Cabarete: qué hacer y dónde quedarte en la capital dominicana del surf

cabarete república dominicana

Para quienes buscan una experiencia de playa activa, con muchas actividades y excursiones que hacer, Cabarete es un paraíso. Este pueblo costero de Puerto Plata, República Dominicana combina olas grandes, biodiversidad increíble y la relajación y belleza de cualquier playa dominicana.

Aquí te contamos todo lo que debes de saber para conocer esta zona, o, si ya la conoces, cómo aprovecharla al máximo.

 

The surfer’s paradise

Cabarete es la capital caribeña de los deportes acuáticos. El viento constante y la bahía abierta crean las condiciones perfectas para hacer kitesurf, windsurf y surf. También es un buen destino para buceo, senderismo, y muchísimas otras actividades.

Estas oportunidades atraen a viajeros de alrededor de todo el mundo, creando un ambiente súper internacional. Hay muchísimas opciones de hospedaje y de clases y talleres de deportes acuáticos.

 

Dónde queda Cabarete y cómo llegar

Cabarete está en la costa norte de República Dominicana, a unos 20 km del Aeropuerto de Puerto Plata. En carretera el acceso es sencillo y el pueblo es compacto.

Hay varias zonas populares en el área dónde puedes alojarte, entre estas Playa Cabarete, Kite Beach, Playa Encuentro y o el centro del pueblo de Cabarete.

   

   

Te puede interesar: Agencias de viaje en República Dominicana: cómo te ayudan y a cuáles acudir

 

Playas y spots de Cabarete que no te puedes perder

 

Kite Beach

La postal de Cabarete. En días de mucho viento la bahía se llena de velas de colores, con cientos de personas haciendo kitesurfing. Hay escuelas y talleres disponibles para todos los niveles, y alternativas de alquiler de equipos.

Si no quieres practicar, también es en destino ideal para sentarte en la arena y disfrutar el show. La vida de playa continúa en los restaurantes y bares a lo largo de la bahía, con un ambiente ideal para quedarte a ver el atardecer.

 

Playa Encuentro

El go-to spot para hacer surfing en RD. Las olas son más grandes, y la orilla sin urbanizar hace el ambiente más remoto y menos turístico.

A diferencia de otras playas aisladas en República Dominicana, Playa Encuentro es fácil de accesar desde la carretera Cabarete–Sosúa, y no necesitas 4×4. Aquí encontrarás escuelas de surf, tienditas y pequeños restaurantes que mantienen el ambiente local. Es el destino ideal para surfear desde temprano y quedarte en la arena toda la tarde.

 

Parque Nacional El Choco

A solo 15 minutos del centro de Cabarete te espera una selva tropical, cuevas, lagunas y senderos con la Cordillera Septentrional como background. Esta área protegida permite senderismo, bicicleta de montaña, y observación de aves y flora.

Es una pausa perfecta para cambiar el agua salada por vistas verdes, y entender la diversidad natural de la zona.

   
parque nacional el choco cabarete
Parque Nacional El Choco
 

Qué hacer además del agua

La agenda de actividades no se acaba con las olas. Hay centros de buceo que operan salidas cerca de Sosúa, cabalgatas por la playa o entre campos y ríos, y excursiones por manglares para ver el ecosistema de cerca.

También puedes explorar el paseo de restaurantes frente al mar, y disfrutar de cocina internacional, coctelería y música en vivo algunos días.

 

Dónde quedarte en Cabarete

Puedes alojarte en una variedad de lugares, como hoteles, aparta-hoteles, condominios y bungalows. La zona ofrece opciones para todo tipo de gustos y presupuestos. Si vas en familia, una buena opción de hotel es el Hotel Villa Taina, que ofrece máxima comodidad frente a la playa con piscina, restaurante, gimnasio y wifi.

Para los más aventureros, está la opción de Green Land Bubble Glamping, una experiencia diferente que ofrece alojamiento en burbujas transparentes y climatizadas en un entorno natural. La idea es conectar con la naturaleza, disfrutando al mismo tiempo de todas las comodidades de un hotel.

     
Green Land Bubble Glamping Cabarete
Green Land Bubble Glamping
   

¡Visita Cabarete!

Cabarete es la mejor opción si buscas una experiencia de playa que vaya más allá de la relajación, con mil opciones de activades y deportes. Con alojamiento para todos los gustos y una comunidad acostumbrada a recibir viajeros, te sentirás en casa de inmediato.

Con está guía, ya tienes toda la información que necesitas para conocer el surfer’s spot dominicano de la mejor manera.

 

No dejes de leer: Pedernales: el próximo hotspot turístico del Sur y el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo

Agencias de viaje en República Dominicana: cómo te ayudan y a cuáles acudir

agencias de viaje república dominicana

Se acerca la temporada alta de fin de año y la lista de pendientes crece. Entre compromisos y to-do lists, puede hacerse difícil sacar el tiempo de planificar tus vacaciones de navidad, que ya están a la vuelta de la esquina. Aquí es donde las agencias de viaje pueden marcar la diferencia.

Viajar en diciembre es un highlight del año, puedo también puede complicarse— con vuelos llenos, tarifas altas y hoteles con disponibilidad limitada. Si planificas tus holidays con respaldo profesional, podrás encontrar mejores rutas y evitar sorpresas justo cuando más necesitas que todo fluya.

Aquí te contamos los pros y cons de contratar agencias de viaje, y cuáles son las más confiables en República Dominicana.

   

Planifica tus vacaciones de navidad stress-free

Una buena agencia de viajes te puede ayudar a aprovechar tu presupuesto. Sabe cuándo subirán las tarifas y qué combinaciones funcionan para ahorrar tiempo y dinero. Te ayuda a definir la ruta ideal y a reservar cupos difíciles. También se encarga de la parte tediosa de la logística, como seguros y traslados.

La mejor parte de tener una agencia de viajes es la tranquilidad que brinda. Si hay algún cambio inesperado en el camino, tienes a alguien que responde y reacomoda. En fechas pico como diciembre y Año Nuevo, esta asistencia puede reducir estrés, proteger tu inversión y te permite concentrarte en disfrutar.

   

¿Qué exactamente hacen las agencias de viaje?

Piensa en un aliado que diseña tu viaje y lo acompaña de principio a fin. Investigan opciones de vuelos y hoteles, gestionan experiencias locales, ajustan itinerarios con inteligencia y monitorean cambios operativos.

Esta curaduría evita atracciones sobrevaloradas o “tourist traps”, y prioriza lo auténtico. Además, muchas agencias tienen acuerdos que se traducen a upgrades, accesos privados o perks que no encontrarás por internet.

