Guía de whale-watching en Samaná: todo lo que tienes que saber

Another year, another chance para vivir uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza: la temporada de observación de ballenas jorobadas en Samaná. Cada año, miles de estos gigantes marinos dejan atrás el Océano Atlántico Norte y viajan hasta las cálidas aguas del Caribe para reproducirse y dar a luz a sus crías. Desde el 15 de enero hasta final de marzo, la Bahía de Samaná se convierte en el escenario perfecto para verlas en acción.

En esta guía, te contamos todo lo que necesitas saber para planear tu aventura a ver las ballenas jorobadas en Samaná.

 

El pueblo de Samaná

Santa Bárbara de Samaná, la capital de la península, es el punto de partida cuando vas a ver las ballenas. Pero el encanto de esta pequeña ciudad va más allá que solo eso. Sus coloridas casitas coloniales de madera, su vibrante malecón y una gran diversidad cultural la convierten en un destino único en República Dominicana. Además, es un lugar donde la naturaleza sigue siendo protagonista; está a poca distancia de playas vírgenes, montañas exuberantes y muchísimo turismo sostenible.

Uno de los spots más emblemáticos de Samaná es La Churcha, una iglesia de madera de estilo gótico construida en el siglo XVIII por afroamericanos liberados. Su nombre es una versión dominicanizada de la palabra church, y en ella se practica fé metodista africana. Ha sido declarada Patrimonio Cultural, y es un importante destino en la región.

En el centro del pueblo de Samaná se encuentran el malecón y el puerto. Con vistas a la bahía, este paseo con ocean view es el lugar perfecto para tomar un poco de brisa, ver ir y venir a los barcos, y sentir el vibe relajado del pueblo. Durante la temporada de ballenas, es desde aquí salen que salen la mayoría de las excursiones en barco a verlas.

 
Santa Bárbara de Samaná
Santa Bárbara de Samaná
 

Te puede interesar: Guía a Playa Frontón: Where Adventure Meets Paradise

 

¿Cómo llegan las ballenas a Samaná?

Cada año, entre 1,500 y 2,000 ballenas jorobadas viajan hasta Samaná desde el Océano Atlántico Norte en un recorrido de hasta 1,000 kilómetros. Su destino final es el Santuario de Mamíferos Marinos Bancos de La Plata y Navidad, el área marina protegida más grande de República Dominicana y el primer santuario de mamíferos marinos creado en el Océano Atlántico. Este refugio de más de 50,000 kilómetros cuadrados no solo es hogar de ballenas, sino también de delfines, manatíes y otras especies marinas.

Durante siglos, las ballenas jorobadas fueron cazadas, poniendo en riesgo su población. Hoy, gracias a medidas ambientales tomadas para protegerlas, ya no están en peligro de extinción. Samaná es reconocido como uno de los mejores lugares del mundo para el avistamiento de esta especie en su hábitat natural.

Dónde y cómo ver a las ballenas en Samaná

El espectáculo es impresionante: machos de más de 40 toneladas saltan y aletean fuera del agua para impresionar a las hembras de su especie. También se oye el inconfundible sonido de su canto, que puede escucharse hasta a 30 kilómetros de distancia.

Aunque a veces empiezan a verse desde noviembre, la mejor época para el avistamiento de ballenas en Samaná es desde mediados de enero hasta finales de marzo, con febrero como el mes más activo. La manera más común de verlas es en excursiones en lancha o barco que parten desde la bahía y recorren el santuario marino en un viaje de hasta 4 horas. También existen tours organizados que incluyen este recorrido en barco aparte de transporte desde otros puntos del país y visitas a playas.

 
observación de ballenas en Samaná
Observación de ballenas en Samaná

Whale-watching desde la tierra

Si te mareas fácil o te da miedo el mar, no te preocupes, también existe una opción en tierra. En Punta Balandra se encuentra el Observatorio Terrestre de las Ballenas, un mirador construido en el 2011 desde el cual (cuando las condiciones climáticas lo permiten) se pueden ver los saltos y movimientos de estos gigantes marinos sin necesidad de embarcarse. ¡No olvides tus binoculares!

Y si visitas Samaná fuera de la temporada de ballenas o quieres aprender más sobre ellas, el Museo de las Ballenas es una parada obligatoria. Ubicado en Santa Bárbara de Samaná, aquí podrás ver el esqueleto completo de una ballena jorobada de 40 pies.

 

¡Una experiencia inolvidable!

Si aún no has tenido la oportunidad de ver a las ballenas jorobadas en su hábitat natural, no dejes que se te pase otro año. La temporada de avistamiento de ballenas en Samaná es una experiencia impresionante en una de las zonas más bellas del país. Empaca tu cámara, coordina tu barco y deja que la naturaleza te sorprenda.

 

No dejes de leer: For meat lovers: Los mejores restaurantes de carne en Santo Domingo

Guía a Playa Frontón: Where Adventure Meets Paradise

playa frontón

Si te parece genial la idea de una playa escondida, con naturaleza intacta y muchísimas posibilidades de actividades outdoors para un toque de adrenalina, Playa Frontón será el paraíso que andas buscando. Esta joya de Samaná es el escape perfecto para quienes quieren desconectarse en un ambiente casi remoto y sumergirse en un paisaje de película (o de televisión, mejor dicho— ya que en esta playa grabaron la serie Survivor).

Ubicada en el extremo noreste de la Península de Samaná, esta playa de aguas claritas  y olas ligeras es única porque está enmarcada por un acantilado de 90 metros. Esta gran pared que la envuelve hace su acceso remoto, manteniéndola libre de grandes crowds y conservando su esencia de playa virgen.

Es el destino ideal para hacer snorkeling en un arrecife colorido, explorar cuevas escondidas e incluso ver ballenas jorobadas si vas en la temporada correcta. Ahora, ¿cómo llegar y qué esperar? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para visitar Playa Frontón.

