Actividades en Familia para Halloween 2024: Spooky Season Fun!

halloween republica dominicana 2024

¡Ya se siente el spooky season en RD! Halloween está a la vuelta de la esquina, y si eres fan de este holiday, habrá un montón de actividades chulísimas para disfrutar en familia. Desde campos de calabazas hasta noches de terror en el cine, este Halloween promete ser épico en la República Dominicana. Ya sea que estés buscando disfraces, dulces o eventos especiales, aquí te dejamos una guía con algunas actividades family-friendly que puedes hacer esta temporada.

 

Pumpkin Patch de Tierra Tropical

Si eres amante de la naturaleza y la magia del otoño, no te puedes perder del Pumpkin Patch de Tierra Tropical en la Zona Franca Banileja. Originalmente, el evento solo iba a ser los días 5, 6, 12 y 13 de octubre, pero ahora han agregado nuevas fechas para el 26 y 27 de octubre. En estos días, de 11 a.m. a 6 p.m., puedes completar todas sus actividades. Tendrán paseos en tractor, un laberinto de maíz y un hermoso campo de girasoles. Por supuesto, no puede faltar la visita al campo de calabazas, donde podrás recoger tus propias pumpkins.

También tendrán un photo booth, juegos de feria, música y un montón de entretenimiento. Las taquillas se pueden reservar en su página web, pero también puedes comprarlas físicas en Santia Repostería (Baní) y Fortius Dominicana (Santo Domingo). ¡Aquí te adentrarás en todos los fall vibes!

 
Halloween 2024: Pumpkin Patch de Tierra Tropical
Halloween 2024: Pumpkin Patch de Tierra Tropical
 

Halloween llega a los malls

Una de las actividades más divertidas para hacer en familia es ir shopping, y más aún cuando se puede ir disfrazado. Muchas plazas alrededor del país tienen actividades especiales para celebrar la temporada de Halloween.

 

Tarde de los Misterios en Acrópolis:

Acrópolis Business Mall se convierte en un centro de diversión con su “Tarde de los Misterios”, el 2 de noviembre desde las 4 p.m. Este evento gratis es perfecto para los más pequeños de la casa. El foodcourt se transformará en un mundo mágico lleno de actividades infantiles, premios al mejor disfraz y espectáculos que harán reír a grandes y chicos. ¡No te lo puedes perder!

 

Dulces Fines de Semana en Ágora Mall:

Ágora Mall Santo Domingo brindará un Halloween lleno de dulces y magia. Durante los fines de semana de octubre, si tus niños van disfrazados y consumes RD$1,000 o más, se llevarán un kit mágico especial . Tendrán estaciones temáticas dentro del mall: el Sombrero Mágico en el nivel 1, y en el nivel 2 la estación de Chocolate Munné y la estación de la Calabaza Mágica.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Ágora Mall (@agoramall)

   

Te puede interesar: All-in-One Shopping– Los centros comerciales de República Dominicana

 

Halloween en el Comedy Club

Para familias más adultas que buscan algo diferente, el Comedy Club en Santo Domingo tendrá eventos de Halloween chulísimos. El 31 de octubre a las 7:30 p.m. llega El Decule de Broken Toys Comedy, una edición especial de Halloween. Los comediantes irán disfrazados y harán sus rutinas desde la perspectiva de sus disfraces. Además, habrá premios al mejor disfraz y la mejor rutina.

Otra opción es el 25 de octubre a las 9:30 p.m., cuando tendrán la Noche de Comedia a Terror, con rutinas de comediantes reconocidos. Si buscas reírte hasta llorar, esta es tu opción perfecta para celebrar Halloween.

 

Shopping de disfraces en Party Fiesta

No hay Halloween sin disfraces, y Party Fiesta es el lugar perfecto para encontrar los ideales para toda la familia. Ya sea que busques algo aterrador o algo más funny y divertido, tienen un inventario super completo de trajes y accesorios para todos los gustos. Desde máscaras terroríficas hasta los muñequitos más populares, ¡aquí lo encontrarás todo!

Además, su nueva sucursal en Galería 360 es súper conveniente, ya que aparte de ser super céntrica, podrás tomarte fotos familiares en los photo spots de Halloween que están en los pasillos del mall.

 
Halloween 2024: Disfraces de Party Fiesta
Halloween 2024: Disfraces de Party Fiesta
 

¡Dulces de Halloween!