   

Te puede interesar: Pedernales: el próximo hotspot turístico del Sur y el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo

   

Agencias de viaje dominicanas que destacan

 

Viajes Alkasa

Viajes Alkasa es un centro de planificación que ofrece rutas a la medida, combinando tradición y modernidad. Su atención personalizada se refleja en propuestas que abarcan desde escapadas urbanas hasta aventuras naturales, siempre priorizando el contacto directo con comunidades y paisajes. Es ideal para quienes buscan explorar República Dominicana más allá de lo convencional.

Lux Voyage

Lux Voyage diseña itinerarios irrepetibles desde República Dominicana hacia destinos globales, con servicios personalizados que ofrecen tanto exclusividad como comodidad. Ofrecen cenas privadas en lugares secretos, acceso privado a resorts o yates y experiencias de wellness diseñadas al detalle.

   
 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Lux Voyage Private Travel (@luxvoyage)

     

Arbaje Tours

En Arbaje Tours, la aventura toma el timón. Ofrecen buggies por dunas, yates entre aguas turquesa y saltos en cascadas escondidas. Con décadas de experiencia guiando aventuras en República Dominicana, esta empresa familiar convierte cada actividad en una experiencia memorable, sin fórmulas ni rutas impersonales.

   

Incanto Travel

Incanto Travel ofrece viajes hechos a la medida, creando itinerarios que integran cultura, naturaleza y confort. Su equipo experto asesora en cada detalle, desde escapadas urbanas hasta destinos remotos, buscando conectar al viajero con la esencia de cada lugar.

   

TravelWise

TravelWise se encarga de ofrecer experiencias auténticas, con foco en cultura, naturaleza y aventura. Diseñan tours personalizados tanto locales como internacionales. Las excursiones conectan con senderos escondidos, gastronomía típica y comunidades vibrantes alrededor del mundo.

   
 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Travelwise (@travelwiserd)

 

Gestur

Especializada en la organización de servicios turísticos completos, Gestur ofrece soluciones a medida que incluyen transporte, alojamiento y excursiones. Su equipo combina conocimiento local y atención personalizada para garantizar viajes fluidos y enriquecedores.

   

Le Boulevardier Travel

Más que una agencia de viajes, Le Boulevardier Travel funciona como un atelier de experiencias personalizadas que combinan gastronomía, arte y exploración cultural. Diseñan itinerarios boutique, con propuestas que incluyen catas privadas, recorridos históricos, encuentros con chefs locales y vivencias inmersivas en destinos poco convencionales.

   
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Le Boulevardier Travel (@leboulevardiertravel)

     

Tips para planificar tus próximas vacaciones con agencias de viaje

Define el objetivo del viaje que quieres hacer y mantén un rango de presupuesto realista. Siempre es bueno pedir dos o tres rutas comparables— así puedes revisar con calma cuál te conviene más. Lo más importante es encontrar un balance entre el viaje que quieres y lo que los profesionales recomiendan, ¡y hacer todo con tiempo! La temporada alta de Navidad premia a quienes se adelantan.

   

Las vacaciones de tus sueños, made easy

Las agencias de viaje en República Dominicana son un atajo inteligente, especialmente en temporada alta. Funcionan como un short cut logístico y un filtro de curadoría.

Aunque es un gasto adicional, puede ahorrarte horas de búsqueda, estrés y ofrecer oportunidades especiales y perks. Con estas opciones de agencias de viaje en RD, ya tienes por dónde empezar.

 

No dejes de leer: Arrancó la temporada de pelota: fechas y juegos clave de la LIDOM 2025-26

Pedernales: el próximo hotspot turístico del Sur y el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo

pedernales parque nacional jaragua, aereopuerto internacional de cabo rojo

Con playas vírgenes, parques nacionales, y—muy pronto—un aeropuerto internacional que facilitará el acceso, Pedernales está viviendo su mejor momento. El Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo está en construcción y previsto para iniciar operaciones entre finales de 2025 e inicios de 2026, y la provincia se prepara para pasar de hidden gem remoto a destino de primera en el mapa del Caribe.

¿Por qué ahora?: Un aeropuerto que cambia el juego

El proyecto del Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo está avanzando con pista, calles de rodaje y plataforma en preparación. Forma parte del megaproyecto turístico de Pedernales, que proyecta hoteles de miles de habitaciones, puerto de cruceros e infraestructura pensada para competir a nivel internacional. Es decir: más accesibilidad, más inversión, más empleo y una ruta directa para viajeros que hasta ahora necesitaban traslados largos por carretera.

pedernales

Qué ver en Pedernales: naturaleza en estado puro

Aunque el boom de Pedernales está por venir, esta provincia siempre ha ofrecido atractivos turísticos que valen la pena visitar. Estos son algunos de los stops alrededor del área que la hacen una joya escondida.

Bahía de las Águilas: el secreto mejor guardado de RD

Dentro del Parque Nacional Jaragua, y cerca de la frontera con Haití, Bahía de las Águilas es una playa de arena blanca, agua turquesa y cero construcciones. Se puede llegar por bote desde varios puntos, y las vistas del paseo en sí ya vale el viaje. También se puede ir por carretera, pero en 4×4.

Como área protegida, aquí encontrarás desconecte total: solo el mar, la brisa y mucha biodiversidad—desde iguanas rinoceronte hasta tortugas marinas en ciertas temporadas. Algunas actividades que puedes planificar para sumar a tu experiencia son snorkel o buceo en aguas cristalinas, o senderismo light entre manglares y miradores.

 

Te puede interesar: Descubre Bahía de las Águilas: El secreto mejor guardado del turismo en RD

 

Laguna de Oviedo: un safari al estilo caribeño

Esta laguna es una formación de agua salada, con salinidad 3 veces mayor que la del mar, rodeada de manglares y cayos. Si tomas un tour en lancha puedes ver flamencos, garzas y visitar el Cayo de las Iguanas. Además, hay baños de barro que se usan como “spa natural”.

Se recomienda reservar un tour con tiempo para ir de manera segura y práctica. Puedes completar la ruta con una visita al centro de visitantes del Parque Nacional Jaragua.

Cabo Rojo: acantilados, arrecifes y más

La costa de Cabo Rojo enamora por su contraste: hay caminos ocres de roca bauxita, playa blanca y un arrecife coralino de los mejor conservados del Caribe. Hábitat del manatí y la tortuga carey, es punto de salida de botes hacia Bahía de las Águilas y una postal distinta del Mar Caribe. Se mantiene tranquila y poco frecuentada todo el año.

pedernales cabo rojo    

Otros destinos: paradas entre tu ruta

Para complementar estos destinos, hay muchísimos otros spots que visitar que complementan la biodiversidad de la provincia. Si quieres cambiar mar por altura, la Sierra de Bahoruco ofrece paisajes semidesérticos, bosques nublados y el mirador del Hoyo de Pelempito, un colapso geológico monumental con vistas impresionantes. Es una parada necesaria para amantes del ecoturismo o de la fotografía.

