Escápate del calor en República Dominicana: El Parque Nacional Valle Nuevo

Visita Valle Nuevo

¿Sabías que en el Caribe también se puede pasar frío? Así es el Parque Nacional Valle Nuevo, un oasis de biodiversidad, neblina y praderas en altura donde las temperaturas bajan y la naturaleza manda. A más de 7,200 pies de altura, este altiplano de Constanza rompe con cualquier idea tradicional de playa y palmeras: aquí el aire es fresco el año entero (entre 14°C y 22°C, y en diciembre puede caer bajo cero) y los paisajes son de película.

   

Por qué es especial el Parque Nacional Valle Nuevo

Conocido como la “Madre de las Aguas”, Valle Nuevo alberga centenas de nacimientos que alimentan ríos clave para el país. Este sistema hidríco sostiene agua potable, riego y energía para millones de personas.

En lo biológico, el parque —que abarca más de 900 km²— reúne bosque nublado, sabana de altura y llanuras frías rodeadas de montañas rocosas. Se han identificado más de 500 especies de plantas, con 138 endémicas solo de Valle Nuevo, además de anfibios, reptiles, mariposas y un mosaico de aves que hacen del parque un paraíso para los entusiastas del birdwatching.

Tras pasar la salida hacia el salto de Aguas Blancas, la carretera sube hacia una meseta cubierta de pinos criollos y ébano verde. Es un destino único en el país: mañanas nubladas, tardes soleadas y noches frías. En invierno, pueden aparecer escarchas y, ocasionalmente, hielo. Es el plan perfecto para escaparte del calor de la ciudad.

Los landmarks de Valle Nuevo

En pleno corazón de la Cordillera Central, dentro de Valle Nuevo, se dice que la Pirámide Ciclópea (inaugurada en 1958) marca el centro geográfico de la República Dominicana. Son cuatro piedras idénticas, talladas por artesanos españoles. El monumento se ubica justo en la frontera entre San José de Ocoa y Constanza. Está ubicado cerca del Centro de Visitantes del parque nacional, donde también hay un área designada para acampar.

El Salto de Aguas Blancas es otro gran atractivo de Valle Nuevo. Es de los saltos más altos y fotogénicos del país. El trayecto para llegar es precioso pero retador: se recomienda ir en vehículo 4×4 (especialmente si ha llovido). El camino bordea bosques y valles y regala vistas de montaña que justifican cada kilómetro.

   
Pirámide Valle Nuevo
Pirámide Ciclópea
 

Qué hacer en el Parque Nacional Valle Nuevo

  • Birdwatching: es una excelente zona para observar especies de altura.
  • Trekking: desde paseos suaves hasta caminatas más exigentes por praderas y lomas.
  • Fotografía de naturaleza: amaneceres con neblina, atardeceres dorados y cielos limpios.
  • Camping: solo en zonas designadas y con reserva previa a través de Medio Ambiente.
 

Te puede interesar: Viajar en familia por República Dominicana: 5 destinos y actividades kid-friendly

 

Conservación e historia del área protegida

Valle Nuevo tiene una larga trayectoria de protección. En 1983 se incluyó en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas como Reserva Científica de Valle Nuevo, categoría sugerida por sus condiciones excepcionales. En 1996 se reclasifica como Parque Nacional con límites definidos (aprox. 910 km²).

El Centro de Visitantes dentro del parque gestiona educación ambiental, capacitación, difusión de valores ecoturísticos y restauración de ecosistemas degradados. El campamento oficial se ubica al lado de este centro.

 

Cómo llegar al Parque Nacional Valle Nuevo

El parque es atravesado por la carretera que conecta San José de Ocoa con Constanza. Puedes entrar por Constanza (por el norte) o por Ocoa (por el sur). Para varias áreas será necesario andar en vehículo 4×4.

Si no quieres acampar, hay también opciones limitadas de quedarte en un eco-lodge dentro del parque, como Villa Pajón. Es la manera más cómoda de estar inmerso en el paisaje, ideal para quien busca dormir entre pinos.

 
Villa Pajón Eco Lodge en Valle Nuevo
Villa Pajón Eco Lodge en Valle Nuevo

 

Consejos prácticos para tu visita a Valle Nuevo

  • Si vas camping, asegura haber reservado tu spot en el área designada, y de tener todos los documentos necesarios.
  • Lleva ropa adecuada para el frio.
  • No dejes basura, no hagas fogatas sin autorización, y respeta la fauna y las señales.
  • El acceso al parque tiene un costo pequeño por persona.

 

Redescubre República Dominicana desde otra altura

Si quieres aire fresco, paisajes de altura y una experiencia distinta dentro de RD, el Parque Nacional Valle Nuevo lo tiene todo: agua que nace de sus montañas, biodiversidad endémica y un mosaico de rutas para disfrutar sin prisa. Es naturaleza en estado puro, a pocas horas de casa.

   

No dejes de leer: Late night spots: Street food abierto 24 horas en Santo Domingo

The Best of Santo Domingo: Aventuras sin salir de la ciudad

qué hacer en Santo Domingo

Santo Domingo es una capital donde siempre hay algo que hacer. Tiene historia colonial que se cuenta en piedra, cultura en cada esquina, escapadas de naturaleza a minutos y —porque sigue siendo República Dominicana— acceso fácil a playas. Para quienes están de visita por primera vez, o para los locales que quieren re-enamorarse de su ciudad, aquí te dejamos una guía completa de lo mejor de la capital. Estas son las cosas que no puedes dejar de ver y hacer en Santo Domingo.

 

Zona Colonial sin prisas: la primera ciudad europea en América

La Zona Colonial es, sin duda alguna, la mayor atracción de Santo Domingo. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, su encanto está en caminarla con calma, mirando fachadas, balcones y plazas que cuentan cinco siglos de historia.

Zona Colonial Santo Domingo TrenArranca en Calle El Conde, una de las primeras calles trazadas por europeos en el continente, que corre desde la Puerta del Conde hasta el río Ozama. El primer tramo es de mucho movimiento, lleno de tiendas, pastelerías y cafés. A medida que avanzas, se intensifica la arquitectura colonial y aparecen muchos restaurantes para hacer un rest stop.

A dos pasos está el Parque Colón, antigua Plaza Mayor construida en 1506. Bajo los árboles, la icónica estatua de Cristóbal Colón vigila el ajetreo de locales y visitantes.

 

Los monumentos imperdibles de Santo Domingo

Frente al Parque Colón está la Catedral Primada de América, dedicada a Santa María de la Encarnación, que se ordenó construir en 1504 y se concluyó en 1546. Es de estilo gótico y tiene muchísimo que ver por dentro: mausoleos de arzobispos coloniales y el monumento de mármol que guardó por un tiempo los restos de Colón antes de sus traslados. Es sin duda el templo más importante de RD.