¿Qué sería Halloween sin dulces? Muchísimos establecimientos traen sweets especiales de Halloween que ponen el “treat” en “trick or treat”.

Este año, Krispy Kreme trae una colección de donuts inspirada en los Ghostbusters. Entre ellas están “La Slimer”, rellenas de custard, y “Ghostbusters”, rellenas de cookies and cream. Son perfectas para darle un toque spooky a cualquier celebración.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by krispykremedr (@krispykremedr)

   

Cookies for You también se une a las celebraciones de Halloween con sus famosas galletas decoradas. Ofrecen un Halloween Cookie Kit que viene con todo lo necesario para decorar tus propias galletas con temática de miedo y personajes icónicos. ¡Una actividad en familia que no te puedes perder!

 

Películas Spooky en Caribbean Cinemas

Para cerrar con broche de oro, no puede faltar una buena película de miedo. Caribbean Cinemas ha estado haciendo los lunes de Terror Clásico durante todo octubre. El día 28 proyectarán The Exorcist en Downtown Center.

También traen al cine de Downtown el clásico que todos nos pasamos el año entero esperando:  Nightmare Before Christmas. Estará proyectándose en 4DX del 17 al 23 de octubre. ¡Compra tus boletos por adelantado y no olvides tu disfraz!

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Caribbean Cinemas RD (@caribbeancinemasrd)

   

Con tantas opciones de actividades para Halloween 2024 en República Dominicana, seguro encontrarás algo para disfrutar con tu familia y amigos. ¿Qué esperas? Anótate a estos planes y prepárate para gozar de la temporada más spooky del año.

 

Sigue leyendo: No tricks, just treats– Los sweets y postres de otoño que no te puedes perder

Swiftie Weekend Getaway: El Eras Tour de Taylor Swift llega a Miami

Calling all Swifties! A menos que hayas estado viviendo bajo una piedra, has oído del icónico Eras Tour de Taylor Swift, que ha recorrido más de 30 ciudades desde marzo del 2023. Aunque Taylor no incluyó a la República Dominicana en su lista de paradas (ugh), si pasará por sitios cercanos.

Este fin de semana, el 18, 19 y 20 de octubre, estará tocando en el Hard Rock Stadium en Miami. Ya que los dominicanos somos fijos en Miami, y la ciudad nos queda relativamente cerca (el vuelo dura un poco más de dos horas) hay muchísimos Swifties de RD que han decidido tomarse unas vacaciones e irse a ver el concierto de Taylor. Si tu eres uno de ellos, o si no conseguiste ir al tour pero te encanta Taylor y quiere saberte los detalles, aquí te traemos todo lo que necesitas saber sobre el Eras Tour Miami.

 

El Eras Tour Rundown

El Eras Tour de Taylor Swift ha sido un fenómeno global. Desde su arranque a principios de 2023 ha roto récords, generando más de 1 billón de dólares. Para finales de 2024, se estima que el tour alcanzará los 2 billones de dólares en ganancias.

Los tres shows de Taylor en el Hard Rock Stadium en Miami están sold out desde que sacaron los boletos en septiembre del 2023. Ahora mismo, hay algunas entradas en reventa en plataformas como StubHub y SeatGeek. ¿El gancho? Están carísimos, con precios que varían entre $1,600 y $8,000. La posibilidad de conseguir last minute tickets a precios regulares está difícil.

Sin embargo, si fuiste de los suertudos que consiguieron entradas, te esperan cosas emocionantes. El Eras Tour en Miami empezará la segunda ronda de las fechas del tour en Estados Unidos. Los shows empezarán a las 7 p.m. y los abrirá Gracie Abrams, otra cantante de Pop súper conocida.

Desde la ultima vez que Taylor tocó en este lado del mundo, el concierto ha variado bastante. Ahora incluye un era entero nuevo de “The Tortured Poets Department”, su album más nuevo que salió en Abril de este año.

 
Eras Tour: The Tortured Poets Department
Eras Tour: The Tortured Poets Department
 

Hard Rock Stadium: Cómo llegar

Hard Rock Stadium es un estadio multiusos ubicado en Miami Gardens, con capacidad para 65,000 personas. Está un poco alejado del centro de la ciudad, pero es súper accesible. Queda a menos de 20 minutos en carro desde Downtown Miami.