También hay bastantes ríos en la zona. A minutos del pueblo de Pedernales, el Río El Mulito es la parada perfecta para un baño helado entre árboles y pozas naturales. Es un respiro verde antes o después de playa.

El camino a Pedernales

Ahora mismo, son 3 horas hasta Barahona desde Santo Domingo, y luego se continúa hacia Pedernales. Para llegar Bahía de las Águilas, lo más cómodo es coordinar un bote desde Cabo Rojo o Barahona, o ir en vehículo 4×4 con guía/local.

Cuando abra el aeropuerto cambiará el trayecto. La zona de Cabo Rojo reducirá traslados, conectará con polos del Sur y facilitará escapadas de fin de semana largo o semanas completas con base en hoteles cercanos.

Pedernales: el próximo gran destino dominicano

Pedernales está listo para su salto: de paraíso remoto a uno de los hotspots turísticos mejor conectados del Caribe dominicano. Con el Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo proyectado para finales de 2025 / inicios de 2026 y un inventario natural que habla por sí solo, este rincón del Sur se posiciona como un destino donde desconectarte no es un lujo, es la norma.

   

No dejes de leer: Spots para ver juegos de LaLiga en República Dominicana

Guía express para un día feriado en República Dominicana: planes imprescindibles

guía día feriado rd

Septiembre 24 es día feriado en República Dominicana— buenísima noticia, y la excusa perfecta para organizar un día que se sienta como unas vacaciones, sin tener que viajar. Aquí va nuestra guía de los planes imprescindibles para aprovechar días feriados al máximo, con opciones de playa, planes en la ciudad y actividades para niños.

Piensa en tu día perfecto en tres actos: una mañana relajante, un pasadía memorable, y una tarde/ noche en la que no falte buena comida. Hay mil formas de aprovechar 24 horas libres sin salir del país– aquí te contamos las mejores.

 

Arranca tu día feriado sin prisas

Los mejores días empiezan sin rush. Los imprescindibles son un buen desayuno y una actividad que active el cuerpo. Alrededor del país hay muchísimos parques ideales para salir a hacer ejercicio ligero. En Santo Domingo, por ejemplo, el Jardín Botánico y el Mirador Sur son ideales para caminar o dar una vuelta en bicicleta.

Los días feriados son también oportunidades perfectas para tratar nuevas clases de fitness. Alrededor del país, son tendencia los “group workout classes” de pilates, yoga y otras disciplinas. Si siempre te ha interesado tratarlas pero no has sacado el tiempo, aprovecha la mañana libre para intentar un nuevo hobby energizante.

   
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Club Pilates RD🇩🇴 (@clubpilatesrd)

   

Carretera corta: beach day express

Si no aguantas dejar pasar un día libre sin ver una playa, aprovecha el próximo feriado para organizar un pasadía memorable. República Dominicana ofrece las mejores oportunidades de day-trips playeros, con playas paradisíacas a cortas distancias de todas las grandes ciudades.

Si buscas arena blanca y agua turquesa, apunta Isla Saona, un pasadía ideal con salidas desde Bayahíbe en catamarán o lancha. Otras opciones son Palmilla, la piscina natural del Parque Nacional Cotubanamá, y Cayo Levantado en Samaná, con playas de postal. Si prefieres una playa con más fácil acceso, considera Juandolio, a solo 45 minutos de la capital.

También hay opciones de day-trips alrededor del país que no involucran playa. Laguna Dudú en Cabrera ofrece lagunas de agua dulce, kayaks y un zipline que cae directo al agua. El Parque Nacional Los Haitises te lleva por manglares, cuevas con arte taíno y navegación entre islotes— un pasadía 100% eco-friendly.

 
día feriado Day trip en RD: Laguna Dudú
Day trip en RD: Laguna Dudú
   

City break: escape sin salir de la ciudad

Si prefieres quedarte en la capital, la Zona Colonial nunca falla. Si tienes un tiempo que no la visitas, tómate el día libre como una oportunidad de redescubrir este rincón icónico. Puedes hacer un loop a pie, paseando por el Parque Colón, la Catedral, Calle Las Damas, y visitando museos.

Si prefieres hacer el recorrido más light o el calor está muy fuerte para caminar, considera hacerlo en bicicletas, acercándote a uno de los puestos de alquiler alrededor de la Zona Colonial.

Para cerrar el día feriado perfecto con broche de oro, termina tu paseo en uno de los restaurantes con terraza en la Plaza de España. La Ciudad Colonial tiene una de las ofertas gastronómicas más completas del país, y muchos de sus mejores restaurantes se concentran en esta plaza, que tiene vistas impresionantes del atardecer.

Prueba una carne a la brasa en Pat’e Palo, donde se fusionan técnicas europeas con ingredientes locales, o una pizza al estilo “Caprese” en Ristorante Angelo.

   

Te puede interesar: The Best of la Zona Colonial: Top 6 restaurantes 2025

   

Planes familiares perfectos para un día feriado

Si tu prioridad durante un día feriado es entretener a los más pequeños de la casa, aquí te tenemos los mejores planes para hacer con ellos en RD.

Hay parques alrededor del país donde pueden hacer un picnic en familia o a jugar algún deporte. El Parque Zoológico Nacional siempre es una excelente idea. Sus áreas verdes se complementan con zonas infantiles, un serpentario, aviarios y un recorrido en tren ecológico, creando un pasadía tanto divertido como educativo para todos los miembros de la familia.

También hay parques y espacios de juego privados alrededor de la capital ideales para quemar energía durante un día feriado. Ubicado en Blue Mall, Funny Factory es un espacio techado pensado para niños entre los 1 y 10 años, diseñado para brindar entretenimiento en un ambiente seguro. Wonder, ubicado en el segundo nivel de Plaza Paseo del Prado, es una combinación de librería, tienda de juguetes, área de juegos y café.

 
 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Wonder SDQ (@wonder.sdq)

 

Foodie guide para el día feriado

Un feriado también se presta para nuevos descubrimientos gastronómicos. Si tienes una lista de sitios pendientes, aprovecha el día libre para probarlos.

Hay muchísimas aperturas recientes para probar: la popular pizzería Pizzorno está de vuelta con un nuevo local, y el más reciente frozen yogurt shop Zephyros acaba de abrir en Piantini.