Completa el greatest hits tour con el Alcázar de Colón, el Panteón de la Patria y las ruinas del Hospital San Nicolás de Bari (primer hospital de América), que hoy son postales perfectas al atardecer.

Un tip práctico: ¿Quieres un overview rápido de la Zona Colonial antes de explorar por tu cuenta? Toma el tren turístico con audioguía que recorre los puntos clave y te ayudará a ubicarte.

 
Santo Domingo Catedral
Zona Colonial: Catedral
 

Te puede interesar: Una tarde en la Zona Colonial

 

Naturaleza en setting urbano: Los Tres Ojos

A solo unos kilómetros de la Ciudad Colonial te espera un cambio total de escenario: el Parque Nacional Los Tres Ojos, un sistema de cuevas de piedra caliza con lagos subterráneos de agua dulce. Los indigenas taínos usaron estas cavidades como refugio y para rituales —las paredes conservan rastros de ese pasado, en pinturas rupestres—, y hoy tú puedes recorrer pasarelas, admirar estalactitas y tomar un pequeño bote interior que conecta los lagos.

El “cuarto ojo”, Los Zaramagullones, está a cielo abierto y envuelto de vegetación, ideal para fotos sin filtro. Es un plan económico y accesible, con entrada reducida para niños y bebés gratis, perfecto para una tarde distinta sin salir de la ciudad.

 
Qué hacer en Santo Domingo: Los Tres Ojos
Qué hacer en Santo Domingo: Los Tres Ojos
 

¿Y la playa?

Estar en Santo Domingo no significa sacrificar un beach day. Estas son algunas de las playas más populares que quedan a cortísima distancia de la ciudad:

 
  • Boca Chica (A solo 30 km del centro de Santo Domingo): aguas tranquilas y poco profundas gracias a su arrecife natural, una vibra animada, restaurantes de mariscos y logística fácil para familias o grupos que quieren un beach day sin complicaciones.
  • Juan Dolio (a una hora de Santo Domingo): 10 km de playa con tramos de agua calmada y otros con olas suaves. Tiene opciones de deportes acuáticos, comida frente al mar y múltiples spots para pasar el día u hospedarse. Ideal para quienes buscan un ambiente más extendido o hasta pasar una noche.
 
Playas Cerca de Santo Domingo: Boca Chica
Playas Cerca de Santo Domingo: Boca Chica

Indoor plans en Santo Domingo: shopping & entretenimiento con aire acondicionado

Cuando el sol se pone demasiado intenso para turistear en sitios al aire libre, toca pasear bajo techo. Por suerte, Santo Domingo tiene el panorama comercial más completo del país. Estos son algunos de los centros comerciales más conocidos, con opciones de comida, entretenimiento, y shopping:

Ágora Mall: mezcla de marcas locales e internacionales, cafés y food courts para todos los gustos. Blue Mall: compras de lujo y restaurantes de perfil premium. Downtown Center: retail + gastronomía y la sala de cine más grande del Caribe para terminar el día.

Hay muchísimos otros centros comerciales que igual le hacen competencia a malls americanos y europeos. Una tarde de shopping nunca es mala idea.

   

Dónde hospedarte en Santo Domingo: del encanto boutique al cinco estrellas

Si tu plan es vivir la historia desde adentro, en la Zona Colonial se han popularizado bastante los hoteles boutique. Son propiedades íntimas con servicio personalizado, muchos en edificios históricos que convierten la estadía en una experiencia, como el famoso Casas del XVI.

¿Prefieres algo más moderno? En el centro de Santo Domingo encontrarás cadenas internacionales como InterContinental y JW Marriott, con servicios hasta cinco estrellas, gastronomía destacada y, en muchos casos, conexión directa con plazas comerciales para que todo quede a “walking distance”.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Hotel Kimpton Las Mercedes (@kimptonlasmercedes)

   

Lo mejor de Santo Domingo

En Santo Domingo hay mil formas de entretenerse, desde la historia caminable de la Zona Colonial, hasta planes indoors con aire acondicionado. Es una ciudad versátil y cercana, todo te queda al alcance de tus manos. Descubre monumentos históricos, pásate un día en la playa, y pasea en una capital moderna— ¡todo en una sola ciudad!

 

No dejes de leer: Viajar en familia por República Dominicana: 5 destinos y actividades kid-friendly

Viajar en familia por República Dominicana: 5 destinos y actividades kid-friendly

viajar en familia rd actividades kid friendly

Viajar en familia no es lo mismo que viajar en pareja o con amigos. Se necesita un balance: diversión, seguridad, comodidad y, si tienes suerte, algún tiempo de descanso para los adultos. Encontrar actividades divertidas para toda la familia en República Dominicana es más fácil de lo que pensarías, gracias a la variedad de experiencias disponibles pensadas para combinar la aventura que buscan tus hijos y la seguridad y tranquilidad que buscas tu.

Tanto si estás visitando el país por primera vez y no sabes por donde empezar, como si eres de aquí y buscas opciones de planes diferentes para hacer con la familia completa, aquí te dejamos algunas ideas de destinos y actividades kid-approved que disfrutaran todos.

1. Nadar con delfines

Esta es una de las experiencias más mágicas que puedes vivir al viajar en familia en RD. Hay varios parques y centros especializados, especialmente en la zona de Punta Cana, donde grandes y chicos pueden interactuar con delfines en entornos diseñados para proteger a los animales y garantizar una experiencia chulísima.

Desde nadar agarrado de la aleta hasta darles un abrazo o ver sus saltos de cerca, los programas suelen tener opciones para todas las edades. Varios ofrecen programas diseñados para niños, con la opción de interactuar con delfines en aguas poco profundas.

Generalmente, los niños menores de cierta edad (como 6 o 7 años) necesitan estar acompañados por un adulto, y algunos programas tienen requisitos de altura mínima. Investiga bien los términos del sitio donde elijas ir y cómo aplican a tu familia. Y, reserva con anticipación, especialmente si planeas ir en una fecha pico como verano o semana santa.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Dolphin Discovery Punta Cana (@dolphinpuntacana)

 

2. Viajar en familia al Parque Los Tres Ojos

Si estás en Santo Domingo, este parque es una joya natural que no te puedes perder. Se trata de un sistema de cuevas con lagos subterráneos, que eran frecuentemente utilizados por los indigenas taínos para rituales y otros propósitos. Visitarlo es una experiencia que mezcla historia, naturaleza y entretenimiento.

Tus niños se asombrarán con las formaciones de piedra caliza, el color turquesa del agua y las pinturas rupestres que aún decoran las paredes. Es un plan económico y accesible, perfecto para una tarde diferente en la ciudad. Hay un costo de entrada más bajo para niños, y los bebés entran gratis.

 
viajar en familia rd tres ojos
Parque los Tres Ojos
 

Te puede interesar: El arte taíno: qué es y dónde encontrarlo

 

3. Hacer un tour de chocolate

¿Qué tienen los niños y los adultos en común? Amor por el chocolate, si tienen buen gusto.

