales, un mercado de artesanos independientes, un área gastronómica con opciones para distintos gustos y, por supuesto, su icónico zip line.

Y, un plus, Isle of Light también se distingue por ser un festival pet-friendly, lo cual te permitirá llevar a tu mascota a disfrutar contigo. Sin embargo, no se permitirá el reingreso al recinto, o sea que keep in mind que tu perrito tendrá que durar la noche entera contigo. Consigue tus taquillas a través de su página web.

 
Conciertos en RD: Isle of Light
Conciertos en RD: Isle of Light
   

Te puede interesar: El trend de thrifting en Santo Domingo: Segunda mano es el nuevo brand-new

   

Ha*Ash en el Teatro Nacional: Conciertos en RD de Pop

Si oías Radio Disney en los 2010s, este concierto será un flashback. El dúo estadounidense Ha*Ash, reconocido por su fusión de pop y country en español, traerá a Santo Domingo su Haash Haashville Tour 2025.

Con más de dos décadas de trayectoria, las hermanas Ashley Grace y Hanna Nicole han consolidado su carrera como una de las agrupaciones femeninas más influyentes del pop latino. Ahora traen lo mejor de su carrera musical al Teatro Nacional en Santo Domingo.

 

Fecha: 8 de abril, 2025

Ubicación: Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional, Santo Domingo

 

Este show combinanará la energía de un show en vivo con la acústica y comodidad que ofrece el Teatro Nacional. Ya puedes adquirir boletas a través de Uepa Tickets.

   

El Puma: Noche sinfónica con un ícono de la música latina

Un throwback a lo mejor de los ochenta. José Luis Rodríguez ‘El Puma’ regresará a Santo Domingo con el espectáculo ‘Atrévete, Sinfónico’, un concierto en el que estará acompañado por la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, dirigida por Amaury Sánchez.

 

Fecha: 26 de abril, 2025

Ubicación: Teatro Nacional Eduardo Brito, Santo Domingo

 

Este show estaba originalmente programado para diciembre, pero finalmente se realizará en abril, permitiéndonos disfrutar de una noche llena de clásicos interpretados con un toque sinfónico.

El Puma ha vendido millones de discos, protagonizado telenovelas y ganado innumerables premios, incluyendo un Grammy a la Excelencia Musical. Las taquillas están ya disponibles en Uepa Tickets.

 
Conciertos en RD: Teatro Nacional
Conciertos en RD: Teatro Nacional
   

Un año de grandes conciertos en RD

Desde conciertos íntimos hasta festivales épicos, este año habrá opciones de conciertos en RD para todos los gustos. La oferta musical en el país sigue subiendo de nivel, dándonos más razones para disfrutar de música en vivo como nunca antes. El 2025 promete ser un año gigante para la industria de entretenimiento dominicana.

 

No dejes de leer: Las mejores playas escondidas en República Dominicana para explorar en el 2025

Noches de Navidad en los Museos 2024: Los museos imperdibles de República Dominicana

Aunque muchos están underrated, la República Dominicana está llena de museos que preservan su rica historia. Este fin de semana, varios de ellos participarán en un evento cultural que no te puedes perder: Noches de Navidad en los Museos.

Durante el 13, 14 y 15 de diciembre, los museos más importantes del país abrirán sus puertas de forma gratuita y con horario extendido. Tendrán muchísimas actividades navideñas, entre ellas talleres creativos, proyecciones de películas, y hasta bazares.

En honor a esta actividad, aquí te dejamos una guía de los museos más icónicos de la República Dominicana, para refrescarte la memoria. Son los spots perfectos para pasarte tardes en familia durante este fin de semana o en cualquier momento del año.

 

Museo de las Casas Reales: Un flashback a la era colonial

Empezamos con un verdadero clásico. Ubicado en la Zona Colonial de Santo Domingo, el Museo de las Casas Reales es un viaje al pasado de la República Dominicana. El edificio en el que está es del siglo XVI. Era la sede del gobierno español en América y la residencia de los gobernadores durante la época colonial. Hoy, alberga una impresionante colección de artefactos, documentos y objetos históricos.