Si eres de los que disfrutan la cocina en casa, aprovecha el día también para visitar algún deli o market diferente– rompe la rutina de repetir siempre la compra del supermercado y prueba nuevos ingredientes locales o gourmet.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by ZEPHYROS (@zephyrosrd)

 

Aprovecha el próximo feriado a tu manera

Con el día libre, tus opciones son infinitas: ve a la playa si buscas un reset, quédate en la ciudad si quieres descansar, prueba nuevos sitios u organiza un plan en familia stress-free.

Recuerda: no todos los días libres piden agenda llena. Un spa day, una clase corta de yoga o bloquear la tarde para leer y tomar una siesta puede ser la mejor decisión. ¡Disfruta del próximo día feriado a tu manera!

 

No dejes de leer: Empieza el otoño en República Dominicana: Actividades y destinos para la temporada

Destinos únicos en República Dominicana: 9 escapes inusuales para cambiar la rutina

destinos únicos rd

Cuando pensamos en viajar por República Dominicana, muchos se van directo a Punta Cana o a la Zona Colonial. Pero el país está lleno de rincones que te harán preguntarte: “¿cómo no vine antes?”. Aquí reunimos destinos únicos en República Dominicana— los hidden gems que muchos no conocen. Descubre playas fuera del radar, parques nacionales con paisajes increíbles y muchas más experiencias distintas, para planificar un getaway que te saque de lo común.

 

Destinos únicos de playa

1) Bahía de las Águilas

Ubicado en Pedernales, Bahía de las Águilas ofrece aguas cristalinas, tranquilidad, cero ruido y una costa virgen interminable. Una playa underrated para quienes buscan desconectarse de verdad.

2) El Morro de Montecristi

Parte del Parque Nacional de Montecristi, El Morro es un acantilado sobre la playa con vistas dramáticas al Atlántico. Sus atardeceres son famosos. Puedes completar el paseo a esta playa con una visita a los manglares.

3) Cayo Arena

Ubicado en Puerto Plata, este islote es un banco de arena en medio del mar. Con sus aguas bajitas y arenas blancas, es ideal para quienes buscan hacer snorkeling u otras actividades acuáticas. La experiencia es breve pero inolvidable: llegas en bote, te bañas en aguas turquesa y regresas.

 
El Morro, Montecristi
El Morro, Montecristi

Te puede interesar: The Best of Santo Domingo: Aventuras sin salir de la ciudad

   

Destinos únicos de agua dulce

4) 27 Charcos de Damajagua

Es una ruta de 27 cascadas. Puedes elegir entre los 7, 12 o los 27 charcos para visitar según el nivel de aventura que busques.

5) Hoyo Azul

Ubicado en Scape Park en Cap Cana, este es un cenote de agua azul intenso escondido al pie de un acantilado, conocido por sus aguas cristalinas y su color azul turquesa intenso, resultado de un fenómeno de haloclina.

6) Laguna el Dudú

Dos lagunas conectadas por un túnel subterráneo, en las cuales puedes bañarte. El parque también ofrece ziplines sobre el agua y areas para hacer picnics. Es un pasadía perfecto para hacer en familia.

 
destinos únicos Hoyo Azul, Cap Cana
Hoyo Azul, Cap Cana
 

Destinos únicos de montaña y parques nacionales

7) Valle Nuevo

Ubicado cerca de Constanza, El Parque Nacional Valle Nuevo tiene muchísimo que ver: pinos, neblina y temperaturas más bajitas que en todo el resto de país. Puedes hacer camping o quedarte en un eco-lodge.

8) Jarabacoa

Jarabacoa es un destino de montaña en La Vega que es bastante popular, pero hay muchó más que ver de lo que muchos se imaginan. Más allá del rafting y las excursiones de río, puedes hacer paradas en fincas de café, visitar cascadas poco concurridas y montar caballo alrededor del pueblo de Jarabacoa, lleno de cultura vibrante.

9) Laguna de Oviedo

Una reserva natural acuática ubicada dentro del Parque Nacional Jaragua. Su biodiversidad es increíble: es un importante ecosistema para la observación de aves, incluyendo flamencos, así como hogar de iguanas rinocerontes y manglares. Se conoce por sus numerosos cayos o islotes, incluyendo el popular Cayo Iguana.

   
laguna de oviedo destinos únicos
Laguna de Oviedo

Planifica un getaway diferente

Al planificar tu fin de semana, pasadía o vacaciones completas a cualquiera de estos destinos, considera la temporada en la que irás. Si vas en meses de invierno, en los destinos de montaña suele hacer más frío. En costas, especialmente en el sur de República Dominicana, los meses secos suelen ser los más cómodos.

Considera también el transporte que tomarás. Verifica las condiciones del destino único que visitarás para saber si necesitarás un vehículo 4×4 para accederlo. Algunos destinos turísticos son más fáciles de visitar con guías o en tours organizados.

República Dominicana tiene muchísimo que ofrecer. Arma tu itinerario y descubre rincones del país que te sorprenderán.

 

No dejes de leer: The Best of la Zona Colonial: Top 6 restaurantes 2025

Escápate del calor en República Dominicana: El Parque Nacional Valle Nuevo

Visita Valle Nuevo

¿Sabías que en el Caribe también se puede pasar frío? Así es el Parque Nacional Valle Nuevo, un oasis de biodiversidad, neblina y praderas en altura donde las temperaturas bajan y la naturaleza manda. A más de 7,200 pies de altura, este altiplano de Constanza rompe con cualquier idea tradicional de playa y palmeras: aquí el aire es fresco el año entero (entre 14°C y 22°C, y en diciembre puede caer bajo cero) y los paisajes son de película.

   

Por qué es especial el Parque Nacional Valle Nuevo

Conocido como la “Madre de las Aguas”, Valle Nuevo alberga centenas de nacimientos que alimentan ríos clave para el país. Este sistema hidríco sostiene agua potable, riego y energía para millones de personas.

En lo biológico, el parque —que abarca más de 900 km²— reúne bosque nublado, sabana de altura y llanuras frías rodeadas de montañas rocosas. Se han identificado más de 500 especies de plantas, con 138 endémicas solo de Valle Nuevo, además de anfibios, reptiles, mariposas y un mosaico de aves que hacen del parque un paraíso para los entusiastas del birdwatching.

Tras pasar la salida hacia el salto de Aguas Blancas, la carretera sube hacia una meseta cubierta de pinos criollos y ébano verde. Es un destino único en el país: mañanas nubladas, tardes soleadas y noches frías. En invierno, pueden aparecer escarchas y, ocasionalmente, hielo. Es el plan perfecto para escaparte del calor de la ciudad.