República Dominicana es uno de los principales productores de cacao del mundo, y esto se refleja en una variedad de distintos chocolate tours disponibles alrededor del país. Muchos productores de chocolate abren estas experiencias en sus fábricas, tiendas y plantaciones, creando una actividad tan divertida como educativa, en la que toda la familia puede aprender la historia y el proceso de este dulce.

Puedes visitar fincas de cacao, ver cómo se transforma en chocolate, y hasta crear tu propia barra. Algunos de los tours más conocidos son el Sendero del Cacao en San Francisco de Macorís, el Centro de Visitantes Cortés y el Kah Kow experience en la Zona Colonial. Si quieres pasar una tarde en familia donde todas las edades salgan felices, esta es una opción ideal.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Kahkow Experience (@kahkowexperience)

 

4. Visita parques acuáticos: Un must al viajar en familia por RD

Ya sea en Punta Cana o en otros polos turísticos del país, los parques acuáticos son una opción que nunca falla al viajar en familia. Entre toboganes, piscinas de olas, juegos interactivos y más, son la manera más eficiente y divertida de mantenerse frescos bajo el sol del Caribe. Algunos funcionan con day-pass, lo cual los hacen un pasadía chulísimo tanto para turistas como para locales que busquen actividades familiares de fin de semana.

Muchos de estos parques están conectados o adentro de hoteles all-inclusive, lo que los convierte en una opción práctica si buscas hospedaje + entretenimiento dos por uno, sin tener que moverte de sitio. Si tus hijos son de los que viven diciendo “no quiero salir del agua,” este tipo de alojamiento será un sueño hecho realidad para ellos.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Nickelodeon Resort Punta Cana by Karisma (@nickresortpuntacana)

 

5. Escápate a Isla Saona

El paraíso caribeño ideal para familias existe, y se llama Isla Saona. Este famoso destino se encuentra al sureste del país y es perfecto para un day trip relajado y fotogénico con niños incluidos.

Las playas son seguras y tranquilas, ideales para nadar sin preocupación. Hay tours organizados que salen desde Bayahíbe, Punta Cana, y otros lugares del país, y hacen que el trayecto hasta la isla sea fácil y stress-free. Puedes elegir entre irte en catamarán o en lancha rápida, y muchas excursiones incluyen almuerzo, bebidas y equipos para snorkel.

Reserva la excursión con tiempo, especialmente si vas en temporada alta, y pregunta por los precios para niños ya que muchas veces tienen tarifas especiales.

 
viajar en familia rd isla saona
Isla Saona
 

Viajar en familia también puede ser relajante

No todos los días son fáciles de planificar cuando el plan de vacaciones es viajar en familia. Pero si eliges los destinos correctos y te organizas con tiempo, encontrarás muchísimas alternativas de actividades kid-friendly alrededor de toda República Dominicana. Entre playas, delfines y parques, aquí cada miembro de la familia podrá encontrar algo que lo emocione.

 

No dejes de leer: Diversión para niños: Los mejores espacios y actividades en RD

Inversiones inmobiliarias sostenibles en República Dominicana: Coral Golf Resort

En el mundo de hoy, invertir ya no es solo cuestión de números. Cada vez valoramos más el bienestar, la conexión con la naturaleza y el respeto al entorno, y las inversiones inmobiliarias sostenibles no solo son una decisión consciente, sino también una inteligente.

La tendencia es clara: espacios que combinan lujo, naturaleza y sostenibilidad son el nuevo must.

Más y más personas buscan que su dinero crezca de la mano de proyectos que generen un impacto positivo en el entorno. Esta nueva forma de invertir le da un giro a comprar propiedades, ya no se trata solo de buscar la mejor ubicación o el diseño más exclusivo, sino de priorizar desarrollos que piensen en la eficiencia energética, los recursos naturales y la integración armoniosa con el entorno.

El resultado: proyectos que no solo ofrecen lujo y confort, sino que además ofrecen calidad de vida, bienestar y un legado ambiental.

La nueva forma de adquirir propiedades en República Dominicana: Inversiones inmobiliarias sostenibles

Además de los beneficios ecológicos, las inversiones inmobiliarias sostenibles tienen una ventaja clave: la proyección a largo plazo. La demanda global por espacios eco-friendly y bien planificados no para de crecer, sobre todo en destinos turísticos como República Dominicana, donde el crecimiento inmobiliario en zonas como Punta Cana no se detiene.

Invertir en un proyecto sostenible en el país significa formar parte de una nueva visión: un turismo consciente, un desarrollo urbano responsable y una manera de vivir en armonía con el entorno sin sacrificar el confort.

Y es precisamente esta combinación la que trae al mapa un proyecto en desarrollo que está redefiniendo la vida en Punta Cana: Coral Golf Resort.

Inversiones inmobiliarias sostenibles: Coral Golf Club
Inversiones inmobiliarias sostenibles: Coral Golf Resort
   

Te puede interesar: Qué hacer en Jarabacoa: El top destino de montaña en República Dominicana

 

Coral Golf Resort: vive Punta Cana en un entorno natural

En pleno Punta Cana está tomando forma Coral Golf Resort, un desarrollo inmobiliario que promete transformar la forma en que vivimos y vacacionamos en el Este del país.

Vivir o vacacionar en Coral Golf Resort es sinónimo de vivir en un entorno tranquilo, rodeado de naturaleza y diseñado para el bienestar. Están ubicados en Cabeza de Toro, Punta Cana, dentro de un campo de golf de 18 hoyos firmado por PB Dye.

Es un desarrollo residencial pensado para quienes buscan calidad de vida, comodidad y realizar una inversión sólida. Recientemente han iniciado las obras, lo que supone que este proyecto se convierta poco a poco en una comunidad real, donde cada detalle ha sido pensado para quienes quieren vivir o vacacionar en un lugar único en esta zona de Punta Cana.

Ideal si eres amante del deporte, pero también si lo que buscas es un ambiente tranquilo, seguro y lleno de vegetación.

 

Un desarrollo pensado para reconectar con la naturaleza

Todo en Coral Golf Resort está diseñado para que sus residentes y visitantes se desconecten del ruido cotidiano y se conecten con lo que realmente importa.

Uno de sus lemas principales es “Reconecta,” un mensaje que refleja su filosofía. El proyecto fomenta una conexión con la naturaleza, el deporte y el tiempo en familia, todo en un entorno verde y bien planificado que invita a vivir sin prisa ni estrés.

El proyecto no solo apuesta por el confort: también por la sostenibilidad. Promueve la conservación del entorno natural, la eficiencia energética, la reutilización de aguas para el riego, la movilidad suave mediante un carril de bicicletas integrado y la recogida selectiva de residuos. Todo el diseño busca una integración respetuosa segura y armónica con el paisaje.