Caminar por sus salas es como retroceder en el tiempo. Desde espadas antiguas hasta mapas coloniales, cada rincón cuenta una historia. Si eres amante de la historia o buscas el perfect picture spot en la Zona, este museo es un must.

 
museos rd casas reales
Museos en RD: Museo de las Casas Reales
 

Museo de Arte Moderno: Un santuario para los más creativos

Si lo tuyo es el arte contemporáneo, el Museo de Arte Moderno en Santo Domingo te va a encantar. Este espacio, inaugurado en 1976, es el hogar de la colección pública de arte moderno más importante del país.

Aquí encontrarás de todo: pinturas, esculturas, cerámicas, fotografía, y hasta instalaciones de videoarte. Además, el museo organiza eventos educativos y exposiciones temporales que siempre sorprenden. Es un lugar ideal para pasar la tarde aprendiendo y disfrutando de creatividad dominicana e internacional.

 
museos rd arte moderno
Museos en RD: Museo de Arte Moderno
 

Museo del Ámbar: Para amantes de la joyería, la historia, y Jurassic Park

En el corazón de Puerto Plata, el Museo del Ámbar es un tesoro escondido. Este espacio, ubicado en una hermosa casa de estilo victoriano, tiene piezas de ámbar dominicano con fósiles de más de 60 millones de años. Entre ellos puedes observar escorpiones, lagartos, un nido de avispas, y muchísimos insectos preservados en ámbar.

El museo también rinde homenaje a esta piedra semipreciosa y a los artesanos que crean obras con ella. Se ha convertido una de las atracciones más concurridas por turistas y locales en la zona norte del país. Es una parada obligatoria si estás explorando el área.

Y, fun fact: este museo aparece en una escena de la famosa película de Steven Spielberg, Jurassic Park.

 
museos rd museo de ambar
Museos en RD: Museo del Ámbar en Jurassic Park
   

Te puede interesar: Películas grabadas en República Dominicana: we live where you film

 

Casa Museo Hermanas Mirabal: El hogar de las mariposas

En la provincia de Salcedo (también llamada Hermanas Mirabal), la Casa Museo Hermanas Mirabal es un verdadero homenaje. Este espacio era el hogar de Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, quienes se opusieron a la dictadura de Trujillo y se convirtieron en heroínas nacionales. Es una casa madera rodeada por un jardín enorme.

La casa, que se construyó en 1954, conserva su diseño original. A través de muebles, vestidos y objetos personales de las hermanas, narra sus vidas, aspiraciones, e historia. Desde el año 2000, los restos de las tres hermanas se encuentran en un panteón en el jardín, en nichos rodeados por una fuente.

 
museos rd hermanas mirabal
Museos en RD: Casa Museo de las Hermanas Mirabal
 

Museo del Hombre Dominicano: Un viaje al pasado

Por último, un museo que seguro recuerdas por ser tu paseo escolar favorito. El Museo del Hombre, ubicado en Santo Domingo, te lleva a través de la historia cultural de la isla, desde los indigenas Taínos hasta el presente. En sus múltiples salas de exposición, verás piezas arqueológicas y etnográficas que destacan la gran diversidad cultural de RD.

Este museo no solo es un espacio educativo, sino también un punto clave para entender la identidad dominicana. Sus exhibiciones y programas educativos buscan conectar a los visitantes con el pasado y el presente multicultural del país.

 
museos rd museo del hombre
Museos en RD: Museo del Hombre Dominicano
 

Noches de Navidad en los Museos: ¡La excusa perfecta para explorar!