Los landmarks de Valle Nuevo

En pleno corazón de la Cordillera Central, dentro de Valle Nuevo, se dice que la Pirámide Ciclópea (inaugurada en 1958) marca el centro geográfico de la República Dominicana. Son cuatro piedras idénticas, talladas por artesanos españoles. El monumento se ubica justo en la frontera entre San José de Ocoa y Constanza. Está ubicado cerca del Centro de Visitantes del parque nacional, donde también hay un área designada para acampar.

El Salto de Aguas Blancas es otro gran atractivo de Valle Nuevo. Es de los saltos más altos y fotogénicos del país. El trayecto para llegar es precioso pero retador: se recomienda ir en vehículo 4×4 (especialmente si ha llovido). El camino bordea bosques y valles y regala vistas de montaña que justifican cada kilómetro.

   
Pirámide Valle Nuevo
Pirámide Ciclópea
 

Qué hacer en el Parque Nacional Valle Nuevo

  • Birdwatching: es una excelente zona para observar especies de altura.
  • Trekking: desde paseos suaves hasta caminatas más exigentes por praderas y lomas.
  • Fotografía de naturaleza: amaneceres con neblina, atardeceres dorados y cielos limpios.
  • Camping: solo en zonas designadas y con reserva previa a través de Medio Ambiente.
 

Te puede interesar: Viajar en familia por República Dominicana: 5 destinos y actividades kid-friendly

 

Conservación e historia del área protegida

Valle Nuevo tiene una larga trayectoria de protección. En 1983 se incluyó en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas como Reserva Científica de Valle Nuevo, categoría sugerida por sus condiciones excepcionales. En 1996 se reclasifica como Parque Nacional con límites definidos (aprox. 910 km²).

El Centro de Visitantes dentro del parque gestiona educación ambiental, capacitación, difusión de valores ecoturísticos y restauración de ecosistemas degradados. El campamento oficial se ubica al lado de este centro.

 

Cómo llegar al Parque Nacional Valle Nuevo

El parque es atravesado por la carretera que conecta San José de Ocoa con Constanza. Puedes entrar por Constanza (por el norte) o por Ocoa (por el sur). Para varias áreas será necesario andar en vehículo 4×4.

Si no quieres acampar, hay también opciones limitadas de quedarte en un eco-lodge dentro del parque, como Villa Pajón. Es la manera más cómoda de estar inmerso en el paisaje, ideal para quien busca dormir entre pinos.

 
Villa Pajón Eco Lodge en Valle Nuevo
Villa Pajón Eco Lodge en Valle Nuevo

 

Consejos prácticos para tu visita a Valle Nuevo

  • Si vas camping, asegura haber reservado tu spot en el área designada, y de tener todos los documentos necesarios.
  • Lleva ropa adecuada para el frio.
  • No dejes basura, no hagas fogatas sin autorización, y respeta la fauna y las señales.
  • El acceso al parque tiene un costo pequeño por persona.

 

Redescubre República Dominicana desde otra altura

Si quieres aire fresco, paisajes de altura y una experiencia distinta dentro de RD, el Parque Nacional Valle Nuevo lo tiene todo: agua que nace de sus montañas, biodiversidad endémica y un mosaico de rutas para disfrutar sin prisa. Es naturaleza en estado puro, a pocas horas de casa.

   

No dejes de leer: Late night spots: Street food abierto 24 horas en Santo Domingo

The Best of Santo Domingo: Aventuras sin salir de la ciudad

qué hacer en Santo Domingo

Santo Domingo es una capital donde siempre hay algo que hacer. Tiene historia colonial que se cuenta en piedra, cultura en cada esquina, escapadas de naturaleza a minutos y —porque sigue siendo República Dominicana— acceso fácil a playas. Para quienes están de visita por primera vez, o para los locales que quieren re-enamorarse de su ciudad, aquí te dejamos una guía completa de lo mejor de la capital. Estas son las cosas que no puedes dejar de ver y hacer en Santo Domingo.

 

Zona Colonial sin prisas: la primera ciudad europea en América

La Zona Colonial es, sin duda alguna, la mayor atracción de Santo Domingo. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, su encanto está en caminarla con calma, mirando fachadas, balcones y plazas que cuentan cinco siglos de historia.

Zona Colonial Santo Domingo TrenArranca en Calle El Conde, una de las primeras calles trazadas por europeos en el continente, que corre desde la Puerta del Conde hasta el río Ozama. El primer tramo es de mucho movimiento, lleno de tiendas, pastelerías y cafés. A medida que avanzas, se intensifica la arquitectura colonial y aparecen muchos restaurantes para hacer un rest stop.

A dos pasos está el Parque Colón, antigua Plaza Mayor construida en 1506. Bajo los árboles, la icónica estatua de Cristóbal Colón vigila el ajetreo de locales y visitantes.

 

Los monumentos imperdibles de Santo Domingo

Frente al Parque Colón está la Catedral Primada de América, dedicada a Santa María de la Encarnación, que se ordenó construir en 1504 y se concluyó en 1546. Es de estilo gótico y tiene muchísimo que ver por dentro: mausoleos de arzobispos coloniales y el monumento de mármol que guardó por un tiempo los restos de Colón antes de sus traslados. Es sin duda el templo más importante de RD.

Completa el greatest hits tour con el Alcázar de Colón, el Panteón de la Patria y las ruinas del Hospital San Nicolás de Bari (primer hospital de América), que hoy son postales perfectas al atardecer.

Un tip práctico: ¿Quieres un overview rápido de la Zona Colonial antes de explorar por tu cuenta? Toma el tren turístico con audioguía que recorre los puntos clave y te ayudará a ubicarte.

 
Santo Domingo Catedral
Zona Colonial: Catedral
 

Te puede interesar: Una tarde en la Zona Colonial

 

Naturaleza en setting urbano: Los Tres Ojos

A solo unos kilómetros de la Ciudad Colonial te espera un cambio total de escenario: el Parque Nacional Los Tres Ojos, un sistema de cuevas de piedra caliza con lagos subterráneos de agua dulce. Los indigenas taínos usaron estas cavidades como refugio y para rituales —las paredes conservan rastros de ese pasado, en pinturas rupestres—, y hoy tú puedes recorrer pasarelas, admirar estalactitas y tomar un pequeño bote interior que conecta los lagos.

El “cuarto ojo”, Los Zaramagullones, está a cielo abierto y envuelto de vegetación, ideal para fotos sin filtro. Es un plan económico y accesible, con entrada reducida para niños y bebés gratis, perfecto para una tarde distinta sin salir de la ciudad.

