Espíritu dominicano en las Olimpíadas: Hezly Rivera

Hezly Rivera

Aparte del orgullo que sentimos todos por la participación del equipo dominicano en los Juegos Olímpicos de este verano, ha sido emocionante ver el éxito de atletas que, aunque representan a otros paises en la competencia, se enorgullecen de tener sangre dominicana.

Hezly Rivera, la integrante más joven del equipo estadounidense de gimnasia artística, con tan solo 16 añitos, ha escalado a nuevos niveles de éxito tras ganar la medalla de oro con su equipo. Hija de padres dominicanos, ha expresado durante el transcurso de la competencia que está representando a dos países: tanto a su herencia dominicana como a su nacionalidad estadounidense.

La gimnasia es uno de los deportes más emblemáticos de los Juegos Olímpicos, y contar con una nueva promesa como Rivera le añadió emoción y expectativa al equipo estadounidense. A su joven edad, Rivera se unió a grandes figuras como Simone Biles, ayudando a impulsar a su equipo a la victoria y ganando su primera medalla olímpica.

 

Acrobacias hacia la cima

Esta joven, de ascendencia dominicana y originaria de Nueva Jersey, ha estado entrenando en las prestigiosas instalaciones de WOGA en Plano, Texas. Su dedicación y esfuerzo se hicieron evidentes en las pruebas olímpicas en Minneapolis, donde empató en el puntaje más alto en viga, demostrando su gran habilidad y potencial.

En la ceremonia de anuncio de las atletas que irían a París, Rivera expresó su gratitud hacia Dios, su familia, entrenadores y compañeras de equipo.

“Hice muchos sacrificios para estar aquí, así que estoy increíblemente agradecida, por siempre,” afirmó Rivera.

 
Olympic Trials (Kerem Yucel / AFP)
(Kerem Yucel / AFP)
 

Te puede interesar: Sports

 

Volteretas & Oh lá lá: The road to Paris

Rivera, quien se consideraba un “unlikely choice” para el equipo de EEUU, logró asegurar su ticket a Paris tras dos días intensos de competencia en los Olympic Trials. Terminó en quinto lugar de ese concurso completo, en el cual compitieron las mejores gimnastas de alrededor del país. Este logro le permitió participar el 28 de julio en la clasificación por equipos en las Olimpíadas.

Durante la ronda final de esta competencia en equipos, Rivera no compitió en ningún evento, ya que no calificó individualmente. Aún así, se lleva su medalla de oro por ser parte del equipo ganador, y por sus significantes aportes durante el transcurso de las rondas previas de las Olimpíadas. La inclusión de Rivera no solo aportó juventud a Team USA, sino que les inyectó una energía renovada. Era la única atleta del equipo compitiendo en los juegos por primera vez, y llegó con las pilas puestas.

Su desempeño en las barras, su especialidad, fue de gran valor para la calificación de EEUU a la ronda final.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by TOGETHXR (@togethxr)

 

La historia de Hezly es un recordatorio de cómo la dedicación, el sacrificio y la confianza en uno mismo pueden llevar a grandes logros.

Pronto después de que anunciaron que sería parte del equipo estadounidense, se viralizó un video del papá y la mamá de la atleta (originarios de Santo Domingo Este y de Moca, respectivamente) reaccionando desde el público a su selección, llorando de la emoción. Es imposible verlo y no compartir su orgullo.

El espíritu dominicano está en todas partes del mundo, y alcanza hasta los escenarios más grandes y reconocidos.

 

No dejes de leer: El arte taíno, qué es y dónde encontrarlo

Calzado infantíl en RD: Whee Shoes toma grandes pasos

Whee

Un pequeño paso para el hombre es un gran salto para un niño… por eso es esencial que lo tomen con el calzado indicado. A edades tempranas, no es suficiente que los zapatos sean bonitos (aunque el estilo nunca está de más). Los pies en crecimiento requieren diseños especiales, que respalden y protejan su salud. 

A veces nos perdemos en la estética, y se nos olvida la importancia de que los niños estén realmente cómodos. Con todo lo que saltan y se mueven, deben de poder jugar sin el riesgo de hacerse daño. Los beneficios de los zapatos infantiles que facilitan el movimiento natural en vez de restringirlo son muchísimos, y muchos los desconocen.

La falta del cuidado adecuado a pies en desarrollo puede concluir en cualquiera de estos problemas frecuentes: 

  • Dolor y malestar
  • Problemas de postura
  • Uñas encarnadas
  • Riesgo de lesiones
  • Pies planos, anchos, finos, o inversos. 
  • Hipersensibilidad sensorial (ningún zapato les parece cómodo y se los quitan) 
  • Problemas del desarrollo motor

Aunque todas estas dificultades suenan súper importantes de prevenir, seguro te preguntas: ¿es posible que un zapato evite todo esto y aún así sea bonito? 