Este fin de semana, del 13 al 15 de diciembre, los museos de la República Dominicana estarán más vivos que nunca con las Noches de Navidad en los Museos 2024. Este evento es una invitación a explorar 15 museos estatales y varios otros de la Red Nacional de Museos. Alrededor del país, estos abrirán sus puertas de forma gratuita y con horario extendido, ofreciendo una experiencia cultural única y, por supuesto, navideña.

La programación incluye una gran variedad de actividades diseñadas para toda la familia. Podrás participar en talleres creativos navideños donde aprenderás a crear decoraciones y manualidades. También tendrán proyecciones de varias películas infantiles, y muchos museos introducirán experiencias inmersivas que te permitirán conectar con la historia y la cultura de una manera interactiva.

Todos los museos más icónicos del país serán parte de esta experiencia, incluyendo el Museo de las Casas Reales, el Museo de Arte Moderno, el Faro a Colón, y muchos más.

Puedes mantenerte al tanto de la programación completa a través de las redes sociales de la Dirección General de Museos. ¡Es el momento perfecto para redescubrir la riqueza cultural de nuestro país y compartirla con toda la familia!

 

¡Aprende, descubre y explora en estos museos!

Los museos de RD son una ventana a la historía del país, desde su pasado colonial hasta sus expresiones artísticas modernas. Ya sea que te interese la historia, el arte o la ciencia, siempre hay algo nuevo para descubrir.

Así que aprovecha este fin de semana para explorar los museos durante las Noches de Navidad en los Museos, o guarda esta info para la próxima vez que quieras pasar una tarde cultural en familia. Estos museos son la oportunidad perfecta para conocer más sobre nuestra cultura y pasar tiempo de calidad con los tuyos.

 

No dejes de leer: Descubre Bahía de las Águilas: El secreto mejor guardado del turismo en RD

6 actividades navideñas para darle la bienvenida a diciembre

¡Diciembre ya llegó! Y con él, la excusa perfecta para planificar pasadías familiares con las actividades navideñas que nos ponen en mood festivo. Desde eventos culturales hasta tardes de shopping con mucho christmas spirit, la República Dominicana sabe cómo encender la magia de la Navidad. ¿Listo para darle la bienvenida a la temporada más esperada del año? Aquí te dejamos 6 actividades que no te puedes perder en estos primeros días de diciembre.

 

1. Christmas Farm en Tierra Tropical

Si quieres una experiencia navideña diferente, Tierra Tropical te brinda la aventura que buscas. Ubicados en Baní, se han convertido en una marca líder en el sector Agrícola, y cuentan con fincas, invernaderos y empacadoras. También usan sus tierras para host actividades festivas súper divertidas. Luego de su icónico Pumpkin Patch durante el otoño, Tierra Tropical regresa con el evento perfecta para darle inicio a las navidades en familia: su Christmas Farm.

La experiencia incluye desde paseos por campos de girasoles y pinos hasta actividades como villancicos, interacción con animalitos de granja, un vivero tropical navideño y una zona de comida con sabores festivos. También incluye un té de jengibre de bienvenida. Además, puedes agregar un safari en tractor con guía para que la aventura sea aún más completa.

Es una actividad pet-friendly, o sea que es perfecta para disfrutar con la familia completa y crear recuerdos inolvidables. Esta actividad navideña ya se celebró los días 30 de noviembre y 1 de diciembre. Se repetirá los días 7 y 8 de diciembre. Ya puedes adquirir tus boletas a través de su página web. ¡No te lo pierdas!

 
actividades navideñas
Actividades navideñas: Christmas Farm
 

2. La Navidad llega a los malls

No fuera la Navidad sin un shopping trip (o varios). Para convertir tus diligencias navideñas en una actividad divertida para toda la familia, muchos malls en RD tienen eventos especiales que harán que tus compras sean súper emocionantes.

 
  • Ágora Mall: En Ágora, Santa y su trineo te esperan en el primer nivel todos los jueves y viernes de 5 a 7 pm, y todos los sábados y domingos de 2 a 8 pm, hasta el 24 de diciembre. Por una donación de RD$200, puedes llevarte impresa tu foto con Santa y ayudar a varias organizaciones benéficas. ¡Un win-win!
 