Si vas manejando, el estadio tiene más de 26,500 espacios de parqueo. El estacionamiento cuesta entre 60 y 80 dolores, y puedes reservarlo con antelación para asegurar tu puesto. Si no quieres la complicación de tener que planificar el parqueo, también puedes pedir un Uber o Lyft, o coordinar un taxi con el hotel en que te estés quedando.

 
Eras Tour Miami: Hard Rock Stadium
Eras Tour Miami: Hard Rock Stadium

Qué llevar

Si vas al concierto seguro también te preguntas, ¿Qué puedo llevar? El Hard Rock Stadium tiene medidas de seguridad diseñadas para avanzar el proceso de entrada al estadio. Es importante que sepas qué puedes y qué no puedes traer contigo para que empaques para tu viaje con eso en mente.

El estadio permite que las personas entren una bolsa transparente (puede ser una Ziploc de un galón) con sus pertenencias. Aparte de la funda, cada persona podrá traer una cartera pequeña, tipo clutch. Nada de mochilas ni tote bags en este concierto.

 

Te puede interesar: All-in-One Shopping: Los centros comerciales de República Dominicana

 

Merch!!!

Una de las prioridades de todo Swiftie en el Eras Tour es conseguir mercancía del concierto. Si quieres un souvenir del show, o incluso comprar merch antes para ponértelo el día del concierto, aquí te dejamos la info de cuando venderán merch en el estadio.

El Hard Rock Stadium tendrá tiendas de mercancía oficial abiertas al público (o sea que aunque no tengas tickets para los conciertos, puedes ir) los días miércoles 16 y jueves 17 de octubre desde las 10 a.m. a 8 p.m. Lo mejor es llegar temprano, porque se arman filas bastante largas. Si vas al concierto, la tiendas estarán abiertas adentro del estadio antes y después de los tres shows, desde las 4:30 p.m. hasta las 12 a.m.

Detalle importante: el estadio es “cashless“, así que asegúrate de llevar tu tarjeta de crédito o débito.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Taylor Nation (@taylornation)

   

Hospedaje y Travel: Swiftie Style

En anticipación del concierto, muchos hoteles y hasta aerolíneas están ofreciendo paquetes y experiencias especiales para Swifties.

Un ejemplo es el Balfour Hotel en Miami Beach, que ofrecerá el paquete “Bejeweled at the Balfour“. Este incluye un cóctel de bienvenida llamado “Sweet Nothing“, glitter para el cuerpo y hasta un kit para hacer friendship bracelets.

Además, en el bar del hotel tendrán talleres de coctelería para preparar el “Traylor Hideaway“, un cóctel inspirado en las vacaciones de Taylor con Travis Kelce en las Bahamas. Y, para empezar la mañana de los conciertos de la mejor manera, tendrán un “Evermore Brunch” con bottomless mimosas.

Otros hoteles están ofreciendo experiencias similares. El restaurante de The Collins Avenue Hotel ofrecerá drinks y platos con referencias a Taylor por el fin de semana. Tendrán “Should’ve Said Nachos”, alitas “Wing of My Heart”, un coctel llamado “Champagne Problems” y más. Un sueño hecho realidad para los Swifties.

 
eras tour miami pulseras
Eras Tour: Friendship Bracelets
 

Make the Friendship Bracelets

Se acerca un fin de semana en Miami: “Taylor’s Version“. Si eres de los que harán el viaje desde República Dominicana por esta experiencia inolvidable, prepárate para conocer “Florida!!!” como nunca antes. Ten todo preparado: entradas, outfit, transporte y, por supuesto, tus pulseras para intercambiar.

 

No dejes de leer: No tricks, just treats- Los sweets y postres de otoño que no te puedes perder

Las 5 novelas dominicanas que todos deben leer

Novelas dominicanas

La República Dominicana se conoce por muchas cosas chulas: sus playas, su gente alegre, y su comida. Es raro, sin embargo, que se reconozca por sus libros y autores.

Nuestro país ha producido miles de historias, con personajes inolvidables y exploraciones entretenidas de la cultura y la identidad dominicana. El crédito que recibe por sus contribuciones al mundo literario muchas veces se queda corto.

Desde novelas que exploran el régimen trujillista hasta retratos de la vida en la diáspora, las opciones de obras escritas por y sobre dominicanos son muchísimas. Debajo te dejamos un listado de las novelas dominicanas imprescindibles, para que puedas empezar tu recorrido literario del país.