 

 

Cómo llegar a Playa Frontón: Adventure starts here

El camino hacia Playa Frontón es en sí una aventura. Tienes dos opciones para accesarla:

1. En barco desde Playa Las Galeras

Si eres un viajero práctico y buscas la ruta más rápida, esta es tu mejor alternativa. Desde Las Galeras, donde hay espacio de parqueo, puedes contratar un bote con operadores locales. El trayecto dura unos 20 minutos y brinda vistas espectaculares de la costa. Es la opción ideal para quienes prefieren relajarse y disfrutar del paisaje sin mucho esfuerzo ni planificación previa.

2. Hike de dos horas, para los más aventureros.

Si prefieres la vía terrestre, prepárate para una caminata hermosa pero exigente de aproximadamente dos horas. El sendero atraviesa vegetación tropical, ofreciendo vistas impresionantes del mar y los acantilados. Eso sí, lleva buen calzado, agua y protección solar, porque la caminata es intensa. Es una aventura imperdible si eres fan del hiking.

 
playa frontón en barco
Playa Frontón: Llegada en barco
 

Te puede interesar: Las mejores playas escondidas en República Dominicana para explorar en el 2025

Ya llegaste, ahora: ¿Qué hacer en Playa Frontón?

 

Snorkel en aguas transparentes:

Si amas el mar, Playa Frontón es un spot perfecto para hacer snorkeling. A pocos metros de la orilla encontrarás un arrecife lleno de vida, con corales y peces tropicales de colores. Ojo con los erizos de mar; usa zapatos de agua si planeas explorar el fondo.

 

Rock climbing el acantilado:

Para los más atrevidos, el acantilado que rodea la playa es un spot de escalada impresionante. Se ha convertido en un destino popular para profesionales del deporte. Sector Paraíso, como se le llama al área más popular de la pared, ofrece rutas con distintos niveles de dificultad sobre una pared de piedra caliza. Si eres amante del rock climbing, esto es un must.

 

Explora cuevas y vegetación:

En los alrededores de Playa Frontón y en el acantilado que la rodea hay pequeñas cuevas y formaciones rocosas que puedes explorar. Estas estructuras naturales le dan un toque místico a la playa.

 

Whale-watching (enero – marzo):

Si visitas Playa Frontón entre enero y marzo, mantente atento al horizonte. Como en muchos spots de la Peninsula de Samaná, puede ser que veas a las ballenas jorobadas que migran a estas cálidas aguas durante el invierno.

   
arrecifes playa frontón
Playa Frontón: Arrecifes

¿Qué llevar a Playa Frontón?

Playa Frontón es prácticamente virgen, lo que significa cero infraestructuras. No hay restaurantes ni tiendas, así que prepárate bien antes de ir.

 

Algunas recomendaciones para tu packing list:

  • Agua y snacks, por si planeas pasarte el día en la playa.
  • Protector solar, gorra o hasta sombrilla para protegerte del sol.
  • Zapatos cómodos deportivos, si planeas hacer hiking.
  • Goggles o equipo de snorkel para explorar el arrecife.
  • Bolsas de basura, para mantener la playa limpia.
   

¡Planea tu próxima aventura!

Playa Frontón es una de las playas más naturalmente hermosas y escondidas de República Dominicana. Es perfecta para quienes buscan un escape de las multitudes y las conglomeraciones turísticas. Su combinación de naturaleza virgen, aguas cristalinas y un ambiente de pura aventura la convierten en un destino imperdible en Samaná.

Así que, si te encanta explorar lugares únicos, hacer snorkel y hiking, o simplemente relajarte en una playa hermosa y tranquila, no te arrepentirás de hacer el viaje a Playa Frontón.

 

No dejes de leer: Descubre Bahía de las Águilas: El secreto mejor guardado del turismo en RD

Las mejores playas escondidas en República Dominicana para explorar en el 2025

playas escondidas en República Dominicana

Este año será de muchas aventuras y nuevos destinos. Si estás visitando la República Dominicana por primera vez, o si ya eres local pero estás cansado de visitar siempre las mismas playas, este listado es para ti. Te invitamos a ser de los trend-setters que descubren rincones paradisíacos que pocos conocen. Si te interesa visitar playas tranquilas, sin el bullicio de los lugares más turísticos, aquí te dejamos seis playas escondidas en República Dominicana que te harán sentir como si estuvieras en tu propia isla privada. ¿Listo para la aventura?

 

1. Playa Rincón: A corner of paradise

Como lo sugiere su nombre, Playa Rincón es una esquinita de felicidad garantizada. Ubicada cerca de Las Galeras (una playa un poco más popular y turística en el area de Las Terrenas) es un real paraíso escondido. Su naturaleza casi intacta y su ambiente auténtico la hacen un secreto bien guardado dentro de la provincia de Samaná.

Lo mejor de esta playa es su versatilidad: en un extremo, el agua es tranquila y perfecta para nadar o hacer snorkel. En el otro, las olas son más intensas, ideales para los amantes del boogie-boarding.

¿Y si llegas con hambre? No hay problema. A lo largo de la playa encontrarás restaurantes locales con pescado fresco, tostones y arroz que te harán sentir como en casa.

Si estás allá, no te pierdas de Caño Frío, un pequeño río de agua dulce rodeado de vegetación, perfecto para un chapuzón refrescante o un paseo en bote. Puedes llegar a Rincón en carro desde Las Galeras (son unos 20 minutos) o tomar un taxi acuático desde la misma zona.

 

Te puede interesar: Los mejores restaurantes de Las Terrenas

 

2. Bahía de las Águilas: The best of las playas escondidas en República Dominicana

Ubicada en Pedernales, dentro del Parque Nacional Jaragua, Bahía de las Águilas es una playa virgen que se considera de las más impresionantes de todo el Caribe.

Aquí no encontrarás resorts ni restaurantes, solo arena blanca, agua cristalina y una biodiversidad increíble. Bahía de las Águilas es el hogar de muchísimas especies endémicas. Podrás ver iguanas rinoceronte, y (si tienes suerte) tortugas marinas. También hay muchas plantas endémicas como la Canelilla y el Guayacán. Si disfrutas explorar la naturaleza, este es el destino perfecto para ti.