Inversiones inmobiliarias sostenibles Coral Golf Club viales
Viales dentro de Coral Golf Resort
 

¿Qué encontrarás en Coral Golf Resort?

Este desarrollo integra diversos proyectos inmobiliarios que ofrecen residencias de 1 a 3 habitaciones, adaptados a distintos estilos de vida, ya sea que quieras mudarte, tener tu lugar de vacaciones o hacer una inversión inmobiliaria inteligente.

Tendrán:

  • Club de playa
  • Club deportivo
  • Áreas verdes
  • Espacios familiares

Además, al estar en Cabeza de Toro, tiene cerca playas espectaculares y todo el movimiento de Punta Cana, pero con la privacidad y tranquilidad que solo un residencial así puede ofrecer. Está ubicado a solo 10 minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana y de los principales hospitales y zonas comerciales de la ciudad.

 
Inversiones Inmobiliarias sostenibles Coral Golf Resort: Casa Club
Coral Golf Resort: Casa Club
 

Por qué apostar por inversiones inmobiliarias sostenibles en RD

Las inversiones inmobiliarias sostenibles como Coral Golf Resort son más que una tendencia; son una estrategia de futuro. Los desarrollos sostenibles no solo tienden a mantener y aumentar su valor con el tiempo, sino que también garantizan una mejor calidad de vida para quienes los habitan o visitan.

República Dominicana es un destino turístico de clase mundial, y el mercado inmobiliario sigue creciendo con fuerza. Pero si a eso le sumamos el componente verde y consciente, tus inversiones no solo tiene retorno económico, sino también un impacto positivo en el entorno.

 

No dejes de leer: Pádel en Santo Domingo: El nuevo social sport

8 packing tips para un fin de semana de playa

En República Dominicana, un fin de semana de playa puede surgir en cualquier momento. Te dicen “vamos para Las Terrenas”, o, “nos invitaron a una villa en Juan Dolio”, y así, como si nada, estás armando una maleta el jueves en la tarde, corriendo contra el reloj.

Tener tus skills de beach packing bien afinados es casi una necesidad de supervivencia tropical. Por eso aquí te dejamos una guía con tips y hacks para empacar como un pro para esos fines de semana soleados: sin sobrecargar, sin olvidos, y contando todo lo que ni se te había ocurrido que podrías necesitar para la playa. Si buscabas llevar tu eficiencia al empacar al próximo nivel, aquí te contamos cómo.

1. Lleva una cartera de playa mini

Ya seguro tienes pensado empacar tu bulto de playa gigante con tus trajes de baño, la toalla, el neceser, y hasta tu libro de piscina. Pero, ¿qué pasa cuando te toque salir a cenar o a cualquier actividad fuera de donde te estés quedando? Ahí entra la mini beach bag al rescate.

Una cartera pequeña, ligera y de estilo playero es ideal para salir sin cargar con todo tu equipaje. Busca una con espacio para lo básico: celular, dinero, tarjeta, sunblock y llaves. Las de materiales tipo lona o mimbre son las go-to porque combinan con todo y aguantan la arena sin problema.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by PARFOIS (@parfois)

 

2. Elige piezas de playa versátiles (y enrolla la ropa)

Haz que cada prenda trabaje por dos. Lleva ese pareo que también funciona como vestido, una camisa de botones que puedes usar con el traje de baños de día o para salir de noche, y chancletas que van de la playa al restaurante. Menos es más si sabes empacar de forma inteligente.

Y aquí va un clásico: enrolla la ropa en lugar de doblarla. Ahorras espacio, evitas arrugas y te cabe más de lo que crees.

 

3. Lleva un outfit de regreso ya listo

Al final del weekend, nadie quiere ponerse a buscar lo que queda en el fondo del bulto para encontrar qué ponerse para el regreso. Empaca desde el principio un outfit cómodo para el camino de vuelta, ya limpio, doblado y listo para usar. Puedes incluso empacarlo aparte, si tienes un packing cube o tu bolso tiene un bolsillo interior. Así no te arriesgas a que se mezcle con ropa sucia o trajes de baño húmedos. Tu yo del domingo en la tarde te lo va a agradecer.

 

4. Empaca un joyero travel-sized

Si eres team accesorios, esto es clave. Evita el caos de encontrar tu cadenita enredada con los lentes o un arete suelto perdido entre el maquillaje. Un joyero de viaje pequeño, con compartimentos para aretes, anillos y collares, es todo lo que necesitas para mantener tus piezas organizadas y protegidas.

Además, hay opciones de algunos súper compactos que caben hasta en tu cartera de mano. No tiene que ser un joyero formal– si eres muy minimalista, un neceser pequeño o hasta una fundita ziplock será más que suficiente.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by KB Stores (@kbstores)

   

Te puede interesar: Visita Bayahibe: Parque Nacional del Este, Playa Dominicus y más

 

5. No subestimes una neverita de playa

Una neverita portátil es un game changer. Sirve para llevar platos preparados (piensa en un cielito lindo, un hummus con pita chips, frutas picadas, y otros beach essentials) y todo lo que compraste en el súper que tiene que mantenerse frío en el carro hasta llegar al destino.

Pero lo mejor viene después: ya cuando estés instalado, tu neverita se convierte en tu bar playero portátil. Úsala para bajar tragos, hielo y snacks a la playa. Incluso existen neveritas en forma de mochila, que son super fáciles de cargar y térmicas por dentro.

 

6. Mini potes: los BFFs de tu neceser

No necesitas llevarte la botella entera de shampoo o de crema. Usa frascos reutilizables o compra versiones travel-sized de tus productos favoritos. Puedes mantener un neceser armado en el bulto que usas de fin de semana, y simplemente ir  rellenándolo cuando se te acaben los productos. Incluye bloqueador, after-sun, crema de afeitar o incluso un mini perfume. Pro tip: un balm multiusos (como uno de aloe o shea butter, o hasta vaselina) puede servirte para labios, cutículas, quemaduras solares y más.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by Farmacias Los Hidalgos (@farmaciasloshidalgos)

 

7. Una funda para la ropa mojada

Ya sea el traje de baño que no se secó del todo o la ropa que usaste para bajar a la playa temprano antes de regresar, siempre a la hora de irte hay algo húmedo que no sabes dónde meter. Llevarte una funda impermeable (o incluso una bolsita tipo ziplock grande) puede salvarte de mojar el resto de la maleta.

   

8. Una navaja suiza: tu aliada multiusos

No ocupa casi espacio y puede sacarte de mil apuros. Una navaja suiza (mejor conocida en inglés como swiss army knife) es destapador, tijerita, lima, caja de herramientas y abrelatas todo en uno. Es el gadget ideal para abrir una botella de vino improvisada, ajustar un tornillo flojo de tus lentes, o cortar una etiqueta olvidada. Cuando queremos andar preparados pero no cargar de más, esta es la herramienta perfecta.

 
 
View this post on Instagram
 

A post shared by KB MEN (@kb.men)

 

¿Ready para el próximo beach getaway?