La respuesta corta es que si. Gracias a marcas especializadas en moda infantil que desarrollan calzado con estos riesgos en mente, puedes proteger el crecimiento de tus niños sin comprometer sus outfits veraniegos. 

  Whee Shoes  

Whee: el footprint de Bibi en RD

La marca Bibi, experta en calzado infantil ligero y flexible que facilita el movimiento libre y la creatividad, es representada en el país por la tienda Whee. Ubicada en Agora Mall, Downtown Center y en la plaza Stephanie en Piantini, traen modelos para cualquier ocasión: casuales, ballerinas, escolares, de agua, deportivos, y hasta unos que prenden luces. 

La tecnología avanzada de los modelos te hará sentir seguro de en la comodidad y la protección de tus niños. Con plantillas Fisioflex que se adaptan a la anatomía de los pies, sus grandes saltos realmente se sentirán como caminar en la luna. Los modelos también cuentan con tecnología Drop, lo cual los hace repelentes al agua y fáciles de limpiar. 

Aparte, todo el calzado Bibi aporta a su compromiso con la responsabilidad ambiental. Sus productos se fabrican con materiales no tóxicos, evitando hacerle daño tanto a los niños como al planeta. El 100% de los materiales que utilizan son reutilizados o reciclados. En el último año, reciclaron el 55% de sus residuos.

           

Te puede interesar: Kids’ Fun and Entertainment

Un paso más allá de la estética

Aunque los diseños y los modelos que ofrece Whee son súper llamativos para padres y niños, la oferta más impactante de la tienda es la seguridad que brinda durante el crecimiento. Acompaña en todas las etapas de la niñez— por más torpe que creas que pueda ser tu hijo, los zapatos Bibi lo protegerán.

zapatos Bibi

Al tener en mente las necesidades reales que se presentan durante el desarrollo infantil, ofrecen muchísimos beneficios de salud y bienestar. Un par de zapatos Bibi puede proveerle a niños en crecimiento los siguientes beneficios: 
  • Desarrollo muscular saludable
  • Estimulación sensorial
  • Mejora de la coordinación
  • Prevención de deformidades
  • Fomento de la autonomía
  • Promoción del juego activo
  • Adaptabilidad a diferentes superficies
  • Confort durante todo el día
  • Estímulo del desarrollo cognitivo
 

Cuando consideras todos estos beneficios y además ves lo lindos que son los zapatos, la marca empieza a sonar como un no-brainer.

 

Running Back to School con Whee

Mientras más se acerca el final del verano, más pensamos en la vuelta de nuestros niños al colegio. Queremos que tengan la libertad de aprender y jugar con la máxima comodidad y sin ningún riesgo. 

Tanto la durabilidad como la protección que ofrecen los zapatos Bibi los hacen la opción perfecta. Tienen modelos escolares deportivos, formales y en diferentes colores, que se adaptan a las necesidades específicas de cada niño. A la hora de cambiarse en la mañana, tener un par de zapatos Bibi provee una experiencia stress-free, ya que a los niños les encanta ponérselos, y se sienten seguros en ellos.

Además, los materiales naturales y de alta calidad utilizados por Bibi aseguran que duren el año entero, y mucho más de ahí. Los niños crecerán y aprenderán con sus zapatos; el confort que brindan estimula la creatividad, para que lleguen a la escuela sintiéndose seguros de cada paso que tomen. 

  Back to School Whee  

Con su compromiso a que los niños puedan realmente ser niños, y quemar energía jugando sin sacrificar su salud, Bibi afirma que el bienestar empieza por los pies. Para esta vuelta a clases, asegúrate de que tus niños no solo estén bien vestidos, sino también bien parados.

 

No dejes de leer: 7 campamentos de verano llamativos de República Dominicana– 2024

Dinner and a show: 5 restaurantes donde ver música en vivo

Después de un largo día, no hay mejor manera de despejarse que salir a cenar a un restaurante con buen ambiente. Mientras más bailable, mejor. Desde salas temáticas con vista al mar hasta cuevas naturales, hay restaurantes alrededor de el país que complementan sus llamativas propuestas gastronómicas with a side of fun. 

Si te gusta comer bueno y bien entretenido, esto es para ti. Te traemos los 5 restaurantes con música en vivo que no te puedes perder. 

 

1. El Mesón de la Cava (Santo Domingo)

Desde su apertura en el 1967, este restaurante emblemático ha reunido a dominicanos y extranjeros como un imperdible de la República Dominicana. Su salón es una cueva natural de piedra caliza, formada por el mar hace millones de años. En las paredes hay dibujos taínos y de los techos cuelgan candelabros de cristal. Para completar su ambiente inolvidable, tienen un jardín al aire libre donde ofrecen música en vivo los fines de semana.

 
 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por El Mesón de la Cava (@mesondelacava)

   

Te puede interesar: El arte taíno

   

2. La Yola (Punta Cana)

Ubicado en el Puntacana Resort & Club, La Yola es altamente reconocido por su sofisticada oferta gastronómica y su ubicación, ya que se encuentra en una marina y literalmente flota sobre el mar. Dispone de un menú extenso que hace homenaje al océano que lo rodea. Sus platos incluyen mariscos, pescados y muchos risottos, uno de ellos con piña y camarones. 