Las actividades principales que puedes hacer allá incluyen snorkel en sus arrecifes de coral, o simplemente relajarte en una de las playas más puras y tranquilas del país.

 
Playas escondidas en República Dominicana: Bahía de las Águilas
Playas escondidas en República Dominicana: Bahía de las Águilas
   

3. Cayo Levantado: Un paraíso exclusivo

También conocido como Isla Bacardi (por un anuncio de la marca de ron que se grabó ahí en los ochenta) Cayo Levantado es el spot perfecto si buscas un day trip de ensueño.

Rodeado de arena blanca y aguas cristalinas, esta pequeña isla en la bahía de Samaná te hará sentir como si estuvieras en una postal del Caribe. Y, si la visitas entre enero y marzo, podrás ver la migración de las ballenas jorobadas, un espectáculo natural impresionante.

Puedes llegar a Cayo Levantado en bote desde el puerto de Samaná o contratando un tour organizado.

Gran parte de esta isla es privada ya que pertenece a su único hotel de lujo, el Bahía Príncipe Cayo Levantado, en el cual puedes hospedarte. De lo contrario, la isla cuenta con dos playas abiertas al público: Playa Grande, a donde llegan muchos de los botes que van a la isla, y Playa Honda, que se puede acceder por un sendero interior.

   

4. Playa Frontón: On de edge of adventure

Aunque, como muchas de las playas escondidas en República Dominicana, esta es apartada y tranquila, también trae un rush de adrenalina que la hace única.

Esta joya de Samaná está rodeada de un acantilado de 90 metros cubierto de vegetación tropical, lo que la convierte en un destino perfecto para rock climbers y los más valientes exploradores.

Sus aguas cristalinas están llenas de corales y erizos de mar, lo que hace que el snorkel aquí sea espectacular. También hay algunas cuevas que puedes explorar mientras disfrutas de la tranquilidad de este paraíso remoto.

Esta playa es accesible de dos maneras. Puedes ir en bote desde Las Galeras, o, si estás realmente dedicado a la aventura, a través de una caminata de 2 horas.

 
playas escondidas en República Dominicana Frontón
Playas escondidas en República Dominicana: Frontón
   

5. Playa La Caobita: Playas escondidas en República Dominicana sur

Si andas por el sur de República Dominican, Playa La Caobita es una parada obligatoria. Este paraíso en Azua es súper underrated y poco conocido. Se mantiene lejos del turismo masivo, lo que lo hace perfecta para quienes buscan un ambiente sereno y natural.

La playa está rodeada de manglares y arrecifes de coral, ideales para hacer snorkel y admirar la vida marina. Además, aquí puedes disfrutar de mariscos frescos en pequeños negocios locales. También puedes hacer un paseo en bote por los manglares por solo 100 pesos.

El acceso a la playa es fácil y lo encontrarás en Waze o Google Maps. Las carreteras están en buen estado, lo cual hace a esta playa un stop práctico y stress-free.

   

6. Playa Encuentro: The surfer dream

Si te apasionan los deportes acuáticos on quieres darles un try, Playa Encuentro en Puerto Plata es tu destino ideal. Es una de las mejores playas para surfear en República Dominicana, con olas constantes y un ambiente relajado.

Es una area relativamente aislada ubicada entre Cabarete y Sosúa, dos playas un poco más turísticas. A diferencia de otras playas escondidas en República Dominicana, Encuentro no es completamente virgen, pero su vibe bohemio y su falta de turismo masivo la convierten en un spot perfecto para desconectarse. A diferencia de otras, también es súper fácil de acceder desde la carretera y puedes ir en cualquier carro.

Aquí puedes tomar clases de surf o simplemente relajarte en la arena viendo a los profesionales deslizarse sobre las olas. También puedes tratar kitesurfing o windsurfing… en conclusión, cualquier tipo de surfing.

 
Playas escondidas en República Dominicana: Encuentro
Playas escondidas en República Dominicana: Encuentro

Descubre las playas escondidas en República Dominicana

Casi todos saben que nuestra isla tiene playas hermosas, pero estas joyas ocultas te harán ver un lado distinto. Este 2025, descubre nuevas aventuras y desconéctate de lo tradicional con estas playas escondidas en República Dominicana.

 

No dejes de leer: Santo Domingo Al Forno: 5 restaurantes de pizza que debes conocer

Visita Altos de Chavón: Arte y cultura en el corazón de La Romana

altos de chavón

¿Te vas a La Romana uno de estos fines de semanas y necesitas ideas para tu itinerario? ¿Te encanta la idea de un espacio diseñado para pasear, hacer shopping, y pasar una tarde en familia? En cualquiera de estos casos, puede que Altos de Chavón sea tu próximo destino favorito.

Si estás buscando un lugar donde la belleza, la historia y la cultura se mezclan de manera única, Altos de Chavón en La Romana es el weekend outing perfecto. Ubicado dentro del residencial de playa Casa de Campo, sobre un acantilado con vista al río Chavón, está diseñado para simular un pueblo mediterráneo del siglo XVI. Ya sea que vayas por su arte, su historia o simplemente para disfrutar de una experiencia aesthetic, Altos de Chavón no te decepcionará. Aquí te dejamos una guía de los lugares y las actividades que no te pueden faltar.

 

Altos de Chavón: El overview

Construido en 1982, Altos de Chavón fue diseñado por el arquitecto dominicano José Antonio Caro y el diseñador italiano Roberto Coppa. Lo más chulo de este lugar es que está completamente esculpido en piedra, lo cual le da un vibe medieval único. Fue inaugurado con un evento muy especial: nada más y nada menos que Frank Sinatra dando un concierto en el anfiteatro de estilo griego, un espacio que desde entonces ha acogido a grandes artistas internacionales.