La clave de empacar bien para la playa no es llevar más, sino llevar mejor. Con estos packing tips puedes armar una maleta funcional, compacta y con todo lo que necesitas para un fin de semana de sol, mar y arena sin estrés. La próxima vez que recibas un mensaje de “vámonos para la playa” un jueves, ya no tendrás ni que preocuparte por lo que vas a empacar.

 

Sigue leyendo: Recetas para el verano: los mayores summer trends de cocina de 2025

Qué hacer en Jarabacoa: El top destino de montaña en República Dominicana

Cuando pensamos en República Dominicana, casi siempre se nos va la mente directo a las playas. Pero si quieres conocer otro lado del país, Jarabacoa es ese destino de montaña que lo tiene todo: aventura, naturaleza, buena comida y, por supuesto, un chin más de frio que el resto de la isla.

Ubicado en el corazón del Cibao, Jarabacoa significa “lugar de muchas aguas” en lengua taína. Su nombre no miente: está rodeado de ríos, cascadas y montañas que lo convierten en el spot perfecto para escaparte del calor, explorar la naturaleza y vivir un fin de semana que combina adrenalina y relajación.

Si no sabes por dónde empezar, aquí te armamos una guía completa de qué hacer en Jarabacoa cuando visites. Prepárate para enamorarte de este pedacito verde de RD.

Excursiones en la naturaleza: el alma de Jarabacoa

Las excursiones son tu oportunidad de conocer la naturaleza de cerca. Estas son algunas que no puedes dejar de hacer:

 
  • River rafting

Si eres de los que buscan adrenalina, el rafting en un río es un must. Esta es una actividad deportiva que consiste de descender por un rio en balsa o canoa. El spot más popular para hacerlo en Jarabao es el Yaque del Norte. Este es el río más largo del Caribe, y el punto ideal para montarte en una balsa y retar los rápidos. Perfecto para grupos, amigos o parejas que quieran vivir una aventura diferente.

 
  • Senderismo, hiking y cabalgatas

Jarabacoa también es super hiking-friendly. Puedes hacer senderismo en los alrededores, pero si quieres vivir la experiencia local completa, no puedes dejar de montar a caballo. En esta zona es casi un deporte nacional, especialmente alrededor de La Confluencia, donde los paseos a caballo se disfrutan entre el verde y los ríos.

 
Qué hacer en Jarabacoa: Rafting
Qué hacer en Jarabacoa: Rafting
 

La Confluencia: El jacuzzi natural de Jarabacoa

A solo diez minutos del centro de Jarabacoa está La Confluencia, donde los ríos Jimenoa y Yaque del Norte se encuentran. Aquí hay áreas verdes a la orilla de los ríos donde puedes descansar o hasta armar un picnic. Podrás también bañarte en las piscinas naturales o alquilar caballos. Es ideal para visitar en familia o con amigos a pasar el día.

Las cascadas que no te puedes perder en Jarabacoa

En esta zona hay tantos saltos como ríos, los cuales puedes visitar y bañarte en los alrededores o, en algunos casos, incluso brincar desde la cima. Estos son algunos de los más frecuentemente visitados:

 
  • Salto de Jimenoa

Uno de los spots más icónicos de Jarabacoa es el Salto de Jimenoa 1, uno de los dos saltos del Río Jimenoa. A unos pocos kilómetros del centro, este salto de 35 metros es uno de los más altos de la isla. Para llegar, toca caminar un sendero ligero y cruzar el famoso puente colgante que cruza el río. Al llegar, la piscina natural al pie del salto te invita a un baño refrescante rodeado de naturaleza.

 
  • Salto Baiguate

Más escondido pero igual de mágico. Esta cascada en forma de escalera es perfecta para un día tranquilo en el agua. Si eres aventurero, puedes intentar subirla (aunque con precaución), pero también puedes quedarte en la poza natural y relajarte.

 

Te puede interesar: Campamentos de Verano en República Dominicana 2025

 

Para comer bien bien: El Balcón, la joya culinaria de la montaña

Aunque Jarabacoa es una ciudad pequeña, tiene sus joyitas gastronómicas. Si quieres terminar el día con una cena fancy, El Balcón es el restaurante que tienes que conocer. Ubicado en lo alto de una montaña, ofrece vistas panorámicas que valen tanto la pena como la comida.

Su menú es una mezcla de alta cocina con ingredientes locales y cócteles creativos. Un Lavender Sour o un Foie Gras saben mejor con la vista que ofrece este lugar. Eso sí, recuerda reservar con tiempo, ya que se llena rápido.

¿Un helado? Solo donde Ivon

Un clásico jarabacoense que no te puedes perder es la Heladería Ivon, que sirve desde siempre sus famosos helados de fruta en vasitos plásticos con palitos de madera. Aquí no existen los conos ni las cajitas; la tradición manda. Es el treat perfecto para refrescarte después de explorar, y un must si andas con niños o si quieres revivir tu infancia.

   
jarabacoa helados ivon
Qué hacer el Jarabacoa: Helados Ivon

Dónde hospedarte en Jarabacoa: El eco-lodge trend

La zona es famosa por su esfuerzo hacia el turismo sostenible, y está repleto de eco-lodges y ranchos que ofrecen estadía en todo rango de precio y comfort. Estas son algunas de las opciones más populares:

  • The Domes Jarabacoa: glamping en burbujas

¿Has visto en Instagram esos hoteles hechos domos transparentes? Pues en RD también tenemos, y están en Jarabacoa. The Domes Jarabacoa es la opción para quienes quieren un glamping elegante rodeado de naturaleza. Tienen jacuzzi privado, decks de madera, camas cómodas y hasta áreas sociales con BBQ y cocina. Es la combinación perfecta entre aventura y glamour.

 
  • Baiguate: naturaleza y turismo sostenible

Para una experiencia más ecológica y familiar, el Hotel de Rancho Baiguate es un clásico en Jarabacoa desde 1976. Aquí puedes hospedarte rodeado de montes y participar en las mejores excursiones de la zona; desde cabalgatas hasta hiking y otras actividades eco-friendly. Es una excelente opción si viajas con niños o en grupos grandes.

   
the domes jarabacoa
The Domes Jarabacoa
 

Jarabacoa: la montaña favorita de RD

Ya sea que busques adrenalina, contacto con la naturaleza o simplemente escaparte del calor por unos días, Jarabacoa es el destino de montaña favorito en República Dominicana. Un lugar donde la naturaleza se convierte en un parque de diversiones, y hasta los caballos pueden ser parte de tu aventura.

Cuando decidas visitar Jarabacoa, ya tienes aquí la guía definitiva de qué hacer y a dónde ir.