La comida en sí es impresionante, pero no es ni cerca del único atractivo del restaurante. La Yola también tiene música en vivo, para disfrutar frente a la playa con tus seres queridos. 

  La Yola  

3. Garden Foodtrucks (Santo Domingo)

Este es para cuando estés en un mood más casual. Garden Food Trucks brinda toda la variedad que puedes necesitar y más. Cuenta con dos sucursales en Santo Domingo, con múltiples food trucks de todo tipo de cocina en cada una.  

Para entretenerte en lo que degustas platos de todos lados del mundo, también tienen noches de música en vivo hasta las 12 A.M., incluyendo sus famosos jueves de karaoke. 

  Garden Foodtrucks  

4. Tablehood (Santo Domingo)

Otra opción con una oferta gastronómica súper variada, Tablehood es un food hall que sirve desde smash burgers hasta ensaladas y pastas build-your-own. Es perfecto para cualquier ocasión, ya que brinda un espacio amplio donde cada comensal puede elegir entre cuatro restaurantes diferentes para ordenar: Green Bowl, Pronto Pasta, Crost y Ground. 

Su ambiente es familiar y movido, y su terraza al aire libre es dog-friendly. También tienen sesiones de música en vivo frecuentemente. Publican los calendarios de estas presentaciones en su Instagram, para que puedas planificarte e ir a disfrutar de una increíble selección de comida y un espectáculo con toda la familia. 

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Table Hood (@tablehooddr)

 

5. Piano (Santo Domingo)

Decorado con instrumentos y cortinas de térciopelo, Piano dispone de un ambiente elegante que a la vez es calmado y acogedor. Su propuesta gastronómica es amplia, extendiéndose desde su ligero Steak Tartare (un plus: viene acompañado de tostones) hasta su hamburguesa llamada “El Callejero”, un streetfood classic elevado relleno de rúcula, mermelada de tomate, y dijonaisse. Como lo sugiere su nombre, el salón principal del restaurante cuenta con un piano clásico donde su Piano Man brinda música en vivo. Toca de lunes a sábado a partir de las 8:30 p.m. 

 
 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Piano | Wine • Dine • Music (@piano.sdq)

 

Estos cinco restaurantes ofrecen más que solo comida. Le agregan un toque musical a tus salidas, convirtiendo cualquier cena en una memoria inolvidable. Desde ambientes sofisticados para los días especiales hasta opciones más casuales para cualquier encuentro, hay algo para todos los gustos y ocasiones.

 

No dejes de leer: Behind the scenes del chocolate dominicano

 

We go loco for coco: los productos dominicanos hechos con coco

productos dominicanos hechos con coco

Agua, aceite, pan, leave-in, postres… las opciones son infinitas. El coco es la fruta que nunca pasa de moda en República Dominicana. Se cultiva el año entero, y se ha convertido en parte emblemática de nuestra cultura y la producción local de nuestro país.

Siempre lo tenemos pendiente; cuando estamos en la playa y no queremos que nos caiga en la cabeza, y cuando lo consumimos a diario en todo tipo de productos. 

Desde los esenciales de belleza hasta nuestros ingredientes favoritos, hay muchísimas marcas que se aprovechan de esta fruta multifacética para proveer sus mejores ofertas. Aquí te dejamos algunas de las maneras más innovadoras en las que se está usando el coco dominicano. 

 

Harina de coco:

Es una opción sin gluten y baja en carbohidratos, que además aporta fibra y grasas saludables. Se puede usar para muchísimas recetas, desde galletas y brownies hasta masa de pizza. La marca dominicana Eva se conoce por su harina de coco producida localmente, que ofrece una opción saludable y orgánica. Es una alternativa perfecta para hacer tus recetas favoritas guilt-free. 

Harina de coco Harina de coco Eva

   

Te puede interesar: Supermercados Nacional

 

Abono:

No solo se utiliza la parte comestible del coco, también se usa lo que muchos considerarían basura: la cascara. Como manera sostenible e innovadora de reutilizar estas sobras de la fruta, se usa como fertilizante o abono. La cascara de coco es ideal para preparar suelos de cultivo. Hay compañías que las recopilan para producir y distribuir un abono natural. Es una iniciativa eco-friendly y una manera súper inteligente de reutilizar desperdicios. 

Abono de cáscara de coco: La Mundial del Coco
Abono de cáscara de coco: La Mundial del Coco

Aceite de coco:

La vieja confiable. Su uso no es novedad, tiene años siendo de los productos favoritos de muchos, pero siempre cabe destacar su increíble diversidad. Desde un tratamiento hidratante natural para los cabellos, hasta una opción más nutritiva para freír, la verdad es que la mayoría de tus problemas seguro se resolvieran con un pote de aceite de coco. 