Además de ser un atractivo turístico, Altos de Chavón es un hub cultural, conocido por sus artistas, boutiques y galerías de artes. Hoy en día, es el espacio perfecto en Casa de Campo para pasar una tarde en familia explorando y turisteando entre días de playa. Si no te estás hospedando en Casa de Campo, hay un fee de entrada al resort que puedes pagar para pasarte el día. También puedes agendar una tour guiado a Altos de Chavón.

 

La Iglesia de San Estanislao: A wedding favorite

En el centro de Altos de Chavón se encuentra la Iglesia de San Estanislao, que parece sacada de una película medieval. Esta iglesia es especialmente importante para los dominicanos, ya que el Papa Juan Pablo II dejó en ella las cenizas de San Estanislao, patrón de Polonia, durante su visita al país en 1979.

La iglesia es famosa por sus vistas espectaculares al río Chavón, que la convierten en un lugar muy solicitado para bodas. Cada fin de semana, muchos se reúnen en este lugar para asistir a la misa de los domingos, mientras disfrutan de un ambiente tranquilo y vistas súper especiales.

 
altos de chavón iglesia
Altos de Chavón: Iglesia de San Estanislao
 

El Anfiteatro: Donde la música cobra vida

Uno de los principales atractivos de Altos de Chavón es su famosos anfiteatro al aire libre. Con capacidad para 5,000 personas, este espacio ha sido el escenario de innumerables conciertos y eventos desde su apertura. En 1982, Frank Sinatra dio el primer concierto en este lugar, y desde entonces artistas como Gloria Estefan, Marc Anthony, Sting y Juan Luis Guerra han dejado su huella en este increíble escenario.

Lo más impresionante de este anfiteatro es su estructura de estilo griego, que se presta perfectamente al paisaje y la arquitectura del resto de Chavón. Si tienes la oportunidad de asistir a un evento aquí, no dudes en hacerlo: la experiencia es única.

 
Altos de Chavón Anfiteatro
Altos de Chavón: Anfiteatro
   

El Museo Arqueológico Regional

Si eres amante de la historia, no puedes dejar de visitar el Museo Arqueológico Regional de Altos de Chavón. Este museo alberga una de las colecciones más completas de arte y artefactos indígenas de la República Dominicana, con más de tres mil piezas que datan de hasta el 4000 A.C.. A través de las exhibiciones, puedes conocer más sobre la cultura taína, los habitantes originales de la isla, y cómo vivían antes de la llegada de los europeos.

Este museo no solo es un punto de interés turístico, también es un centro educativo donde se realizan constantemente actividades de investigación y programas comunitarios. Es una parada obligatoria para los interesados en la historia de la región.

 

Te puede interesar: Noches de Navidad en los Museos 2024: Los museos imperdibles de República Dominicana

 

Shopping en Altos de Chavón: Arte y moda en cada esquina

Si eres un amante de las compras y de los productos artesanales o locales, Altos de Chavón verá tu próximo shopping spree. Las tiendas del pueblo ofrecen una amplia variedad de artículos exclusivos, desde joyas artesanales hasta piezas de diseñadores de lujo.

Algunas de las tiendas más destacadas incluyen:

  • Everett Designs: Aquí encontrarás colecciones de joyas únicas, con materiales típicos como ámbar, monedas y perlas, montadas en oro de 18K y plata esterlina.
  • Jenny Polanco: La famosa diseñadora dominicana ofrece piezas de artesanía local que incluyen máscaras de carnaval, cuadros, y muebles tradicionales que reflejan la rica cultura caribeña.
  • Luna Taína: Una tienda de recuerdos y regalos donde podrás encontrar todo tipo de artesanías, desde cuadros hasta recuerdos que capturan la esencia de la isla.
   
altos de chavón shopping
Altos de Chavón: Tienda de Jenny Polanco
 

Todas estás tiendas están abiertas usualmente entre las 10 a.m. y 6 p.m., o sea que puedes pasar en cualquier momento del día. Y, si eres fan de los puros, también podrás encontrar tiendas especializadas en tabacos de la mejor calidad, perfectos para llevarte un pedazo de la cultura dominicana.

 

Navidad en Altos de Chavón: La magia de la temporada

Ahora en navidades, la magia que se vive en Altos de Chavón te sorprenderá. Desde principios de diciembre tienen encendido su arbolito, iluminando el jardín principal con miles de luces que crean un ambiente verdaderamente mágico. En el jardín principal también estarán celebrando en estos días actividades navideñas para toda la familia, como su Jardín de Santa, un área decorada donde los más pequeños podrán conocer a Santa y a sus ayudantes. Es un ambiente perfecto para pasear con tu familia o disfrutar de una cena en uno de los restaurantes con vistas al río.

   
altos de chavón navidad
Navidad en Altos de Chavón
 

Una experiencia única en la República Dominicana

En Altos de Chavón, las opciones son infinitas. Es un lugar donde el arte, la cultura y la historia se entrelazan en un escenario espectacular, rodeado por unas vistas impresionantes. Si buscas un destino artístico, lleno historia y música, no te lo puedes perder en tu próxima visita a La Romana.

 

No dejes de leer: Santo Domingo Gift Guide 2024: Dónde comprar regalos de navidad únicos

Descubre Bahía de las Águilas: El secreto mejor guardado del turismo en RD

bahia de las aguilas

Cuando pensamos en playas dominicanas, usualmente pensamos en resorts lujosos y repletos de gente. Pero, ¿has oído de Bahía de las Águilas? Esta joya escondida en el suroeste de República Dominicana es un paraíso virgen que no puedes dejar de visitar. Si buscas un destino lejos de la bulla de la ciudad, rodeado de naturaleza y con aguas cristalinas, este es tu lugar. Aquí te dejamos todo lo que tienes que saber para planificar una visita inolvidable.

 

¿Dónde queda Bahía de las Águilas?

Bahía de las Águilas está en la provincia de Pedernales, dentro del Parque Nacional Jaragua, cerca de la frontera con Haití. Es una playa virgen que parece sacada de un sueño. Su arena blanca, agua turquesa y paisajes únicos te harán sentir como que estás en el spot más puro del Caribe.