 

En el tiempo de las mariposas de Julia Álvarez

Uno de los libros más emblemáticos de la literatura dominicana, En el tiempo de las mariposas narra la historia de las Hermanas Mirabal, heroínas del levantamiento en contra de la dictadura de Trujillo.

A través de una mezcla entre ficción e historia real y saltos en el tiempo, Julia Álvarez narra un relato conmovedor sobre la valentía, el sacrificio y la lucha por la libertad.

Si no la has leído, te estás quedando atrás. Esta novela no es solo un homenaje, sino también una oportunidad para informarte sobre uno de los periodos politicos más transformativos del país de manera entretenida.

 

 

Reinbou de Pedro Cabiya

Otra ventana hacia la historia política dominicana. En este libro, vemos las realidades y consecuencias de la intervención estadounidense de 1965 a través de la historia de un niño con una enorme imaginación.

Es un relato lleno de personajes cautivadores, que explora desde temas surrealistas hasta eventos históricos en un tono conmovedor y divertido. Aparte, Reinbou no es solo una novela, también inspiró una película del mismo nombre protagonizada por Nashla Bogaert.

 

 

Te puede interesar: The Top Entertainment

 

La fiesta del chivo de Mario Vargas Llosa

Un clásico. Aunque no fue escrito por un dominicano, este libro es uno de los retratos más completos de la dictadura de Trujillo. Vargas Llosa presenta una visión cruda y aterradora del régimen del “Chivo” (apodo de Trujillo), a través de personajes tanto ficticios como reales.

La novela está llena de intriga y traiciones que la hacen imposible de soltar luego de que arrancas a leer. Es un relato muy intenso que te mantendrá in the edge of your seat.

 

 

The Brief Wondrous Life of Oscar Wao de Junot Díaz

Ganador del prestigioso premio Pulitzer, The Brief Wondrous Life of Oscar Wao es una novela que explora la vida de un outcast dominicano-estadounidense llamado Oscar.

Durante la narración, Díaz salta en el tiempo para contar anécdotas de la dictadura de Trujillo, y a la vez revela experiencias de dominicanos en el exterior. Esta mezcla ofrece una visión única de la identidad y herencia dominicana.

Su humor y uso de referencias contemporáneas hacen a esta novela súper entretenida, a pesar de la complejidad de los temas que aborda. Es un libro que puedes recomendarle a quien sea.

 

 

Papi de Rita Indiana

Una opción más moderna, basada en el presente que todos reconocemos.

Rita Indiana es una de las autoras más innovadoras de la literatura contemporánea dominicana, y Papi es una de sus obras más emblemáticas. Se narra desde la perspectiva de una niña pequeña que admira muchísimo a su papá, un mafioso que nunca aparece.

Para hacerte el cuento corto: si lloras fácil, llorarás. Es una obra que segurísimo te llegará al corazón.

 

   

Ya seas amante de la historia, la fantasía o la literatura contemporánea, hay relatos de todo tipo que ofrecen miradas profundas hacia la República Dominicana. Si buscas maneras divertidas de informarte sobre la cultura e historia dominicana, estas novelas son la manera perfecta de empezar.

 

No dejes de leer: Dinner and a show, 5 restaurantes donde ver música en vivo

Espíritu dominicano en las Olimpíadas: Hezly Rivera

Hezly Rivera

Aparte del orgullo que sentimos todos por la participación del equipo dominicano en los Juegos Olímpicos de este verano, ha sido emocionante ver el éxito de atletas que, aunque representan a otros paises en la competencia, se enorgullecen de tener sangre dominicana.

Hezly Rivera, la integrante más joven del equipo estadounidense de gimnasia artística, con tan solo 16 añitos, ha escalado a nuevos niveles de éxito tras ganar la medalla de oro con su equipo. Hija de padres dominicanos, ha expresado durante el transcurso de la competencia que está representando a dos países: tanto a su herencia dominicana como a su nacionalidad estadounidense.

La gimnasia es uno de los deportes más emblemáticos de los Juegos Olímpicos, y contar con una nueva promesa como Rivera le añadió emoción y expectativa al equipo estadounidense. A su joven edad, Rivera se unió a grandes figuras como Simone Biles, ayudando a impulsar a su equipo a la victoria y ganando su primera medalla olímpica.