Funciona súper bien como un aceite base, que se puede combinar con esencias para masajes y otros productos de belleza. También se puede utilizar para hidratar las cutículas, o para hidratar la piel después de depilarte con cera. Como si esas no fueran suficientes funciones, el aceite de coco también es el mejor desmaquillante natural. Si eres de las que nunca puede quitarse bien el rímel y te despiertas pareciendo un mapache, intenta usar aceite de coco en un algodón para disolverlo. 

Aceite de coco dominicano: Moris
Aceite de coco dominicano: Moris

Usos artesanales del coco:

No todos los productos que se hacen del coco dominicano se distribuyen por marcas establecidas. La fruta en su forma más fresca se consigue en la playa, de coqueros que la bajan ellos mismos de los árboles. 

También encontrarás alimentos elaborados con coco en establecimientos más informales. En Samaná venden pan de coco hecho a mano en puestos en la carretera o desde envases plásticos en la playa. Hay salado y dulce, y puedes combinarlos con lo que tengas a mano.

Se elaboran muchísimos dulces típicos a base de coco, incluyendo los famosos palitos de coco y los Memelos o Churumbeles. Además, hay artesanos alrededor del país que se dedican a crear piezas con la cascara o madera del coco, desde grabados hasta prendas decorativas. 

Memelos  

En fin, el coco es un pro en multitasking. Cargado de nutrientes y grasas buenas, aporta a todo lo que se le hecha. Gracias a su diversidad de usos, se ha vuelto un un pilar de la producción local dominicana. ¡No te lo pierdas!

 

No dejes de leer Amazónico: el restaurante favorito de los dominicanos en Madrid

El arte taíno: qué es y dónde encontrarlo

Antes de tener grafiti teníamos dibujos Taínos. Estos petroglifos y pictografías están tallados o pintados en cuevas alrededor de nuestro país desde hace cientos y cientos de años. Ofrecen una ventana hacia la vida de los indigenas Taínos, quienes habitaron nuestra isla en la época precolombina.

Aunque algunos en verdad parezcan garabatos, estos gráficos cumplían un rol súper importante en su sociedad. Funcionaban como modo de comunicación y registro, y se usaban para representar dioses, animales, días de la semana y elementos de la naturaleza. 

Por más tentador que suene tomarte un beach day en tu próximo día libre, quizás quieras reconsiderarlo, y mejor irte a ver una cueva. Nuestro país está lleno de arte antiguo, y a veces no lo aprovechamos lo suficiente. Si quieres sumergirte en la cultura taína, a continuación te dejamos algunos sitios chulísimos a donde encontrarás sus dibujos.

 

Los Tres Ojos:

Un must si estás en Santo Domingo. Este parque nacional obtuvo su nombre por los tres lagos subterráneos que contiene. Tienen forma ovalada, y están techados por cuevas de piedra caliza. Las cuevas se conectan entre sí, y en la antigüedad se usaron por los Taínos como lugar de ritual o refugio.

Si miras hacia arriba y los buscas, encontrarás pinturas Taínas en las paredes. Algunas se han desgastado con el pasar de los años, pero otras parecen que las pintaron ayer. Este lugar es un package deal; una vista natural impresionante y, de ñapa, unas cuantas pictografías indigenas. 

  Los Tres Ojos  

Te puede interesar: El Mesón de la Cava

Las Cuevas del Pomier:

Esta reserva antropológica en San Cristobal es súper underrated como atracción turística. Se considera un monumento natural de máxima importancia, ya que contiene una gran variedad de especies endémicas, algunas en peligro de extinción.

Su sistema de 54 cuevas también fue un lugar importante para los indigenas Taínos. Sus interiores contienen cientos de pictografías y petroglifos, muchos relacionados a ritos espirituales. Hay una sala completa dedicada a su dios de la lluvia. 

Las Cuevas del Pomier:    

La Cueva de las Maravillas:

Ubicada entre San Pedro de Macorís y La Romana, es un sistema de cuevas enorme que se conoce por su accesibilidad y comodidad. A través de los años la han modernizado para hacerla más fácil de visitar, y ahora cuenta con luces, rampas y hasta un ascensor. Está casi para mudarse. 

En su momento, esta cueva también fue parte de la vida diaria Taína. Sus paredes están tan ocupadas por arte como por murciélagos— y los murciélagos son muchos. No tendrás que buscar mucho para encontrar las pictografías, están en todas partes y a la altura de tus ojos.

También tienen un iguanario donde puedes ver varias especies de iguanas, por si el arte no era suficiente para convencerte a ir.  

 

La Cueva de las Maravillas La Cueva de las Maravillas 2

 

Hay muchísimos otros sitios alrededor de la isla donde puedes ver el arte taíno. Aunque no nos demos cuenta, nuestro país esta repleto de estos gráficos ancestrales. Visitar los sitios donde se conservan no solo nos permite ver paisajes hermosos y dibujitos chulos, si no que también nos conecta a la historia y herencia de los antiguos habitantes de nuestra isla. 