Para llegar, primero debes viajar a Barahona, que queda a unas 3 horas en carro de Santo Domingo. Desde ahí, hay varias maneras de acercarte al escondite de Bahía de las Águilas. Puedes tomar un bote que te lleva alrededor de la bahía. El paseo en bote es una experiencia en sí misma, con vistas espectaculares de la costa y sus formaciones rocosas. También puedes conducir hasta Bahía de las Águilas si tienes un vehículo 4×4, ya que la carretera se complica un poquito alrededor de la playa. Muchos tours organizados planifican el transporte por ti, si prefieres ahorrarte la logística.

 

   

Un paraíso protegido

Al ser parte de un área protegida, Bahía de las Águilas ha mantenido su belleza casi intacta. No encontrarás hoteles, restaurantes ni grandes construcciones. Todo está diseñado para preservar la naturaleza. Esto significa que tendrás una experiencia única: un día de full desconecte, rodeado de solo el sonido del mar y la brisa.

Bahía de las Águilas también es el hogar de muchísima biodiversidad endémica. Podrás ver iguanas rinoceronte, y (si tienes suerte) tortugas marinas. También hay muchas plantas endémicas como la Canelilla y el Guayacán. Si disfrutas explorar la naturaleza, este es el destino perfecto para ti.

 

¿Qué hay que hacer en Bahía de las Águilas?

Aunque la playa es el atractivo principal, hay muchas actividades con las que puedes entretenerte durante tu beach day. Aquí te dejamos unas cuantas:

  • Snorkel o buceo: Las aguas cristalinas de Bahía de las Águilas son ideales para explorar la vida marina. Podrás ver arrecifes de coral y peces tropicales. Si te gusta el mar, estas actividades son una oportunidad para explorar sus profundidades desde cerquita.
  • Senderismo: Los alrededores de la bahía son perfectos para caminar y explorar. Hay rutas que te llevan por manglares y montañas con vistas increíbles. Es una oportunidad para conectar con la naturaleza local.
  • Relajación total: A veces, lo mejor que puedes hacer es nada. Recuéstate en la arena, disfruta del sol y escucha las olas. Este es el lugar ideal para desconectarte del mundo. Trae tu playlist o libro favorito.
 
Bahía de las Águilas
Bahía de las Águilas: Senderismo
   

Dining y alojamiento en Bahía de las Águilas

Al ser una área alejada y protegida, en el mismo Bahía de las Águilas no hay hoteles ni restaurantes formales. Sin embargo, cerca de Cabo Rojo, otra playa a más o menos 15 minutos, encontrarás opciones para hospedarte y varios restaurante. Es una parada justa y necesaria luego de un largo día de playa en relax mode total.

Para los más aventureros, hay opciones de glamping en Bahía de las Águilas. Si buscas una experiencia de playa única, puedes elegir dormir bajo las estrellas en un tent cómodo.

 

Te puede interesar: Descubre el eco lodge u hotel de montaña ideal para tus vacaciones de diciembre

 

Un pasadía inolvidable

El camino hacia Bahía de las Águilas es parte de la experiencia. Es un paseo que te llena de emoción y anticipación antes de llegar al destino principal, que sin duda vale la pena. Una vez en la bahía, la tranquilidad te envuelve. Es el lugar perfecto para desconectarte del estrés y reconectar con lo esencial. The simple pleasures.

Bahía de las Águilas no es como las típicas playas turísticas de RD. No encontrarás grandes resorts ni fiestas en la arena. Pero eso es precisamente lo que la hace especial. Es un lugar donde la naturaleza es la protagonista. Si te gustan las experiencias auténticas, el ecoturismo y los destinos sin grandes crowds, esta playa es para ti. Es ideal para un getaway romántico, una aventura con amigos o un día de introspección.

 

Tips para tu visita a Bahía de las Águilas:

  • Lleva todo lo que necesites. Al ser un área protegida, no hay tiendas ni restaurantes en la playa. Empaca agua, snacks y protector solar.
  • Respeta a la naturaleza. No dejes basura ni hagas daño a las plantas o animales. Es nuestra responsabilidad mantener este paraíso.
  • Elige un tour organizado. Si no quieres complicarte con la logística, muchos tours incluyen transporte y actividades adicionales.
 
Bahía de las Águilas
Bahía de las Águilas: Paraíso Escondido
 

Bahía de las Águilas: un hidden gem del Caribe

Bahía de las Águilas es un lugar donde la naturaleza brilla y la simplicidad se convierte en lujo. ¿Qué esperas? Planea tu getaway a este paraíso escondido y descubre por qué este es el secreto mejor guardado del turismo en República Dominicana.

 

No dejes de leer: Cueva de las Maravillas: Un viaje al interior de las raíces indígenas de RD

Descubre el eco lodge u hotel de montaña ideal para tus vacaciones

eco lodges rd

Cuando pensamos en irnos de fin de semana o de vacaciones en RD, casi siempre elegimos playa. Sin embargo, nuestra isla tiene mucho más que ofrecer que sol, arena y mar. Ahora que estamos en pleno “invierno” (aunque todavía hace calor), es el momento perfecto para explorar las montañas y el fresco que solo se encuentra en las alturas de RD. Si buscas una experiencia distinta, aprovecha de un eco lodge u hotel de lujo en las montañas, de los muchos que se encuentran alrededor del país.

Estos getaway spots en el media de la naturaleza son perfectos para explorar un ambiente distinto y hacer bonding en familia con actividades al aire libre. Aquí te dejamos un listado de los eco lodges y hospedajes montañosos más atractivos de República Dominicana.

 

The Domes Jarabacoa: Vive el bubble glamping en las montañas

A menos que estés viviendo bajo una piedra, has oido hablar de la tendencia del bubble glamping; hoteles con estructuras en forma de burbuja donde puedes hospedarte y adentrarte en la naturaleza. Por si no lo sabías, ya hay sitios donde vivir esta experiencia en RD, empezando con The Domes Jarabacoa.