 
Qué hacer en Santo Domingo: Los Tres Ojos
Qué hacer en Santo Domingo: Los Tres Ojos
 

¿Y la playa?

Estar en Santo Domingo no significa sacrificar un beach day. Estas son algunas de las playas más populares que quedan a cortísima distancia de la ciudad:

 
  • Boca Chica (A solo 30 km del centro de Santo Domingo): aguas tranquilas y poco profundas gracias a su arrecife natural, una vibra animada, restaurantes de mariscos y logística fácil para familias o grupos que quieren un beach day sin complicaciones.
  • Juan Dolio (a una hora de Santo Domingo): 10 km de playa con tramos de agua calmada y otros con olas suaves. Tiene opciones de deportes acuáticos, comida frente al mar y múltiples spots para pasar el día u hospedarse. Ideal para quienes buscan un ambiente más extendido o hasta pasar una noche.
 
Playas Cerca de Santo Domingo: Boca Chica
Playas Cerca de Santo Domingo: Boca Chica

Indoor plans en Santo Domingo: shopping & entretenimiento con aire acondicionado

Cuando el sol se pone demasiado intenso para turistear en sitios al aire libre, toca pasear bajo techo. Por suerte, Santo Domingo tiene el panorama comercial más completo del país. Estos son algunos de los centros comerciales más conocidos, con opciones de comida, entretenimiento, y shopping:

Ágora Mall: mezcla de marcas locales e internacionales, cafés y food courts para todos los gustos. Blue Mall: compras de lujo y restaurantes de perfil premium. Downtown Center: retail + gastronomía y la sala de cine más grande del Caribe para terminar el día.

Hay muchísimos otros centros comerciales que igual le hacen competencia a malls americanos y europeos. Una tarde de shopping nunca es mala idea.

   

Dónde hospedarte en Santo Domingo: del encanto boutique al cinco estrellas

Si tu plan es vivir la historia desde adentro, en la Zona Colonial se han popularizado bastante los hoteles boutique. Son propiedades íntimas con servicio personalizado, muchos en edificios históricos que convierten la estadía en una experiencia, como el famoso Casas del XVI.

¿Prefieres algo más moderno? En el centro de Santo Domingo encontrarás cadenas internacionales como InterContinental y JW Marriott, con servicios hasta cinco estrellas, gastronomía destacada y, en muchos casos, conexión directa con plazas comerciales para que todo quede a “walking distance”.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Hotel Kimpton Las Mercedes (@kimptonlasmercedes)

   

Lo mejor de Santo Domingo

En Santo Domingo hay mil formas de entretenerse, desde la historia caminable de la Zona Colonial, hasta planes indoors con aire acondicionado. Es una ciudad versátil y cercana, todo te queda al alcance de tus manos. Descubre monumentos históricos, pásate un día en la playa, y pasea en una capital moderna— ¡todo en una sola ciudad!

 

No dejes de leer: Viajar en familia por República Dominicana: 5 destinos y actividades kid-friendly

Viajar en familia por República Dominicana: 5 destinos y actividades kid-friendly

viajar en familia rd actividades kid friendly

Viajar en familia no es lo mismo que viajar en pareja o con amigos. Se necesita un balance: diversión, seguridad, comodidad y, si tienes suerte, algún tiempo de descanso para los adultos. Encontrar actividades divertidas para toda la familia en República Dominicana es más fácil de lo que pensarías, gracias a la variedad de experiencias disponibles pensadas para combinar la aventura que buscan tus hijos y la seguridad y tranquilidad que buscas tu.

Tanto si estás visitando el país por primera vez y no sabes por donde empezar, como si eres de aquí y buscas opciones de planes diferentes para hacer con la familia completa, aquí te dejamos algunas ideas de destinos y actividades kid-approved que disfrutaran todos.

1. Nadar con delfines

Esta es una de las experiencias más mágicas que puedes vivir al viajar en familia en RD. Hay varios parques y centros especializados, especialmente en la zona de Punta Cana, donde grandes y chicos pueden interactuar con delfines en entornos diseñados para proteger a los animales y garantizar una experiencia chulísima.

Desde nadar agarrado de la aleta hasta darles un abrazo o ver sus saltos de cerca, los programas suelen tener opciones para todas las edades. Varios ofrecen programas diseñados para niños, con la opción de interactuar con delfines en aguas poco profundas.

Generalmente, los niños menores de cierta edad (como 6 o 7 años) necesitan estar acompañados por un adulto, y algunos programas tienen requisitos de altura mínima. Investiga bien los términos del sitio donde elijas ir y cómo aplican a tu familia. Y, reserva con anticipación, especialmente si planeas ir en una fecha pico como verano o semana santa.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Dolphin Discovery Punta Cana (@dolphinpuntacana)

 

2. Viajar en familia al Parque Los Tres Ojos

Si estás en Santo Domingo, este parque es una joya natural que no te puedes perder. Se trata de un sistema de cuevas con lagos subterráneos, que eran frecuentemente utilizados por los indigenas taínos para rituales y otros propósitos. Visitarlo es una experiencia que mezcla historia, naturaleza y entretenimiento.

Tus niños se asombrarán con las formaciones de piedra caliza, el color turquesa del agua y las pinturas rupestres que aún decoran las paredes. Es un plan económico y accesible, perfecto para una tarde diferente en la ciudad. Hay un costo de entrada más bajo para niños, y los bebés entran gratis.

 
viajar en familia rd tres ojos
Parque los Tres Ojos
 

Te puede interesar: El arte taíno: qué es y dónde encontrarlo

 

3. Hacer un tour de chocolate

¿Qué tienen los niños y los adultos en común? Amor por el chocolate, si tienen buen gusto.

República Dominicana es uno de los principales productores de cacao del mundo, y esto se refleja en una variedad de distintos chocolate tours disponibles alrededor del país. Muchos productores de chocolate abren estas experiencias en sus fábricas, tiendas y plantaciones, creando una actividad tan divertida como educativa, en la que toda la familia puede aprender la historia y el proceso de este dulce.

Puedes visitar fincas de cacao, ver cómo se transforma en chocolate, y hasta crear tu propia barra. Algunos de los tours más conocidos son el Sendero del Cacao en San Francisco de Macorís, el Centro de Visitantes Cortés y el Kah Kow experience en la Zona Colonial. Si quieres pasar una tarde en familia donde todas las edades salgan felices, esta es una opción ideal.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Kahkow Experience (@kahkowexperience)

 

4. Visita parques acuáticos: Un must al viajar en familia por RD

Ya sea en Punta Cana o en otros polos turísticos del país, los parques acuáticos son una opción que nunca falla al viajar en familia. Entre toboganes, piscinas de olas, juegos interactivos y más, son la manera más eficiente y divertida de mantenerse frescos bajo el sol del Caribe. Algunos funcionan con day-pass, lo cual los hacen un pasadía chulísimo tanto para turistas como para locales que busquen actividades familiares de fin de semana.