No te preocupes, los murciélagos no muerden de día. 

 

No dejes de leer: Una tarde en la Zona Colonial

Amazónico: el restaurante favorito de los dominicanos en Madrid

Todo el dominicano que va a Madrid está buscando comer bueno. La capital española se conoce por sus opciones gastronómicas memorables y súper diferentes a lo que tenemos localmente. Entre recomendación y recomendación, algunos sitios se han vuelto emblemáticos— casi más dominicanos que españoles a pesar de estar ubicados en el país Europeo. Este es el caso de Amazónico, el restaurante más exótico del reconocido grupo Paraguas, que maneja varios restaurantes aclamados de la ciudad.

Es la oferta gastronómica que no puedes perderte en lo que estés en Madrid. Y donde, de paso, te encontrarás a todos tus compatriotas, porque todos los dominicanos, tanto los que viven allá como los que andan turisteando, están de acuerdo. 

Bienvenido a la jungla

Te sentirás en casa si eres de los que pasan mucho por la carretera de Los Haitises. Aunque entrar al restaurante eventualmente inundará tus sentidos con aromas deliciosos, excelente música y luces ambientales, por los primeros segundos solo notarás una cosa: árboles, árboles, y más árboles. 

La decoración es impresionante. Te darán la bienvenida una jirafa life-sized y un pavo real sentado en el bar. Mientras caminas por el salón, entrarás más y más a lo profundo de la selva. Entre enredaderas y lámparas colgantes verás a los chefs en la cocina ensamblando platos, o armando rollos si le cruzas por al lado al sushi bar. 

 
View this post on Instagram
 

A post shared by Amazónico (@amazonico.madrid)

 

Te sentarás y, ántes de que puedas barajar mucho, vendrá un camarero a ofrecerte bebidas (si tienes suerte, tendrá un acento muy similar al tuyo, y te sentirás aún más en casa). Cuando te ofrezcan tragos, di que sí. Tendrás la oportunidad de elegir de una carta de cocteles impresionante, que incluye su Amazonicolada (not your typical Piña Colada) y su Macaquinho Loco, una mezcla de pisco y jugos de frutas tropicales que viene servida en la cabeza de un mono. También ofrecen posiblemente el mejor Tinto de Verano de toda España. Que no se te ocurra irte sin probarlo. 

 

Macaquinho Loco Cocteles Amazónico

Te puede interesar: Larimar

 

A bite of the Amazon

A la hora de pedir comida quedarás abrumado con la cantidad de opciones. Los platos son un espectáculo; carnes servidas en fuego, arroces y ensaladas en platos de cristal o cemento, y tartares que balancean colores y sabores. Todo con un hint tropical, que te hará sentir un poco más cerca de tu isla de lo que realmente estás. En la barra japonesa, podrás elegir de una carta extensa de sushis y nigiris y ver cómo los preparan enfrente de ti. 

Entre sus platos más llamativos se encuentran el curry de langostinos de río al coco y su picaña al rodicio, que viene atravesada en un arpón. Si te sientes aventurero, pide sus ancas de rana con salsa de mango y habanero. 

 

picaña al rodicio plato en amazónico

 

La propuesta gastronómica de Amazónico es el wild card del Grupo Paraguas. Mantiene la misma calidad y elegancia de sus otros restaurantes, que incluyen a los igualmente reconocidos Ultramarinos Quintín y Ten con Ten. Al mismo tiempo, se atreve a ir un paso más allá de lo que se espera de la alta cocina, llevándote en un recorrido casi teatral con sus ingredientes inesperados y diseños coloridos de platos. 

Aparte, en Amazónico la noche no se acaba con la comida. Puedes bajar a su Jungle Jazz Club, donde hay sets de música en vivo todos los días. O, cruzar al local de al lado a su Destilería, donde sus increíbles cocteles brillan en un ambiente movido y acogedor a la vez.  

 

Destilería de Amazónico Jungle Jazz Club

 

Para los dominicanos en Madrid, especialmente los que viven o estudian allá, Amazónico representa más que una excelente opción gastronómica. Es un espacio donde puedes reunirte con amigos y familiares, encontrarte con conocidos y aprovechar lo mejor de Europa sintiéndote un poco más cerca de casa.

 

No dejes de leer: Los Food Halls de Santo Domingo

 

7 campamentos de verano llamativos de República Dominicana– 2024

7 campamentos de verano llamativos de República Dominicana

Acabaron las clases y el sol está más fuerte que nunca– aunque en este país el sol nunca falta. Y ahora, con el verano entero por delante, ¿qué harán los niños? Los campamentos de verano brindan muchísimos beneficios a niños en crecimiento. Fomentan su sentido de independencia, de socialización y de colaboración en grupo. Sobre todo, son súper divertidos. 