Aquí puedes dormir en domos geodésicos rodeados de verde, pero con todas las comodidades de un hotel de lujo. Cada uno de sus domos tiene una vista panorámica espectacular hacia las montañas, y un diseño que hará tu estadía igual de cómoda que en cualquier hotel estándar.

Es una experiencia que te hará pausar y reconnect con ti mismo. Los domos cuentan con camas cómodas, jacuzzi privados, y decks de madera. Tienen algunos domos con más de una habitación, por si quieres irte de fin de semana con toda la familia. Además, en su area social tienen una cocina, un BBQ y áreas verdes para relajarte. ¡No te faltará nada!

 
Eco Lodge: The Domes Jarabacoa
Eco Lodge: The Domes Jarabacoa
 

Villa Pajón Eco Lodge: Naturaleza y confort en Constanza

Si buscas algo más tradicional, Villa Pajón Eco Lodge en Constanza es el paisaje montañoso perfecto. Sus 8 cabañas históricas están ubicadas cerca del Parque Nacional Valle Nuevo, ofreciendo un ambiente íntimo y acogedor donde disfrutar del frio de la temporada.

Este lugar es ideal para la familia completa, ya que algunas de sus cabañas tienen varias habitaciones. Además, las opciones de actividades al aire libre y excursiones son infinitas. Estas son algunas de las que ofrecen:

  • Senderismo: Explora los hermosos paisajes de Valle Nuevo a pie.
  • Observación de aves: Perfecto para los amantes de la naturaleza.
  • Recogida de moras (en temporada): Una experiencia única para grandes y pequeños.

Aparte, no puedes dejar de visitar el cercano Salto de Aguas Blancas, una de las cascadas más altas del Caribe.

 
villa pajon eco lodge rd
Eco Lodge: Villa Pajón
 

Te puede interesar: Isla Saona: guía completa para explorar este paraíso caribeño

 

Green Land Bubble Glamping: Burbujas bajo las estrellas en Cabarete

The Domes en Jarabacoa no es el único sitio en el país que ofrece esta experiencia fascinante. Si te encanta la idea del bubble glamping pero prefieres un mix de playa y montaña, Green Land Bubble Glamping es ideal para ti. Este eco hotel combina la belleza natural de Cabarete con la experiencia de dormir bajo un cielo estrellado.

Las burbujas están equipadas con camas king-size, Wi-Fi, bocinas bluetooth y hasta BBQs privados. Es el lugar perfecto para desconectarte sin dejar atrás tu comodidad.

Además, ofrecen una gran variedad de actividades, entre ellas:

  • Kiteboarding, windsurf y surf: ¡Ideal para los aventureros!
  • Kayaks y paddle-boarding en el Río Yásica: Explora la tranquilidad de este hermoso río.

Green Land Bubble Glamping te da lo mejor de dos mundos: una experiencia ecológica súper diferente y todo lo que te encanta de un vacation en la playa.

 
Eco Lodge: Green Land Bubble Glamping
Eco Lodge: Green Land Bubble Glamping
   

Platón Eco Lodge: Aventuras en medio de la naturaleza

Ubicado en Barahona, Platón Eco Lodge es una joya para los amantes de la aventura al aire libre. Este lugar tiene bungalows situados entre árboles, cascadas y piscinas naturales, cada uno con su propio tema inspirado en la naturaleza.

¿Qué hacer en Platón Eco Lodge?

  • Tubing: Navega los rápidos del río Nizao. Esta actividad es adrenalina pura para toda la familia.
  • Tobogán de río: Un tobogán de 100 metros que termina en una piscina cristalina. ¡Diversión garantizada para los más pequeños!
  • Hiking: Sube una cascada y explora la flora y fauna local.
  • Paseos a caballo: Explora las montañas y ríos de Rancho Platón como un verdadero aventurero.

Este eco lodge te permite desconectarte del mundo y conectar con lo esencial: la naturaleza y los momentos mágicos en familia.

 
platón eco lodge
Eco Lodge: Platón
 

¿Por qué elegir un eco lodge montañoso en diciembre?

Esta es la temporada perfecta para cambiar la playa por las montañas. El clima en áreas como Jarabacoa, Constanza y Barahona es más fresco, ideal para disfrutar al aire libre. Además, estos eco lodges y hoteles de burbuja ofrecen una combinación única de lujo y contacto con la naturaleza.

Estos hoteles también promueven el turismo sostenible, ayudando a preservar los ecosistemas del país y a apoyar a las comunidades locales. Así que, además de disfrutar, estarás haciendo algo bueno por el medio ambiente.

Hospedarte en un eco lodge en las montañas de RD es una forma diferente de redescubrir nuestro país. Desde el frío de Valle Nuevo hasta las aventuras de Barahona o el glamping en Cabarete, las opciones son infinitas y súper únicas. Este diciembre, salte de tu rutina habitual y vive unas vacaciones únicas rodeado de naturaleza.

 

No dejes de leer: 6 actividades navideñas para darle la bienvenida a diciembre

Cueva de las Maravillas: Un viaje al interior de las raíces indígenas de RD

cueva de las maravillas

Aunque muchos conocen a la República Dominicana por sus hermosas playas, el país cuenta con mucho más que solo mar y arena. Si estás buscando un plan único y diferente para variar los beach days, tenemos el destino ideal para ti. La Cueva de las Maravillas es un must en cualquier bucket list dominicano. Esta joya natural, ubicada entre San Pedro de Macorís y La Romana, combina historia, arte indígena y paisajes impresionantes. Prepárate para un tour bajo tierra que te conectará con los orígenes taínos de la isla.

 

¿Qué hace tan especial a la Cueva de las Maravillas?

Primero, es súper accesible. Cuenta con rampas, un ascensor y un sistema de iluminación que la hacen adaptable para todos. Con 800 metros de extensión, 250 están habilitados para el público. Y sí, estarás 25 metros bajo tierra, pero con toda la comodidad posible.