Muchos de estos parques están conectados o adentro de hoteles all-inclusive, lo que los convierte en una opción práctica si buscas hospedaje + entretenimiento dos por uno, sin tener que moverte de sitio. Si tus hijos son de los que viven diciendo “no quiero salir del agua,” este tipo de alojamiento será un sueño hecho realidad para ellos.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Nickelodeon Resort Punta Cana by Karisma (@nickresortpuntacana)

 

5. Escápate a Isla Saona

El paraíso caribeño ideal para familias existe, y se llama Isla Saona. Este famoso destino se encuentra al sureste del país y es perfecto para un day trip relajado y fotogénico con niños incluidos.

Las playas son seguras y tranquilas, ideales para nadar sin preocupación. Hay tours organizados que salen desde Bayahíbe, Punta Cana, y otros lugares del país, y hacen que el trayecto hasta la isla sea fácil y stress-free. Puedes elegir entre irte en catamarán o en lancha rápida, y muchas excursiones incluyen almuerzo, bebidas y equipos para snorkel.

Reserva la excursión con tiempo, especialmente si vas en temporada alta, y pregunta por los precios para niños ya que muchas veces tienen tarifas especiales.

 
viajar en familia rd isla saona
Isla Saona
 

Viajar en familia también puede ser relajante

No todos los días son fáciles de planificar cuando el plan de vacaciones es viajar en familia. Pero si eliges los destinos correctos y te organizas con tiempo, encontrarás muchísimas alternativas de actividades kid-friendly alrededor de toda República Dominicana. Entre playas, delfines y parques, aquí cada miembro de la familia podrá encontrar algo que lo emocione.

 

No dejes de leer: Diversión para niños: Los mejores espacios y actividades en RD

Inversiones inmobiliarias sostenibles en República Dominicana: Coral Golf Resort

En el mundo de hoy, invertir ya no es solo cuestión de números. Cada vez valoramos más el bienestar, la conexión con la naturaleza y el respeto al entorno, y las inversiones inmobiliarias sostenibles no solo son una decisión consciente, sino también una inteligente.

La tendencia es clara: espacios que combinan lujo, naturaleza y sostenibilidad son el nuevo must.

Más y más personas buscan que su dinero crezca de la mano de proyectos que generen un impacto positivo en el entorno. Esta nueva forma de invertir le da un giro a comprar propiedades, ya no se trata solo de buscar la mejor ubicación o el diseño más exclusivo, sino de priorizar desarrollos que piensen en la eficiencia energética, los recursos naturales y la integración armoniosa con el entorno.

El resultado: proyectos que no solo ofrecen lujo y confort, sino que además ofrecen calidad de vida, bienestar y un legado ambiental.

La nueva forma de adquirir propiedades en República Dominicana: Inversiones inmobiliarias sostenibles

Además de los beneficios ecológicos, las inversiones inmobiliarias sostenibles tienen una ventaja clave: la proyección a largo plazo. La demanda global por espacios eco-friendly y bien planificados no para de crecer, sobre todo en destinos turísticos como República Dominicana, donde el crecimiento inmobiliario en zonas como Punta Cana no se detiene.

Invertir en un proyecto sostenible en el país significa formar parte de una nueva visión: un turismo consciente, un desarrollo urbano responsable y una manera de vivir en armonía con el entorno sin sacrificar el confort.

Y es precisamente esta combinación la que trae al mapa un proyecto en desarrollo que está redefiniendo la vida en Punta Cana: Coral Golf Resort.

Inversiones inmobiliarias sostenibles: Coral Golf Club
Inversiones inmobiliarias sostenibles: Coral Golf Resort
   

Te puede interesar: Qué hacer en Jarabacoa: El top destino de montaña en República Dominicana

 

Coral Golf Resort: vive Punta Cana en un entorno natural

En pleno Punta Cana está tomando forma Coral Golf Resort, un desarrollo inmobiliario que promete transformar la forma en que vivimos y vacacionamos en el Este del país.

Vivir o vacacionar en Coral Golf Resort es sinónimo de vivir en un entorno tranquilo, rodeado de naturaleza y diseñado para el bienestar. Están ubicados en Cabeza de Toro, Punta Cana, dentro de un campo de golf de 18 hoyos firmado por PB Dye.

Es un desarrollo residencial pensado para quienes buscan calidad de vida, comodidad y realizar una inversión sólida. Recientemente han iniciado las obras, lo que supone que este proyecto se convierta poco a poco en una comunidad real, donde cada detalle ha sido pensado para quienes quieren vivir o vacacionar en un lugar único en esta zona de Punta Cana.

Ideal si eres amante del deporte, pero también si lo que buscas es un ambiente tranquilo, seguro y lleno de vegetación.

 

Un desarrollo pensado para reconectar con la naturaleza

Todo en Coral Golf Resort está diseñado para que sus residentes y visitantes se desconecten del ruido cotidiano y se conecten con lo que realmente importa.

Uno de sus lemas principales es “Reconecta,” un mensaje que refleja su filosofía. El proyecto fomenta una conexión con la naturaleza, el deporte y el tiempo en familia, todo en un entorno verde y bien planificado que invita a vivir sin prisa ni estrés.

El proyecto no solo apuesta por el confort: también por la sostenibilidad. Promueve la conservación del entorno natural, la eficiencia energética, la reutilización de aguas para el riego, la movilidad suave mediante un carril de bicicletas integrado y la recogida selectiva de residuos. Todo el diseño busca una integración respetuosa segura y armónica con el paisaje.

Inversiones inmobiliarias sostenibles Coral Golf Club viales
Viales dentro de Coral Golf Resort
 

¿Qué encontrarás en Coral Golf Resort?

Este desarrollo integra diversos proyectos inmobiliarios que ofrecen residencias de 1 a 3 habitaciones, adaptados a distintos estilos de vida, ya sea que quieras mudarte, tener tu lugar de vacaciones o hacer una inversión inmobiliaria inteligente.

Tendrán:

  • Club de playa
  • Club deportivo
  • Áreas verdes
  • Espacios familiares

Además, al estar en Cabeza de Toro, tiene cerca playas espectaculares y todo el movimiento de Punta Cana, pero con la privacidad y tranquilidad que solo un residencial así puede ofrecer. Está ubicado a solo 10 minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana y de los principales hospitales y zonas comerciales de la ciudad.