Cuando se trata de nuestros hijos, buscamos the best of the best. Por eso, te traemos un listado de los summer camps más chulos de RD.  

 

Camp Frost (Santo Domingo)

De parte de Frost Entertainment, Camp Frost es un campamento para niños de 2 a 13 años. Desde 2012, brindan sesiones de 6 semanas repletas de actividades deportivas y artísticas. De color wars, a talent shows, a acampadas, Camp Frost es the coolest camp para the coolest kids.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Camp Frost (@campfrost)

 

Barça Academy (Santo Domingo)

Quizás tu hijo todavía no es Messi, pero, ¿quíen dice que no puede serlo en el futuro? Barça Academy, la escuela en Santo Domingo de FC Barcelona, es el primer paso.  

Su propuesta tiene una perspectiva global, y busca promover principios pedagógicos y futbolísticos a futuros atletas. Su campamento de verano, para niños y niñas entre los 5 y los 14 años, se divide en tandas matutinas y vespertinas, para que quemen toda su energía y lleguen a casa tranquilitos. 

 
 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Barça Academy RD (@barcaacademyrd)

 

My Summer Camp (Santo Domingo)

 Diseñado para que los niños aprendan y practiquen inglés mientras se divierten, My Summer Camp cuenta con más de 25 años de experiencia. Está ubicado en el Saint Joseph School en Santo Domingo, y es para niños entre los 2 y 12 años. Aparte del inglés, hacen actividades físicas y recreativas, incluyendo el arte marcial Taekwondo, natación y percusión. Tus hijos saldrán tan cansados como bilingües. 

 

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por My Summer Camp (@mysummercamp)

 

El Patio (Santo Domingo)

Desde natación hasta kickboxing, golf frisbee y bicicross, en el Patio Sport Club realmente se hace de todo. El centro de formación deportiva, aparte de celebrar cumpleaños y dar clases por las tardes, también ofrece un campamento de verano de 8 semanas. Este combina su programa deportivo multidisciplinario con actividades artísticas y recreativas para niños desde los 3 años.  

 

 
View this post on Instagram
 

A post shared by Campamento/Centro multideportivo (@patiosportclub)

 

Santa Fe Fútbol Club (Santo Domingo)

¡Otro para los deportistas! Santa Fe Futbol Club busca proveer una opción completa de fútbol, tanto para recreación como para la formación de jóvenes jugadores. Su Soccer Summer Camp es un intensivo de 6 semanas, en el cuál niños desde los 7 a los 18 años disfrutan de 4 horas de fútbol diarias. Las actividades incluyen tecnificación, entretenimiento de posiciones, y, para que no se ahoguen del calor, viernes de juegos de agua. 

 
 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Santa Fe Fútbol Club RD (@santafefutbolclub)

 

Baiguate (Jarabacoa)

Ubicado en Rancho Baigüate, en los montes de Jarabacoa, este campamento le brinda a niños entre los 7 y los 16 años la oportunidad de become one with nature. Fundado en el 1976, es un proyecto familiar que cuenta con facilidades seguras para que los campers exploren el ecosistema y creen memorias inolvidables. Durante 4 semanas, participarán en aventuras que harán a Indiana Jones verse chiquito; zip-lining, rafting, rallies, tubing y más. 

 
 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Campamento Baiguate (@baiguate)

 

La Yuca Summer Camp (Santo Domingo // Monte Plata)

Con más de 30 años experiencia, en La Yuca se mantienen activos el año entero, pero su especialidad sin duda son los campamentos de verano. Su day camp en Santo Domingo incluye muchísimas actividades, entre las más averages power jumping y robótica. Ya te imaginas el resto. 

Desde más recientemente, también tienen un campamento con dormida, para los padres que necesitan un respiro más largo. La Yuca River Camp está en Bayaguana, y ofrece un espacio natural donde niños y niñas entre los 7 y los 16 años desarrollan independencia, autoconfianza, y unas cuantas picadas de mosquito como pasaje. 

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Camp La Yuca (@camplayuca)

 

Para los más atrevidos hasta los más artísticos, hay opciones de campamentos adecuados para todos los niños– porque todos merecen pasarse el verano entretenidos. 

Los breaks de verano no son para siempre, y summer fun eventualmente se convierte en year-round adulting. En estos campamentos de verano, tus hijos le sacarán provecho a sus vacaciones, haciendo amigos, gozando, aprendiendo y creando memorias que recordarán por siempre. 

Behind the scenes del chocolate dominicano

Centro de Visitantes Cortés

Detrás de todo buen producto hay una historia. En el caso del chocolate, conocer esta historia es tan delicioso como informativo. Como uno de los bienes más fabricados y exportados de República Dominicana, el cacao y el chocolate juegan un rol enorme tanto en nuestra economía como en nuestra cultura. Alrededor del país, hay grandes productores chocolateros que abren sus puertas al público, permitiéndonos explorar, ver, y (la parte favorita de todos) probar sus creaciones. 