 

Acrobacias hacia la cima

Esta joven, de ascendencia dominicana y originaria de Nueva Jersey, ha estado entrenando en las prestigiosas instalaciones de WOGA en Plano, Texas. Su dedicación y esfuerzo se hicieron evidentes en las pruebas olímpicas en Minneapolis, donde empató en el puntaje más alto en viga, demostrando su gran habilidad y potencial.

En la ceremonia de anuncio de las atletas que irían a París, Rivera expresó su gratitud hacia Dios, su familia, entrenadores y compañeras de equipo.

“Hice muchos sacrificios para estar aquí, así que estoy increíblemente agradecida, por siempre,” afirmó Rivera.

 
Olympic Trials (Kerem Yucel / AFP)
(Kerem Yucel / AFP)
 

Te puede interesar: Sports

 

Volteretas & Oh lá lá: The road to Paris

Rivera, quien se consideraba un “unlikely choice” para el equipo de EEUU, logró asegurar su ticket a Paris tras dos días intensos de competencia en los Olympic Trials. Terminó en quinto lugar de ese concurso completo, en el cual compitieron las mejores gimnastas de alrededor del país. Este logro le permitió participar el 28 de julio en la clasificación por equipos en las Olimpíadas.

Durante la ronda final de esta competencia en equipos, Rivera no compitió en ningún evento, ya que no calificó individualmente. Aún así, se lleva su medalla de oro por ser parte del equipo ganador, y por sus significantes aportes durante el transcurso de las rondas previas de las Olimpíadas. La inclusión de Rivera no solo aportó juventud a Team USA, sino que les inyectó una energía renovada. Era la única atleta del equipo compitiendo en los juegos por primera vez, y llegó con las pilas puestas.

Su desempeño en las barras, su especialidad, fue de gran valor para la calificación de EEUU a la ronda final.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by TOGETHXR (@togethxr)

 

La historia de Hezly es un recordatorio de cómo la dedicación, el sacrificio y la confianza en uno mismo pueden llevar a grandes logros.

Pronto después de que anunciaron que sería parte del equipo estadounidense, se viralizó un video del papá y la mamá de la atleta (originarios de Santo Domingo Este y de Moca, respectivamente) reaccionando desde el público a su selección, llorando de la emoción. Es imposible verlo y no compartir su orgullo.

El espíritu dominicano está en todas partes del mundo, y alcanza hasta los escenarios más grandes y reconocidos.

 

No dejes de leer: El arte taíno, qué es y dónde encontrarlo

El arte taíno: qué es y dónde encontrarlo

Antes de tener grafiti teníamos dibujos Taínos. Estos petroglifos y pictografías están tallados o pintados en cuevas alrededor de nuestro país desde hace cientos y cientos de años. Ofrecen una ventana hacia la vida de los indigenas Taínos, quienes habitaron nuestra isla en la época precolombina.

Aunque algunos en verdad parezcan garabatos, estos gráficos cumplían un rol súper importante en su sociedad. Funcionaban como modo de comunicación y registro, y se usaban para representar dioses, animales, días de la semana y elementos de la naturaleza. 

Por más tentador que suene tomarte un beach day en tu próximo día libre, quizás quieras reconsiderarlo, y mejor irte a ver una cueva. Nuestro país está lleno de arte antiguo, y a veces no lo aprovechamos lo suficiente. Si quieres sumergirte en la cultura taína, a continuación te dejamos algunos sitios chulísimos a donde encontrarás sus dibujos.

 

Los Tres Ojos:

Un must si estás en Santo Domingo. Este parque nacional obtuvo su nombre por los tres lagos subterráneos que contiene. Tienen forma ovalada, y están techados por cuevas de piedra caliza. Las cuevas se conectan entre sí, y en la antigüedad se usaron por los Taínos como lugar de ritual o refugio.

Si miras hacia arriba y los buscas, encontrarás pinturas Taínas en las paredes. Algunas se han desgastado con el pasar de los años, pero otras parecen que las pintaron ayer. Este lugar es un package deal; una vista natural impresionante y, de ñapa, unas cuantas pictografías indigenas. 

  Los Tres Ojos  

Te puede interesar: El Mesón de la Cava

Las Cuevas del Pomier:

Esta reserva antropológica en San Cristobal es súper underrated como atracción turística. Se considera un monumento natural de máxima importancia, ya que contiene una gran variedad de especies endémicas, algunas en peligro de extinción.