 

No dejes de leer: Descubre el eco lodge u hotel de montaña ideal para tus vacaciones

Visita Bayahibe: Parque Nacional del Este, Playa Dominicus y más

Si buscas un destino que combine playas de postal, mucha naturaleza y opciones de resorts de lujo, Bayahibe es tu próximo getaway en República Dominicana. Este pequeño pueblo pesquero y hotelero en la costa sureste lo tiene todo: aguas cristalinas, excursiones en parques nacionales, buena comida, historia y días de playa épicos.

A solo 20 minutos de La Romana y cada vez más popular entre viajeros que quieren algo con opciones de resort pero más tranquilo que Punta Cana, Bayahibe es perfecto para un viaje de fin de semana o unas vacaciones completas donde podrás desconectarte de la ciudad.

Qué ver y hacer en Bayahibe

Bayahibe es conocido por su mezcla única de encanto local y joyas naturales. Aquí encontrarás algunas de las playas más bonitas del país, y acceso directo al Parque Nacional del Este. Esta es la puerta de entrada a Isla Saona, uno de los destinos más famosos del Caribe. Si te interesa la historia y la cultura, esta área de RD también es hogar de muchas cuevas con arte rupestre taíno y yacimientos arqueológicos.

Aparte, es una zona de mucho desarrollo hotelero, con resorts all inclusive que te ponen las vacaciones de lujo fáciles. Aquí te dejamos una guía de algunos de los musts que debes visitar en Bayahibe.

Playa Bayahibe

Ubicada justo en el centro del pueblo, esta playa pública tiene arena blanca, mar turquesa y un ambiente relajado que mezcla a locales y turistas en busca de un buen chapuzón. Aquí puedes subirte a un catamarán para hacer la clásica excursión a Isla Saona o quedarte en tierra y probar un pescado frito con tostones frente al mar. Lo lindo del lugar lo complementan vendedores ambulantes con artesanías y delicias locales.

Playa Dominicus

Es una de las playas más largas y bonitas del país. Tiene arena blanca, aguas poco profundas y un faro rayado blanco y negro que se ha vuelto un ícono del lugar. Aunque está rodeada de resorts, sigue siendo pública, así que puedes disfrutarla sin necesidad de hospedarte en un hotel. El agua es tan tranquila que parece una piscina gigante, perfecta para nadar o hacer snorkel.

Playa Dominicus en Bayahibe
Playa Dominicus en Bayahibe

Parque Nacional del Este e Isla Saona

Una de las grandes razones para visitar Bayahibe es que desde aquí salen todas las excursiones al Parque Nacional del Este y su famosa Isla Saona. Este parque es un tesoro natural lleno de biodiversidad, playas vírgenes, manglares, yacimientos arqueológicos y hasta cuevas con arte taíno. Saona es una parada obligatoria: arena blanca, aguas cristalinas y paseo en bote viendo manglares. Puedes llegar en catamarán o lancha rápida, y muchas excursiones incluyen comida típica, barra libre y snorkel.

 

Te puede interesar: Isla Saona: guía completa para explorar este paraíso caribeño

   

Dónde hospedarte en Bayahibe

Estas son algunas de las opciones de hotel más buscadas en el area:

Dreams Dominicus La Romana:

A pasos de Playa Dominicus, este resort todo incluido es perfecto si vas en familia. Tiene piscinas, actividades para niños, zona de playa privada, opciones deportivas y restaurantes para todos los gustos. Las habitaciones son espaciosas, cómodas y muchas tienen vista al mar. Ofrecen entretenimiento diario y shows nocturnos.

Catalonia Royal La Romana:

Si tu plan es en pareja o con tu grupo de amigos sin niños, este resort solo para adultos es una elección común. Tiene ambiente tranquilo, spa, restaurante gourmet y playa privada. Las habitaciones son modernas y el servicio súper atento. Puedes hacer actividades acuáticas como paddleboard, o simplemente pasar el día entre la piscina infinita y la playa.

Hoteles en Bayahibe: Dreams Dominicus
Hoteles en Bayahibe: Dreams Dominicus
   

Un destino que lo tiene todo

Bayahibe es uno de esos destinos que logran el equilibrio perfecto entre aventura, descanso y cultura local. Puedes hacer de todo; desde pasar el día en la playa hasta explorar cuevas y ecosistémicas naturales. Sea cual sea tu plan, aquí encontrarás lo que buscas… y probablemente te den ganas de volver.

 

No dejes de ver: Más allá de la playa: Destinos de río en República Dominicana

Más allá de la playa: Destinos de río en República Dominicana

Sí, amamos la playa– pero no son la única manera de refrescarse del calor. República Dominicana cuenta con todo tipo de paisajes, muchos de los más hermosos siendo de agua dulce. Alrededor del país, hay destinos de río que forman piscinas naturales, cascadas y saltos. Muchos de estos hidden gems son poco concurridos por turistas, y son el escape perfecto si buscas planear un pasadía aventurero.

Desde los charcos virales en TikTok hasta balnearios naturales en plena selva tropical, aquí te dejamos una lista de destinos de rio en República Dominicana que tienes que visitar.

La Neverita: Los charcos más virales del momento

Si has estado scrolling en las redes sociales últimamente, seguro te has cruzado con videos de La Neverita, en el río Nizao. A solo una hora de Santo Domingo, este spot se ha convertido en el plan favorito para quienes buscan un chapuzón natural cerca de la ciudad.

Sus aguas cristalinas varían en profundidad, desde charcos poco profundos hasta otros que superan los dos metros. Es un entorno tranquilo y relajado, ideal para pasar el día entre amigos, en pareja o con la familia. Para llegar, solo tienes que buscar “Charcos La Neverita” en Google Maps y seguir la ruta. Se recomienda ir en vehículo alto para poder acercarte a las piscinas naturales, y llevar protector solar, ya que hay poca sombra.

 

 

El Salto del Limón: Destinos de río en Samaná

El Salto del Limón, ubicado entre las Terrenas y Santa Bárbara de Samaná, es una de las cascadas más emblemáticas del país. Con sus 40 metros de altura y una piscina natural al pie del salto, rodeada de vegetación exuberante, este destino combina belleza y emoción.

Se llega a pie desde varios puntos de acceso, que varían en nivel de dificultad. El trayecto es de unos 2.5 km y atraviesa ríos y senderos. Es un hike inolvidable. Si vas con un tour organizado también puedes hacer el trayecto a caballo. Al final del camino, la recompensa es un refrescante baño bajo la enorme cascada.

Salto del Limón Destinos de Río en RD
Destinos de río en RD: Salto del Limón

Te puede interesar: Joyas de Puerto Plata: Punta Rucia & Cayo Arena

 

Salto La Jalda: El salto más alto del país

Pocos saben que el salto más alto del país (que es también de los más altos de todo el Caribe) se encuentra en un rincón escondido en Miches. El Salto La Jalda esa verdadera aventura; mide 120 metros y está en el medio de un parque nacional. El acceso no es fácil, lo cual lo mantiene como un secreto bien guardado.