Estas experiencias ofrecen un behind the scenes de la fabricación y el origen de algunos de nuestros treats favoritos. Enseñan el proceso entero de la producción del chocolate, convirtiéndose en experiencias educativas aparte de entretenidas. Son actividades súper gratificantes para toda la familia; hasta a los niños les encanta aprender sobre el background de las marcas y los alimentos que tanto les gusta consumir, empezando por lo que nunca falta en la despensa. 

Centro de Visitantes Cortés:

Desde la cocoa en polvo Sobrino hasta los históricos Cacaítos, el chocolate Cortés es parte de todos los hogares dominicanos. Por eso es tan emocionante poder ir a su Centro de Visitantes, donde puedes recorrer la historia de cada uno de sus productos. Ubicado en la orilla de Santo Domingo, el objetivo de este establecimiento es crear conciencia sobre la importancia de la producción del chocolate para el país. 

  Centro de Visitantes Cortés  

El área del Museo de Chocolate te da la bienvenida al centro con exhibiciones de artículos históricos, incluyendo piezas de las primeras maquinas que se utilizaron para la producción del chocolate Cortés, y empaques antiguos de marcas como Chocolate Embajador, que tiene más de 7 décadas en producción. 

También ofrecen visitas guiadas a su fábrica, donde puedes conocer el proceso entero de la elaboración de sus chocolates, “desde la finca hasta el paladar.” Después, puedes sentarte en su Choco Lounge, el restaurante del centro, donde todos los platos y las bebidas tienen un ingrediente en común, (you guessed it!) el chocolate. No dejes de probar su Choco Burger. 

  Centro de Visitantes Cortés      

Te puede interesar: El Atelier Bar

 

Kah Kow Experience:

Entre un teatro holográfico, talleres de manualidades, y un salón sensorial, en el Kah Kow experience verás el chocolate como nunca antes. Ubicado en la Zona Colonial, es el plan perfecto para una tarde de fin de semana o un feriado. En el recorrido, aprenderás sobre el proceso de producción de su chocolate, que se ha convertido en un producto emblemático de nuestro país. Además, en sus talleres puedes crear tu propia barra de chocolate o tu propia barra de jabón. 

Y, como debe de ser, también hay donde comer. Su cafetería ofrece todos los alimentos de chocolate que te puedes imaginar, incluyendo su helado soft-serve, sus famosos bombones, y hasta cerveza de chocolate. 

  Centro de Visitantes Cortés      

Estos establecimientos son maneras chulísimas de interactuar con la producción local y los productos icónicos de nuestro país. Son  trayectos immersivos que aproximan los productos de estas marcas a sus consumidores locales y a turistas, solidificándolas como parte concreta de la historia chocolatera Dominicana. 

Es imposible pasarla mal cuando hay chocolate de por medio. Si estás buscando un plan original que hacer en familia, o si quieres ver un ángulo distinto de la historia de nuestro país, visita uno de estos centros y sumérgete en el mundo del chocolate. 

 

No dejes de leer: El Larimar en República Dominicana

Una tarde en la Zona Colonial

Las tardes de fin de semana son para caminar, comer bueno y ver cosas lindas. ¿El mejor sitio para hacerlo? La Zona Colonial, obviamente.

La Zona es y siempre ha sido un lugar emblemático de nuestro país. La larga historia que la precede, sus paredes de piedra y su amplia oferta cultural y gastronómica la hacen el paseo perfecto. Hay tantas cosas que hacer, que a veces es difícil saber por dónde empezar. Por eso te traemos esta guía, un step-by-step (literalmente– caminarás mucho) de la mejor manera de pasar la tarde en la Zona Colonial. 

 

Step 1: Camina 

La Zona Colonial es de las áreas más caminables de Santo Domingo, y como dicen por ahí, la mejor manera de conocer es caminando. 

Ocupadas por tienditas, barsitos, galerías de arte y museos, las calles están repletas de cosas que ver. Entre las peatonales más lindas de caminar está la calle El Conde, conocida por sus músicos callejeros. Desde ella se llega directo a la catedral, la primera de América. Empieza por ahí y déjate llevar. 

Step 2: Cómete Un Heladito 

Entre tienda, museo y caminata te alcanza el hambre y el calor. Menos mal que la Zona está llena de opciones de helado. Desde helados de vasito típicos de batata o de coco, hasta los virales helados soft-serve con conos en forma de pez, las alternativas son infinitas. Date un break y refréscate con el sabor de tu elección.  

Heladería Sweet Sensory

Step 3. Monta Bicicleta

Luego de que estés re-energizado y con algo de azúcar en el sistema, vuelve al mambo. Ya que caminaste un rato, ahora puedes acelerar tu aventura. 

La Zona Colonial está llena de locales de alquiler de bicicletas (y de triciclos, para los más pendejos). Acércate al más cercano y dale para allá en tu nuevo medio de transporte. Si te gustan las rutas un poco más estructuradas, hay mucha disponibilidad de tours en bicicleta, en los que te explican la abundante historia detrás de la Zona mientras la atraviesas en dos ruedas (o en tres, si eres pendejo). 