  • Galería 360: La navidad 360 inicia en su Casita de Santa. En este spot del pasillo este de la plaza, los más pequeños pueden compartir sus deseos directamente con el hombre del traje rojo. Estará ahí todos los sábados y domingos de 4 a 6 pm hasta el 22 de diciembre. Además, habrá personajes navideños y conciertos musicales gratuitos por las tardes durante todo el mes. ¡Es el lugar perfecto para pasar un día festivo en familia!
 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Galería 360 (@galeria360)

 

Te puede interesar: Black Friday 2024 en RD: Las mejores ofertas

 

3. Fernando Villalona & Co. en Hard Rock Café

Hablando de conciertos navideños, el más animado de la temporada está a punto de ocurrir en Santo Domingo. Este 7 de diciembre, Hard Rock Café Santo Domingo será el escenario de una noche inolvidable con Fernando Villalona, Frank Reyes y la Banda Real. Prepárate para bailar, cantar y llenarte de energía festiva.

El concierto será el sábado 7 de diciembre a las 9:00 p. m. En Hard Rock Café en Blue Mall. Es un evento para mayores de 18 años. Si te gusta la música y quieres iniciar diciembre with a bang, este es tu plan ideal.

 

4. Navidad en Bellas Artes

La magia cultural de la Navidad se vive en el Palacio de Bellas Artes. Durante todo este fin de semana, podrás disfrutar de presentaciones de las mejores compañías artísticas del país, como el Teatro Rodante Dominicano, el Ballet Nacional Dominicano, y la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional.

Lo mejor de todo: es gratis. Solo tienes que llegar temprano, ya que el cupo es limitado. Será el próximo fin de semana, sábado 7 y domingo 8 de diciembre desde las 6 pm, en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. Es una excelente oportunidad para disfrutar lo mejor del arte dominicano en familia esta temporada.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Dir. Gral. de Bellas Artes (@bellasartesrd)

 

5. Encendido de Navidad en Altos de Chavón

Para los que se pasarán el próximo fin de semana en Casa de Campo, esta será la actividad perfecta en familia para celebrar el inicio de las navidades. El clásico Encendido de Navidad en Altos de Chavón es un must para los que buscan un evento lleno de tradición y encanto. Este 6 de diciembre, la magia de la navidad llega a Casa de Campo con el encendido del árbol, un concierto navideño y un nacimiento viviente que fascinará a grandes y a pequeños.

Será en Altos de Chavón a las 7 p.m del viernes. Es el plan perfecto para quienes quieren iniciar la Navidad con una salida calmada y familiar.

 

6. Bazar Navideño en el Centro León

En Santiago, el Centro León da inicio a la Navidad con su tradicional Bazar Navideño. Este evento es ideal para los amantes del arte, la cultura y, claro, los buenos regalos.

¿Qué encontrarás? Artesanías únicas, talleres para toda la familia donde puedes construir belenes y crear tarjetas navideñas con materiales reciclados, y un espacio para disfrutar de las tradiciones gastronómicas navideñas dominicanas. Además, la entrada a todas las exposiciones del museo será gratuita durante el evento.

Será el sábado 7 de diciembre, de 10:00 am a 6:00 pm en el Centro León. Es la actividad perfecta si buscas pasar un día cultural y conseguir regalos únicos, todo en un solo sitio.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Centro León (@centroleonrd)

   

¡Empieza diciembre con la actitud correcta!

Ya sea que quieras gozar en un concierto, llevar a tus niños a ver a Santa, o pasear entre pinos y girasoles, estas actividades navideñas en RD tienen algo para todos. Aprovecha el christmas spirit, crea recuerdos inolvidables y dale la bienvenida a la Navidad de la manera indicada.

 

No dejes de leer: Cueva de las Maravillas: Un viaje al interior de las raíces indígenas de RD

0