Esta cueva fue descubierta en 1926 y renombrada como la Cueva de las Maravillas en 1949. Desde entonces, se ha convertido en un lugar mágico para aprender sobre el arte y la cultura taína, popular tanto entre locales como turistas. También es el primer parque natural protegido de RD con acceso para personas con movilidad reducida.

Todos los recorridos por la cueva se hacen en tours guiados, que salen cada 15 minutos desde la recepción. La visita completa dura alrededor de 45 minutos.

 

Un espejo de agua bajo tierra

Uno de los puntos más mágicos del recorrido es el Espejo de Agua. Este lago artificial refleja el techo de la cueva, creando una ilusión que parece sacada de una pelicula. Es el lugar favorito de muchos visitantes, y entenderás por qué cuando lo veas. Está rodeado de impresionantes estalagmitas y estalactitas, entre otras formaciones rocosas que han emergido durante miles y miles de años, creando una vista impresionante.

 
Cueva de las Maravillas: Estalagmitas y estalactitas
Cueva de las Maravillas: Estalagmitas y estalactitas
 

Arte rupestre taíno: un vistazo al pasado

Dentro de la Cueva de las Maravillas te esperan alrededor de 500 pictografías taínas. Estas pinturas y grabados, de entre 500 y 800 años de antigüedad, son pura historia de la isla y sus antiguos habitantes. Es una manera chulísima de aprender sobre el pasado mientras disfrutas de paisajes impresionantes.

En su momento, esta cueva fue parte de la vida diaria taína. Sus paredes están ocupadas por tanto arte como por murciélagos— y los murciélagos son bastantes. No tendrás que buscar mucho para encontrar las pictografías, están en todas partes y justo a la altura de tus ojos.

El Gran Panel es la parte más emocionante del tour. Aquí verás arte rupestre de un ritual funerario taíno. También se destaca la Galería Pictográfica, una colección de arte rupestre que te dejará boquiabierto.

Un tip: No se permite tomar fotos dentro de la cueva, para proteger las pinturas y su tinta. Así que olvídate de documentar y enfócate en absorber la experiencia.

 

Te puede interesar: El arte taíno: qué es y dónde encontrarlo

 

No todo es cueva en la Cueva de las Maravillas: Más cosas que hacer

Además del arte y las formaciones geológicas, la Cueva de las Maravillas tiene otras actividades que complementarán tu visita:

  • Iguanario: Conoce de cerca a las iguanas rinoceronte, una especie endémica en peligro de extinción. ¡Son súper fotogénicas!
  • Jardines y laberinto natural: Perfectos para perderte (literalmente) entre setos cuidadosamente podados.
  • Centro ecuestre: Ofrece paseos a caballo para disfrutar de tus alrededores. También tienen una sección para principiantes.
  • Centro de visitantes: Un espacio multiusos que acoge eventos como conciertos y presentaciones.
 
Cueva de las Maravillas: Iguanario
Cueva de las Maravillas: Iguanario
 

Cómo llegar a la Cueva de las Maravillas

La cueva está ubicada entre San Pedro de Macorís y La Romana, a unos 100 km de Santo Domingo. Si vienes desde Punta Cana, está incluso más cerca. Tres minutos después de cruzar el puente sobre el Río Soco, verás la entrada a la izquierda. El sitio es seguro, es un área protegida supervisada por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, y es súper fácil de encontrar.

La oficina de comprar entradas está justo al lado de la carretera. Puedes comprar tus boletos desde el carro por 300 pesos. Hay mucho espacio de estacionamiento, con capacidad para 50 carros y 18 autobuses, o sea que no tendrás problema encontrando parqueo. Si prefieres ahorrarte el drive, puedes tomar un tour desde un hotel o resort.

 

 

Algunos tips para tu visita a la Cueva de las Maravillas:

  • No tomes fotos ni videos dentro de la cueva. El arte taíno es frágil y merece respeto.
  • Habla bajito para mantener el ambiente mágico del lugar.
  • Usa ropa cómoda y fresca y zapatos cerrados. Ya que parte del tour es subterráneo, prepárate para un clima más fresco de lo usual.
 

Historia y naturaleza en un solo lugar

La Cueva de las Maravillas no es solo una cueva, es un pedazo vivo de la sociedad taína. Las estalagmitas, estalactitas y pictografías hacen de este un lugar único e informativo de manera súper divertida. Es perfecto para familias, aventureros, y todo el que le interese aprender un poquito más sobre la historia de la isla. Así que, ¿qué esperas? Arma tu plan y vete de pasadía a este destino mágico. ¡No te arrepentirás!

 

No dejes de leer: Guía de catering en RD: Dónde pedir platos de Thanksgiving

Isla Saona: guía completa para explorar este paraíso caribeño

isla saona

Cuando queremos un break, a veces llegar a la playa no es suficiente. En República Dominicana, para encontrar el escape más desconectado y relax también puedes cruzar el océano. Si buscas un destino tropical que combine aguas cristalinas, playas vírgenes y un ambiente relajado, la Isla Saona debe de ser tu próximo destino. Ubicada en la región sureste del país, esta joya es perfecta para un pasadía de playa inolvidable, tanto entre amigos como en familia, y para cualquier ocasión. En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para explorar esta pequeña isla de la manera más cómoda y práctica.

 

La Isla Saona no es cualquier playa

Isla Saona es famosa por su naturaleza impresionante y sus aguas turquesas que parecen sacadas de una película (y lo son, literalmente… fun fact: una escena de Piratas del Caribe se filmó aquí). Es uno de los destinos más visitados en la República Dominicana, y no es por coincidencia. A pesar de estar prácticamente deshabitada, su biodiversidad única y su ambiente vibrante hacen que tanto turistas como locales la visiten todos los días.

Te puede interesar: Películas grabadas en República Dominicana– We live where you film

 

¿Cómo se llega? ¿Nadando?