 
Inversiones Inmobiliarias sostenibles Coral Golf Resort: Casa Club
Coral Golf Resort: Casa Club
 

Por qué apostar por inversiones inmobiliarias sostenibles en RD

Las inversiones inmobiliarias sostenibles como Coral Golf Resort son más que una tendencia; son una estrategia de futuro. Los desarrollos sostenibles no solo tienden a mantener y aumentar su valor con el tiempo, sino que también garantizan una mejor calidad de vida para quienes los habitan o visitan.

República Dominicana es un destino turístico de clase mundial, y el mercado inmobiliario sigue creciendo con fuerza. Pero si a eso le sumamos el componente verde y consciente, tus inversiones no solo tiene retorno económico, sino también un impacto positivo en el entorno.

 

No dejes de leer: Pádel en Santo Domingo: El nuevo social sport

8 packing tips para un fin de semana de playa

En República Dominicana, un fin de semana de playa puede surgir en cualquier momento. Te dicen “vamos para Las Terrenas”, o, “nos invitaron a una villa en Juan Dolio”, y así, como si nada, estás armando una maleta el jueves en la tarde, corriendo contra el reloj.

Tener tus skills de beach packing bien afinados es casi una necesidad de supervivencia tropical. Por eso aquí te dejamos una guía con tips y hacks para empacar como un pro para esos fines de semana soleados: sin sobrecargar, sin olvidos, y contando todo lo que ni se te había ocurrido que podrías necesitar para la playa. Si buscabas llevar tu eficiencia al empacar al próximo nivel, aquí te contamos cómo.

1. Lleva una cartera de playa mini

Ya seguro tienes pensado empacar tu bulto de playa gigante con tus trajes de baño, la toalla, el neceser, y hasta tu libro de piscina. Pero, ¿qué pasa cuando te toque salir a cenar o a cualquier actividad fuera de donde te estés quedando? Ahí entra la mini beach bag al rescate.

Una cartera pequeña, ligera y de estilo playero es ideal para salir sin cargar con todo tu equipaje. Busca una con espacio para lo básico: celular, dinero, tarjeta, sunblock y llaves. Las de materiales tipo lona o mimbre son las go-to porque combinan con todo y aguantan la arena sin problema.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by PARFOIS (@parfois)

 

2. Elige piezas de playa versátiles (y enrolla la ropa)

Haz que cada prenda trabaje por dos. Lleva ese pareo que también funciona como vestido, una camisa de botones que puedes usar con el traje de baños de día o para salir de noche, y chancletas que van de la playa al restaurante. Menos es más si sabes empacar de forma inteligente.

Y aquí va un clásico: enrolla la ropa en lugar de doblarla. Ahorras espacio, evitas arrugas y te cabe más de lo que crees.

 

3. Lleva un outfit de regreso ya listo

Al final del weekend, nadie quiere ponerse a buscar lo que queda en el fondo del bulto para encontrar qué ponerse para el regreso. Empaca desde el principio un outfit cómodo para el camino de vuelta, ya limpio, doblado y listo para usar. Puedes incluso empacarlo aparte, si tienes un packing cube o tu bolso tiene un bolsillo interior. Así no te arriesgas a que se mezcle con ropa sucia o trajes de baño húmedos. Tu yo del domingo en la tarde te lo va a agradecer.

 

4. Empaca un joyero travel-sized

Si eres team accesorios, esto es clave. Evita el caos de encontrar tu cadenita enredada con los lentes o un arete suelto perdido entre el maquillaje. Un joyero de viaje pequeño, con compartimentos para aretes, anillos y collares, es todo lo que necesitas para mantener tus piezas organizadas y protegidas.

Además, hay opciones de algunos súper compactos que caben hasta en tu cartera de mano. No tiene que ser un joyero formal– si eres muy minimalista, un neceser pequeño o hasta una fundita ziplock será más que suficiente.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by KB Stores (@kbstores)

   

Te puede interesar: Visita Bayahibe: Parque Nacional del Este, Playa Dominicus y más

 

5. No subestimes una neverita de playa

Una neverita portátil es un game changer. Sirve para llevar platos preparados (piensa en un cielito lindo, un hummus con pita chips, frutas picadas, y otros beach essentials) y todo lo que compraste en el súper que tiene que mantenerse frío en el carro hasta llegar al destino.

Pero lo mejor viene después: ya cuando estés instalado, tu neverita se convierte en tu bar playero portátil. Úsala para bajar tragos, hielo y snacks a la playa. Incluso existen neveritas en forma de mochila, que son super fáciles de cargar y térmicas por dentro.

 

6. Mini potes: los BFFs de tu neceser

No necesitas llevarte la botella entera de shampoo o de crema. Usa frascos reutilizables o compra versiones travel-sized de tus productos favoritos. Puedes mantener un neceser armado en el bulto que usas de fin de semana, y simplemente ir  rellenándolo cuando se te acaben los productos. Incluye bloqueador, after-sun, crema de afeitar o incluso un mini perfume. Pro tip: un balm multiusos (como uno de aloe o shea butter, o hasta vaselina) puede servirte para labios, cutículas, quemaduras solares y más.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Farmacias Los Hidalgos (@farmaciasloshidalgos)

 

7. Una funda para la ropa mojada

Ya sea el traje de baño que no se secó del todo o la ropa que usaste para bajar a la playa temprano antes de regresar, siempre a la hora de irte hay algo húmedo que no sabes dónde meter. Llevarte una funda impermeable (o incluso una bolsita tipo ziplock grande) puede salvarte de mojar el resto de la maleta.

   

8. Una navaja suiza: tu aliada multiusos

No ocupa casi espacio y puede sacarte de mil apuros. Una navaja suiza (mejor conocida en inglés como swiss army knife) es destapador, tijerita, lima, caja de herramientas y abrelatas todo en uno. Es el gadget ideal para abrir una botella de vino improvisada, ajustar un tornillo flojo de tus lentes, o cortar una etiqueta olvidada. Cuando queremos andar preparados pero no cargar de más, esta es la herramienta perfecta.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by KB MEN (@kb.men)

 

¿Ready para el próximo beach getaway?

La clave de empacar bien para la playa no es llevar más, sino llevar mejor. Con estos packing tips puedes armar una maleta funcional, compacta y con todo lo que necesitas para un fin de semana de sol, mar y arena sin estrés. La próxima vez que recibas un mensaje de “vámonos para la playa” un jueves, ya no tendrás ni que preocuparte por lo que vas a empacar.

 

Sigue leyendo: Recetas para el verano: los mayores summer trends de cocina de 2025

0