Su sistema de 54 cuevas también fue un lugar importante para los indigenas Taínos. Sus interiores contienen cientos de pictografías y petroglifos, muchos relacionados a ritos espirituales. Hay una sala completa dedicada a su dios de la lluvia. 

Las Cuevas del Pomier:    

La Cueva de las Maravillas:

Ubicada entre San Pedro de Macorís y La Romana, es un sistema de cuevas enorme que se conoce por su accesibilidad y comodidad. A través de los años la han modernizado para hacerla más fácil de visitar, y ahora cuenta con luces, rampas y hasta un ascensor. Está casi para mudarse. 

En su momento, esta cueva también fue parte de la vida diaria Taína. Sus paredes están tan ocupadas por arte como por murciélagos— y los murciélagos son muchos. No tendrás que buscar mucho para encontrar las pictografías, están en todas partes y a la altura de tus ojos.

También tienen un iguanario donde puedes ver varias especies de iguanas, por si el arte no era suficiente para convencerte a ir.  

 

La Cueva de las Maravillas La Cueva de las Maravillas 2

 

Hay muchísimos otros sitios alrededor de la isla donde puedes ver el arte taíno. Aunque no nos demos cuenta, nuestro país esta repleto de estos gráficos ancestrales. Visitar los sitios donde se conservan no solo nos permite ver paisajes hermosos y dibujitos chulos, si no que también nos conecta a la historia y herencia de los antiguos habitantes de nuestra isla. 

No te preocupes, los murciélagos no muerden de día. 

 

No dejes de leer: Una tarde en la Zona Colonial

Behind the scenes del chocolate dominicano

Centro de Visitantes Cortés

Detrás de todo buen producto hay una historia. En el caso del chocolate, conocer esta historia es tan delicioso como informativo. Como uno de los bienes más fabricados y exportados de República Dominicana, el cacao y el chocolate juegan un rol enorme tanto en nuestra economía como en nuestra cultura. Alrededor del país, hay grandes productores chocolateros que abren sus puertas al público, permitiéndonos explorar, ver, y (la parte favorita de todos) probar sus creaciones. 

Estas experiencias ofrecen un behind the scenes de la fabricación y el origen de algunos de nuestros treats favoritos. Enseñan el proceso entero de la producción del chocolate, convirtiéndose en experiencias educativas aparte de entretenidas. Son actividades súper gratificantes para toda la familia; hasta a los niños les encanta aprender sobre el background de las marcas y los alimentos que tanto les gusta consumir, empezando por lo que nunca falta en la despensa. 

Centro de Visitantes Cortés:

Desde la cocoa en polvo Sobrino hasta los históricos Cacaítos, el chocolate Cortés es parte de todos los hogares dominicanos. Por eso es tan emocionante poder ir a su Centro de Visitantes, donde puedes recorrer la historia de cada uno de sus productos. Ubicado en la orilla de Santo Domingo, el objetivo de este establecimiento es crear conciencia sobre la importancia de la producción del chocolate para el país. 

  Centro de Visitantes Cortés  

El área del Museo de Chocolate te da la bienvenida al centro con exhibiciones de artículos históricos, incluyendo piezas de las primeras maquinas que se utilizaron para la producción del chocolate Cortés, y empaques antiguos de marcas como Chocolate Embajador, que tiene más de 7 décadas en producción. 

También ofrecen visitas guiadas a su fábrica, donde puedes conocer el proceso entero de la elaboración de sus chocolates, “desde la finca hasta el paladar.” Después, puedes sentarte en su Choco Lounge, el restaurante del centro, donde todos los platos y las bebidas tienen un ingrediente en común, (you guessed it!) el chocolate. No dejes de probar su Choco Burger. 

  Centro de Visitantes Cortés      

Te puede interesar: El Atelier Bar

 

Kah Kow Experience:

Entre un teatro holográfico, talleres de manualidades, y un salón sensorial, en el Kah Kow experience verás el chocolate como nunca antes. Ubicado en la Zona Colonial, es el plan perfecto para una tarde de fin de semana o un feriado. En el recorrido, aprenderás sobre el proceso de producción de su chocolate, que se ha convertido en un producto emblemático de nuestro país. Además, en sus talleres puedes crear tu propia barra de chocolate o tu propia barra de jabón. 

Y, como debe de ser, también hay donde comer. Su cafetería ofrece todos los alimentos de chocolate que te puedes imaginar, incluyendo su helado soft-serve, sus famosos bombones, y hasta cerveza de chocolate. 