Para llegar hay que caminar por senderos boscosos, por un camino que cruza varias veces el río Magua. Te adentrarás en un paisaje donde abundan aves tropicales, como la cigua palmera y el guaraguao. También puedes contratar una excursion a caballo si prefieres un recorrido más tranquilo. La caminata, aunque es intensa, sin duda vale la pena por el espectáculo natural que te espera.

Destinos de río salto de la jalda
Destinos de río en RD: Salto La Jalda

Muchas Aguas: Destinos de río cerca de la ciudad

En San Cristóbal, a solo 45 minutos de Santo Domingo, está Muchas Aguas, un conjunto de piscinas naturales alimentadas también por el río Nizao, justo donde desemboca la presa de Valdesia. Este balneario se ha convertido en un favorito por sus aguas claras y el entorno verde que lo rodea. Es el lugar perfecto para darse un chapuzón y desconectarse del ruido de la ciudad.

Como a muchos destinos de río, se recomienda ir en vehículo todo terreno. Sin embargo, muchos aventuran en carros, motores o buggies hasta el área inicial, y se acercan a los charcos a pie. El recorrido incluye varios charcos; “La Estancia” es el primero y el más conocido. Si sigues hacía adelante te encontrarás con “El Barco,” un charco conocido por su peculiar formación rocosa que parece un bote.

La entrada a Muchas Aguas tiene un costo simbólico de 50 pesos por una funda de basura, como parte del esfuerzo por mantener limpio el lugar.

 

   

Salto de Jimenoa: Los mejores destinos de rio en Jarabacoa

En Jarabacoa, uno de los destinos de montaña más populares del país, se encuentra el Salto de Jimenoa, uno de los dos saltos frecuentemente concurridos del Río Jimenoa. Con una caída de aproximadamente 35 metros, es una de las cascadas más altas de la República Dominicana.

Se puede acceder a pie o a caballo, pero el tramo final debe hacerse caminando, cruzando un icónico puente colgante de madera que atraviesa el río.

El sendero es cómodo y tiene bancos para descansar, lo que lo convierte en una excelente opción para un pasadía de hiking relajado. Al llegar, la piscina natural al pie del salto y el paisaje cubierto de vegetación hacen que valga cada paso del camino.

Destinos de río en RD: Salto Jimenoa
Destinos de río en RD: Salto Jimenoa

Refresca tu verano

La próxima vez que busques planear un pasadía diferente, recuerda que la playa no es tu única opción. Estos destinos de río están listos para sorprenderte con paisajes únicos, aventuras acuáticas y mucha belleza natural. Prepara tus zapatos de agua y descubre estos hidden gems de República Dominicana.

 

No dejes de leer: Pilates en RD: El workout del momento

Joyas de Puerto Plata: Punta Rucia & Cayo Arena

cayo arena punta rucia

Si andas buscando destinos de playa diferentes para este verano, apunta este nombre: Punta Rucia. Este tranquilo y pintoresco pueblito pesquero al norte de la República Dominicana, en la provincia de Puerto Plata, es un tesoro escondido que combina playas vírgenes, atardeceres inolvidables y, lo más importante, el destino de pasadía único que es Cayo Arena. Es el combo perfecto para un beach trip repleto de actividades.

Punta Rucia: Donde el tiempo se detiene

Llegar a Punta Rucia es como bajarle el volumen al mundo. La bahía, de aguas calmadas y arena blanca, se siente como un secreto bien guardado. Aquí no encontrarás multitudes de turistas ni grandes resorts, solo pescadores locales, casitas frente al mar y el sonido de las olas.

A aproximadamente 1 hora en carro desde Puerto Plata, es una playa excelente para practicar snorkel, buceo, paddle boarding o simplemente tirarte a relax en la arena. Ya que las olas son de altura moderada, siempre tienes la opción de bañarte en el mar, y no tendrás que estresarte por los niños si andas en familia. Aparte, se dice que los mejores atardeceres de la isla están aquí, o sea que puedes quedarte hasta el final de la tarde para presenciarlo.

 
Punta Rucia
Playa Punta Rucia
   

Te puede interesar: Descubre las Mejores Playas en la Provincia de Puerto Plata

Dónde alojarte en Punta Rucia

Ya que es un destino relativamente poco popular, Punta Rucia no está lleno de hoteles. Pero si hay algunos hidden gems de alojamiento que le sumarán a tu aventura. Entre ellas se destaca Punta Rucia Lodge. Este hotel boutique a la orilla del mar está formado por bungalows de lujo. Tiene una piscina infinity, un restaurante con terraza y hasta un muelle. Es la alternativa para desconectarte en la naturaleza sin sacrificar la comodidad.

Alrededor de Punta Rucia también hay muchísimas villas en alquiler, que son una opción de alojamiento perfecta si vas en grupo o en familia.

 
punta rucia lodge
Punta Rucia Lodge en Punta Rucia
 

El highlight del viaje: Cayo Arena

A Cayo Arena solo se llega en bote. Puedes reservar un tour o alquilar una lancha que te lleve desde la costa de Puerto Plata o desde Punta Rucia. Colonial Tours incluso ofrece un tour que sale desde Santo Domingo.

Desde Punta Rucia, la excursión a Cayo Arena (también conocido como Isla Paraíso) es la actividad que no puedes dejar de hacer. Esta islita coralina parece sacada de una película. Es una lengua de arena blanca rodeada de aguas tan cristalinas que puedes ver los peces desde el bote.

El trayecto en lancha toma unos 15 minutos desde la bahía de Punta Rucia, y es toda una experiencia. Pasarás por manglares y verás aves endémicas volando alrededor de ti. Una vez en el cayo, podrás hacer muchísimas actividades acuáticas. Sus aguas transparentes lo hacen el sitio perfecto para practicar snorkeling.

Lo ideal es llegar al cayo tempranito (tipo 8 a.m.) para evitar las aglomeraciones de tours turísticos grandes. Así tendrás la isla prácticamente para tí solito. Si te estás quedando en un hotel en Punta Rucia, algunos de ellos ofrecen ayuda organizando el paseo o tours en los cuales te puedes anotar. Muchos de estos tours incluyen los equipos de snorkel y un paseo por los manglares al regreso.

Qué llevar a Cayo Arena

Cayo Arena es 100% natural, así que no tiene servicios ni tiendas. Asegurate de ir bien preparado. Lleva agua, snacks, bloqueador solar, y, por supuesto, tu cámara bien cargada. Si haces la excursión con un operador turístico, probablemente incluyan todo esto, pero siempre es buena idea confirmar lo que incluye antes.

 
punta rucia cayo arena
Vista Aérea de Cayo Arena

Más allá de la playa: Estero Hondo

Otra excursión imperdible. A solo unos minutos de Punta Rucia, puedes visitar la Laguna de Estero Hondo, parte del Santuario de Mamíferos Marinos de Estero Hondo. Es un área de muchísima biodiversidad, conocida especialmente por ser hogar de una de las últimas poblaciones de manatíes en la isla. Este refugio natural es hogar de aves silvestres y, si tienes suerte, al visitar podrás ver los manatíes en su habitat. Es una actividad tranquila y diferente que será el complemento perfecto a la aventura acuática de Cayo Arena.

