Behind the scenes del chocolate dominicano

Centro de Visitantes Cortés

Detrás de todo buen producto hay una historia. En el caso del chocolate, conocer esta historia es tan delicioso como informativo. Como uno de los bienes más fabricados y exportados de República Dominicana, el cacao y el chocolate juegan un rol enorme tanto en nuestra economía como en nuestra cultura. Alrededor del país, hay grandes productores chocolateros que abren sus puertas al público, permitiéndonos explorar, ver, y (la parte favorita de todos) probar sus creaciones. 

Estas experiencias ofrecen un behind the scenes de la fabricación y el origen de algunos de nuestros treats favoritos. Enseñan el proceso entero de la producción del chocolate, convirtiéndose en experiencias educativas aparte de entretenidas. Son actividades súper gratificantes para toda la familia; hasta a los niños les encanta aprender sobre el background de las marcas y los alimentos que tanto les gusta consumir, empezando por lo que nunca falta en la despensa. 

Centro de Visitantes Cortés:

Desde la cocoa en polvo Sobrino hasta los históricos Cacaítos, el chocolate Cortés es parte de todos los hogares dominicanos. Por eso es tan emocionante poder ir a su Centro de Visitantes, donde puedes recorrer la historia de cada uno de sus productos. Ubicado en la orilla de Santo Domingo, el objetivo de este establecimiento es crear conciencia sobre la importancia de la producción del chocolate para el país. 

  Centro de Visitantes Cortés  

El área del Museo de Chocolate te da la bienvenida al centro con exhibiciones de artículos históricos, incluyendo piezas de las primeras maquinas que se utilizaron para la producción del chocolate Cortés, y empaques antiguos de marcas como Chocolate Embajador, que tiene más de 7 décadas en producción. 

También ofrecen visitas guiadas a su fábrica, donde puedes conocer el proceso entero de la elaboración de sus chocolates, “desde la finca hasta el paladar.” Después, puedes sentarte en su Choco Lounge, el restaurante del centro, donde todos los platos y las bebidas tienen un ingrediente en común, (you guessed it!) el chocolate. No dejes de probar su Choco Burger. 

  Centro de Visitantes Cortés      

Te puede interesar: El Atelier Bar

 

Kah Kow Experience:

Entre un teatro holográfico, talleres de manualidades, y un salón sensorial, en el Kah Kow experience verás el chocolate como nunca antes. Ubicado en la Zona Colonial, es el plan perfecto para una tarde de fin de semana o un feriado. En el recorrido, aprenderás sobre el proceso de producción de su chocolate, que se ha convertido en un producto emblemático de nuestro país. Además, en sus talleres puedes crear tu propia barra de chocolate o tu propia barra de jabón. 

Y, como debe de ser, también hay donde comer. Su cafetería ofrece todos los alimentos de chocolate que te puedes imaginar, incluyendo su helado soft-serve, sus famosos bombones, y hasta cerveza de chocolate. 

  Centro de Visitantes Cortés      

Estos establecimientos son maneras chulísimas de interactuar con la producción local y los productos icónicos de nuestro país. Son  trayectos immersivos que aproximan los productos de estas marcas a sus consumidores locales y a turistas, solidificándolas como parte concreta de la historia chocolatera Dominicana. 

Es imposible pasarla mal cuando hay chocolate de por medio. Si estás buscando un plan original que hacer en familia, o si quieres ver un ángulo distinto de la historia de nuestro país, visita uno de estos centros y sumérgete en el mundo del chocolate. 

 

No dejes de leer: El Larimar en República Dominicana

Películas grabadas en República Dominicana: we live where you film

Películas grabadas en RD

¿Te imaginas a Al Pacino pidiendo una cerveza en un colmado? ¿A Jennifer Lopez discutiendo con un AMET en un tapón? ¿A Sandra Bullock comiéndose unos fritos con salami?

Estos son algunos de los muchos actores de Hollywood que han filmado películas en República Dominicana.

Si estás pendiente, encontrarás paisajes familiares detrás de escenas icónicas de muchísimas películas reconocidas. Para que te veas súper culto en tu próximo movie night, aquí te traemos una lista de algunas películas de Hollywood que quizás no sabías que se grabaron en RD.

  • Pirates of the Caribbean (2003)

Haciendo justicia a su nombre, la saga de Piratas del Caribe se grabó en varios países caribeños, entre ellos la República Dominicana. Específicamente, se usaron paisajes en Samaná, aprovechando la gran vegetación del parque nacional de Los Haitises y, obviamente, las playas. Esperemos que a Johnny Depp le hayan dado a probar el pan de coco.

Pirates of the Caribbean

 

  • Fast and Furious (3.5, 4 & 7)

¿Una película sobre manejar muy rápido y con rabia grabada en la República Dominicana? Checks out. Grabaron escenas en el Malecón de Santo Domingo y en la Zona Colonial, y, más tarde, en las playas de Montecristi.

Fast and Furious

 

  • The Lost City (2022)

Channing Tatum army-crawling por los montes de Samaná es algo que no sabes que necesitas hasta que lo ves. Protagonizada por él y Sandra Bullock, The Lost City se filmó mayormente en RD. La película sigue a una autora a falta de inspiración que termina perdida en la selva junto a un modelo de portada.

Las escenas de la selva enseñan paisajes del Parque Nacional de Los Haitises, y las escenas sobre un pueblo se grabaron en Altos de Chavón.

The Lost City

 

Te puede interesar: Caribbean Cinemas

 

  • The Godfather Part II (1974)

Ni la primera ni la última vez que se utilizó RD de fondo para películas supuestamente situadas en Cuba. Imposible quejarse, ya que esta ganó nada más ni nada menos que 11 premios Oscar.

Protagonizada por Al Pacino, Diane Keaton, Robert Duvall y Robert De Niro, se grabaron escenas simulando La Habana en varias ubicaciones de Santo Domingo, incluyendo el hotel El Embajador y la Zona Colonial. La escena de año nuevo de 1958 se filmó en la Sala de las Cariátides del Palacio Nacional.

The Godfather Part II

 

  • Arthur (2024)

Protagonizada por Mark Wahlburg y basada en una historia real, esta película sigue a un deportista en una carrera de aventura, que se hace amigo de un perro en el camino. Fue grabada en gran parte en Las Terrenas y en Santo Domingo. Como todas las películas sobre perros, lo más probable te haga llorar, pero al menos llorarás con orgullo por nuestro país.

Arthur
(Carlos Rodriguez/Lionsgate via AP)
  • Jurassic Park (1993)

Dirigida por Steven Spielburg, se grabaron varias escenas en República Dominicana. El principio de la película, donde enseñan el icónico mosquito atrapado en ámbar, se grabo en El Museo del Ambar en puerto Plata, donde todavía se encuentra este fósil.

Jurassic Park

 

Estas son solo algunas de las muchas películas grabadas en República Dominicana. Desde thrillers de acción hasta dramas históricos, la diversidad geográfica de nuestro país lo ha hecho una destinación popular para estudios de cine internacionales. Así que, mantente atento, que en cualquier momento la esquina de tu casa puede convertirse en el próximo set de Hollywood.

No dejes de leer: Los Food Halls de Santo Domingo

0