  Centro de Visitantes Cortés      

Estos establecimientos son maneras chulísimas de interactuar con la producción local y los productos icónicos de nuestro país. Son  trayectos immersivos que aproximan los productos de estas marcas a sus consumidores locales y a turistas, solidificándolas como parte concreta de la historia chocolatera Dominicana. 

Es imposible pasarla mal cuando hay chocolate de por medio. Si estás buscando un plan original que hacer en familia, o si quieres ver un ángulo distinto de la historia de nuestro país, visita uno de estos centros y sumérgete en el mundo del chocolate. 

 

No dejes de leer: El Larimar en República Dominicana

Películas grabadas en República Dominicana: we live where you film

Películas grabadas en RD

¿Te imaginas a Al Pacino pidiendo una cerveza en un colmado? ¿A Jennifer Lopez discutiendo con un AMET en un tapón? ¿A Sandra Bullock comiéndose unos fritos con salami?

Estos son algunos de los muchos actores de Hollywood que han filmado películas en República Dominicana.

Si estás pendiente, encontrarás paisajes familiares detrás de escenas icónicas de muchísimas películas reconocidas. Para que te veas súper culto en tu próximo movie night, aquí te traemos una lista de algunas películas de Hollywood que quizás no sabías que se grabaron en RD.

  • Pirates of the Caribbean (2003)

Haciendo justicia a su nombre, la saga de Piratas del Caribe se grabó en varios países caribeños, entre ellos la República Dominicana. Específicamente, se usaron paisajes en Samaná, aprovechando la gran vegetación del parque nacional de Los Haitises y, obviamente, las playas. Esperemos que a Johnny Depp le hayan dado a probar el pan de coco.

Pirates of the Caribbean

 

  • Fast and Furious (3.5, 4 & 7)

¿Una película sobre manejar muy rápido y con rabia grabada en la República Dominicana? Checks out. Grabaron escenas en el Malecón de Santo Domingo y en la Zona Colonial, y, más tarde, en las playas de Montecristi.

Fast and Furious

 

  • The Lost City (2022)

Channing Tatum army-crawling por los montes de Samaná es algo que no sabes que necesitas hasta que lo ves. Protagonizada por él y Sandra Bullock, The Lost City se filmó mayormente en RD. La película sigue a una autora a falta de inspiración que termina perdida en la selva junto a un modelo de portada.

Las escenas de la selva enseñan paisajes del Parque Nacional de Los Haitises, y las escenas sobre un pueblo se grabaron en Altos de Chavón.

The Lost City

 

Te puede interesar: Caribbean Cinemas

 

  • The Godfather Part II (1974)

Ni la primera ni la última vez que se utilizó RD de fondo para películas supuestamente situadas en Cuba. Imposible quejarse, ya que esta ganó nada más ni nada menos que 11 premios Oscar.

Protagonizada por Al Pacino, Diane Keaton, Robert Duvall y Robert De Niro, se grabaron escenas simulando La Habana en varias ubicaciones de Santo Domingo, incluyendo el hotel El Embajador y la Zona Colonial. La escena de año nuevo de 1958 se filmó en la Sala de las Cariátides del Palacio Nacional.

The Godfather Part II

 

  • Arthur (2024)

Protagonizada por Mark Wahlburg y basada en una historia real, esta película sigue a un deportista en una carrera de aventura, que se hace amigo de un perro en el camino. Fue grabada en gran parte en Las Terrenas y en Santo Domingo. Como todas las películas sobre perros, lo más probable te haga llorar, pero al menos llorarás con orgullo por nuestro país.

Arthur
(Carlos Rodriguez/Lionsgate via AP)
  • Jurassic Park (1993)

Dirigida por Steven Spielburg, se grabaron varias escenas en República Dominicana. El principio de la película, donde enseñan el icónico mosquito atrapado en ámbar, se grabo en El Museo del Ambar en puerto Plata, donde todavía se encuentra este fósil.

Jurassic Park

 

Estas son solo algunas de las muchas películas grabadas en República Dominicana. Desde thrillers de acción hasta dramas históricos, la diversidad geográfica de nuestro país lo ha hecho una destinación popular para estudios de cine internacionales. Así que, mantente atento, que en cualquier momento la esquina de tu casa puede convertirse en el próximo set de Hollywood.

No dejes de leer: Los Food Halls de Santo Domingo

0