Zona Bici Bike Rental & Tours
 

Step 4. Cena 

Una de las cualidades más atractivas de la Zona es su variada oferta gastronómica. Desde bares de ron en rooftops hasta menús de degustación servidos por camareros disfrazados de pirata, hay opciones de sobra. 

Tras una larga caminata y una buena dósis de cultura, la hartura es merecida. Para una cena agradable y muy aesthetic, puedes sentarte en la terraza exterior de uno de los restaurantes de la Plaza de España, una amplia plaza abierta de piedra con vista al Alcázar de Colón. Muy buena comida y muy buenos vibes. 

Te puede interesar: Le Petit Cyrano

Step 5. Baila

No hay mejor manera de terminar un día de aventura y conocimiento que con buena música. Y no hay mejor música para bailar que la de Bonyé. Este es un grupo musical de bachata, son, merengue y otros ritmos tropicales, que toca todos los domingos frente a las ruinas del convento de San Francisco. Estos conciertos son tradición desde hace más de 16 años, y atraen a cientos de personas cada semana. 

Una bailadita en la calle no le cae mal a nadie. Cómprate una cerveza fría y gózatelo.

Grupo Bonyé
 

Luego de todas estas actividades, puedes llegar a tu casa explotado y dormir muy, muy bien. Y, buenas noticias, en la Zona hay millones de cosas más que hacer. Si te queda energía, puedes volver el día siguiente y pasarte la tarde haciendo actividades completamente diferentes. 

Si siempre habías querido pasear por la Zona Colonial pero no sabías que ruta tomar, o, si vives metido en la Zona pero siempre haces lo mismo, esta es tu señal de pasarte una tarde allá y aprovechar el área más linda de la capital. 

 

No te pierdas: Actividades pet-friendly en República Dominicana

Los food halls de Santo Domingo: tener opciones está trending

tablehood

Al salir a comer en grupo, siempre es difícil ponerse de acuerdo. A veces a todo el mundo le apetece algo diferente, y algunos terminan conformándose. Quizás por eso el público Dominicano ha respondido tan bien al concepto de los food halls, que se ven más y más alrededor de Santo Domingo.

En estos establecimientos gourmet, diferentes restaurantes de distintos tipos de cocina comparten un solo espacio, operando con un bar compartido como buenos hermanitos. Los comensales pueden pedir platos de cualquiera de los restaurantes, y disfrutarlos en conjunto en su mesa.

Food Halls: ¿De Dónde Salieron?

La idea no es nueva, aunque sea más reciente en nuestro país. Durante la última década, Time Out Market, que existe en ocho ciudades alrededor del mundo, ha hecho curaciones de los mejores restaurantes de ciudades para ubicarlos todos bajo un mismo techo. Otros mercados de este tipo también han resonado por años, incluyendo el famoso Chelsea Market en Nueva York.

En RD, los food truck parks tienen tiempo ofreciendo algo similar. Hay muchísimos en el país, e igual ofrecen distintas opciones de comida en un solo sitio. En su caso, en un ambiente más casual de street food.

 

Food Halls: Time Out Market Lisboa
Food Halls: Time Out Market Lisboa

 

¿Food Hall? ¿Food Court? ¿Food Market?

No es todo lo mismo. Los trending Food Halls de Santo Domingo se distinguen por su family feel. En muchos casos, combinan aspectos de la comida rápida o más casual con aspectos de servicio de restaurante. Tienen desde alternativas de comida to-go hasta platos grandes para compartir, ofreciendo tanto un quick-lunch spot como una opción para sentarse y disfrutar con tus seres queridos por horas y horas– nadie te culpa si es día de semana, los happy hours hay que aporvecharlos.

Con terrazas dog-friendly, bares con luces led y sesiones de música en vivo, cada uno de estos establecimientos tiene un ambiente único y versatil. Sus decoraciones llamativas y espacios indoors (porque darse una hartura con calor si es fuerte) los separa de un food court estándar. También los hacen opciones perfectas para muchísimas ocasiones diferentes. Desde un cumpleaños hasta un café con una amiga, todo es posible en estos establecimientos.

Te puede interesar: CasaDucho

Aparte, Los Food Halls resaltan porque ofrecen servicio a la mesa— luego de llegar y pedir de tu opción de restaurante preferida, puedes sentarte y ser atendido como en cualquier restaurante. Es una propuesta innovadora, ya que combina la practicidad de los establecimientos casuales con el servicio y la calidad de un restaurante familiar.

O sea que, la próxima vez que estés discutiendo con tu familia o tus amigos sobre dónde ir a comer, ya sabes que no tienen que decidir una cosa. En un food hall, cada quien puede comer lo que se le antoje, todos en un solo sitio.

Te puede interesar: Crost Pizza

0