Puedes visitar a través de excursiones guiadas en lancha, o haciendo senderismo y bird watching.

 

Visita Punta Rucia & More

Esta esquina de paraíso al norte de República Dominicana combina lo auténtico con una escapada de lujo. Si buscas planear un viaje de fin de semana lejos del ruido, con playa espectacular y muchas opciones de actividades y excursiones, este será tu nuevo spot favorito de la isla.

 

No dejes de leer: Los highlights de Río San Juan: Playa Caletón & Co.

Things to do en Juan Dolio: El destino go-to cerca de la ciudad

juan dolio

Si estás buscando una playa donde puedas desconectarte sin tener que manejar por horas, Juan Dolio lo tiene todo. Este pueblo playero pero moderno está ubicado a solo una hora de Santo Domingo, y aún más cerca del Aeropuerto Internacional de Las Américas. Ya sea que vayas por el fin de semana, por varios días, o solo por un day trip, Juan Dolio nunca falla.

Con más de 10 kilómetros de arena blanca, hoteles, restaurantes, bares y hasta campos de golf, Juan Dolio es el tipo de lugar que ofrece un poquito de todo. Es un destino práctico, que se ha establecido como un must-see en el mapa dominicano. Aquí te contamos todo lo que tienes que saber para tu visita.

La Playa de Juan Dolio

Lo que primero enamora de Juan Dolio es su playa. Larga, con zonas tranquilas y otras con olas más grandes para quienes buscan un poquito más de acción. Puedes caminar por la arena por más de una hora de punta a punta, haciendo paradas en los restaurantes frente al mar.

Uno de los hotspots de la playa es el área cercana a Club Hemingway, donde también se encuentra una de las entradas públicas más populares a la playa. Hay otro punto de acceso público por la entrada de la ciudad.

Guayacanes: playa sin pretensiones

Justo al ladito de la playa de Juan Dolio está Guayacanes, un pueblito de pescadores con una vibra más laid-back y menos turístico. La playa es tranquila, perfecta para pasar un día relajado. Hay pocos restaurantes, pero los que hay sirven delicias de mar frescos al estilo local.

Un pro tip: este uno de los mejores lugares para ver el atardecer, y ver a los pescadores llegar con su pesca del día.

Otro pro tip: si planeas bañarte mucho en el mar lleva zapatos de agua, hay zonas de la playa que son rocosas.

guayacanes juan dolio
Playa Guayacanes

La Cueva de las Maravillas: arte taíno bajo tierra

Si quieres un break del sol y el agua, a solo unos minutos de Juan Dolio está la famosa Cueva de las Maravillas. Este parque natural protegido es el lugar perfecto para un darte un crash-course de historia taína mientras exploras una cueva impresionante. Tiene más de 500 pictografías que datan de hace 500 a 800 años.

La visita es con guía (los tours salen cada 15 minutos) y dura unos 45 minutos. Es accesible para personas con movilidad reducida.

 

Te puede interesar: Cueva de las Maravillas: Un viaje al interior de las raíces indígenas de RD

Golf en Juan Dolio

Sí, Juan Dolio también es para los golf lovers. Tienes varios campos, de los cuales se destacan estos:

Los Marlins en Metro Country Club: un campo de 18 hoyos con lagos, bunkers y vistas tropicales. El club también tiene un restaurante, bar, piscina con jacuzzi y hasta mini golf.

Guavaberry Golf & Country Club: también de 18 hoyos, este campo bordea una reserva natural. Tiene una cascada de 4.5 metros, rocas de coral y un diseño que desafía sin intimidar. Es ideal para jugadores de todos los niveles.

Dónde comer en Juan Dolio

La comida en Juan Dolio no decepciona. A lo largo de la Calle Principal te vas a topar con muchísimos restaurantes, algunos con vista al mar y otros más escondidos. Ya sea para almorzar con los pies llenos de arena o para una cena romántica más elegante, hay de todo un poco.

Uno de los clásicos de la zona es Restaurante Neptuno, ubicado justo sobre el mar, no al lado—literalmente sobre el agua. Es un spot ideal para pararte de camino a la playa (o de regreso) ya que está ubicado en Boca Chica, entre Juan Dolio y Santo Domingo. Su especialidad son pescados y mariscos frescos. El ambiente es relajado pero elegante, con plataformas sobre el agua donde puedes comer bajo sombrillas mientras ves el mar moverse bajo tus pies.

Otro must es El Embarcadero en Club Hemingway, que se lleva el título de ser el único restaurante completamente flotante de República Dominicana. Es el lugar perfecto para una comida especial con una copa de vino y un plato de mariscos.

Si buscas probar la cocina local de su manera más clásica, alrededor de Guayacanes también hay varios rinconcitos donde puedes probar la auténtica cocina dominicana, especialmente pescados fritos, tostones y yaniqueques recién hechos.

 
Restaurante El Embarcadero Juan Dolio
Restaurante El Embarcadero en Club Hemingway

Dónde quedarte en Juan Dolio

Una de las mejores cosas de Juan Dolio es que tiene opciones de hospedaje para todos los gustos y presupuestos. Si estás buscando una escapada de una noche, hay hoteles clásicos que te resuelven con comodidad y buena ubicación. Pero si tu plan es quedarte varios días, también puedes optar por alquilar un apartamento moderno con vista al mar o incluso una villa privada si vas en grupo o en familia.

Para quienes buscan una experiencia más exclusiva, Club Hemingway es la opción de toda la vida. Este complejo turístico e inmobiliario ofrece desde residencias hasta un hotel boutique frente a una de las mejores playas del país. Aquí todo está pensado para la comodidad: buenos restaurantes, servicio top y un ambiente de tranquilidad total entre palmeras y arena blanca.

Si prefieres un resort más tradicional, el Coral Costa Caribe es una opción all-inclusive súper conveniente. Después de una renovación completa, ahora cuenta con más de 450 habitaciones, varios restaurantes (incluyendo uno buffet y tres a la carta), y un renovado Kids Club. Perfecto tanto para unas vacaciones completas como para celebrar eventos especiales sin irte muy lejos.

¿Por qué Juan Dolio sigue siendo un clásico?

Porque es fácil, cercano, tiene un poco de todo y nunca deja de evolucionar. Juan Dolio es un destino que se adapta a ti, ya sea que vayas en plan relajado, en pareja, con familia o con tu grupo de amigos. La próxima vez que sientas que necesitas una pausa del corre corre de la ciudad, recuerda que Juan Dolio te espera.

 

No dejes de leer: Los highlights de Río San Juan: Playa Caletón & Co.

0