Gracias a tours y excursiones organizados que tienen muchísimo tiempo operando, no hay ni que nadar ni que teletransportarse para llegar a esta islita. La manera más común de llegar a Isla Saona es a través de excursiones en barco desde Bayahíbe. A solo una hora de Punta Cana y dos de Santo Domingo, este es el punto de partida ideal, aunque también hay tours disponibles desde muchos hoteles en Punta Cana. Puedes elegir entre un paseo en catamarán o uno en lancha rápida para llegar de la playa a la isla, y lo mejor es reservar el trayecto con antelación.

 
Isla Saona: Excursiones
Isla Saona: Excursiones
 

¿Qué hay que hacer en Isla Saona?

La mayoría de las visitas a la Isla Saona son excursiones de un día. Llegas por la mañana, disfrutas de sus playas paradisíacas y sus actividades, y regresas por la tarde. Aunque es action-packed, la isla no es para nada grande, o sea que es el day-trip perfecto. Aquí te dejamos los highlights para que planifiques tu día y lo aproveches al máximo:

 

1. First and foremost, disfruta de las playas.

Las playas de la Isla Saona son su principal atractivo. Hay varias a los diferentes lados de la isla. Estas son algunas que no puedes perderte:

Playa Abanico: El spot perfecto para relajarte bajo el sol. Su arena blanca y sus aguas tranquilas son puro paraíso. Esta es la playa más popular, ya que la mayoría de los botes llegan y se estacionan aquí. Lo mejor es coger una excursión temprano en la mañana para que no haya mucha aglomeración.

Mano Juan: Un pequeño pueblo de pescadores con playa y casitas de colores vibrantes. Su ambiente es relajado y hay algunas tiendas de souvenirs y restaurantes pequeños. Es un lado más autentico, y es donde viven las pocas personas que residen en la isla.

Canto de la Playa: Una playa más alejada y menos visitada por turistas. Es el destino ideal para explorar la naturaleza y tomar fotos espectaculares.

 
Isla Saona: Playa de Mano Juan
Isla Saona: Playa de Mano Juan
 

2. Explora la Piscina

Esta area de poca profundidad en medio del mar es el hogar de estrellas de mar que a veces se ven desde la superficie del agua. Es una parada obligatoria, y muchas veces es el primer stop de los tours que te llevan en barco a la isla. Recuerda no agarrar ni sacar las estrellas del agua para no hacerles daño.

 

3. Snorkel en aguas cristalinas

Esta es una actividad que no te puede faltar si visitas la Isla Saona. Descubrirás un mundo submarino lleno de corales, peces tropicales y hasta tortugas marinas.

 

4. Vive la experiencia gastronómica

Como las excursiones son del día entero, seguro te dará hambre en algún punto. Los restaurantes en la Isla Saona son pequeños y simples pero la comida es super fresca. La mayoría de los tours incluyen almuerzos en la playa, con mariscos frescos como langosta, camarones y pescado. Todo está preparado con ingredientes locales.

   

Algunos tips

Aquí van algunos consejos que puedes mantener en mente, para que tu visita a la Isla Saona sea perfecta:

  • Beware del sol: Lleva protector solar, un sombrero y ropa ligera. El sol en esta isla, como en el resto de RD, puede ser bastante intenso.
  • Respeta el medioambiente: La Isla Saona está un área protegida, y es importante ayudar a preservarla. No dejes basura y evita sacar las estrellas de mar del agua.
  • Reserva con tiempo: Este es un destino súper popular, así que asegúrate de reservar tu excursión con anticipación para que vayas con calma.
  • Lleva equipo de snorkel: Si eres amante del mar, las aguas cristalinas y los corales te dejarán sin palabras.
 

¿Que puedo esperar de un día en la Isla Saona?

Desde que pones un pie en el barco hasta que regresas, la experiencia en la Isla Saona es única. Ya sea que estés tomando sol en la playa, bailando, comiendo o explorando el mundo submarino, cada momento será especial. Además, las excursiones suelen incluir guías que te cuentan sobre la biodiversidad y la historia de la isla. Esto hace que el viaje sea tan educativo como entretenido.

 
Isla Saona: Biodiversidad y aguas cristalinas
Isla Saona: Biodiversidad y aguas cristalinas
 

Este es un destino que encapsula la magia del Caribe, desde su riqueza natural hasta sus playas paradisíacas. Así que, ¿qué esperas? Planifica el pasadía perfecto para tu próximo day off.

 

No dejes de leer: Santo Domingo Restaurant Week 2024

Descubre las Mejores Playas en la Provincia de Puerto Plata

Si andas buscando un paraíso tropical con playas tranquilas y muchas actividades que hacer, Puerto Plata es tu próximo destino. Aunque es un poco underrated, esta provincia tiene algunas de las mejores playas del país, que conservan un toque auténtico y natural que a veces se pierde en destinos más turísticos.

Tanto locales como visitantes aman Puerto Plata por su gran variedad de paisajes y ambientes playeros— aquí todos encuentran algo que disfrutar. Desde arenas doradas hasta enormes proyectos turísticos en desarrollo, hay lugar para cualquier tipo de viajero. Si quieres descubrirlas, ¡solo tienes que seguir leyendo! Aquí te traemos un rundown de las mejores playas de Puerto Plata.

 

Playa Dorada: The Puerto Plata Favorite

Empezamos con una de las favoritas. Esta playa, que lleva su nombre por el color dorado de su arena, es perfecta para aquellos que buscan tanto diversión como relajación. Playa Dorada está ubicada en un complejo de resorts y condominios del mismo nombre a solo 10 minutos del centro de Puerto Plata, lo que la hace súper accesible.

Protegida por arrecifes, sus aguas son tranquilas y seguras, perfectas si quieres darte un chapuzón con tus niños. Además, cuenta con la certificación europea Blue Flag, que garantiza que la playa cumple con altos estándares de calidad ambiental. Si eres amante de los deportes acuáticos, aquí puedes hacer kitesurfing o subirte a un banana boat. Si prefieres mantener tu actividad deportiva sobre la tierra, puedes anotarte a un partido de beach volleyball en la cancha.

Aparte, no tienes ni que preocuparte por traer comida. Hay muchas opciones de bares y restaurantes a solo unos pasos del mar, ofreciéndote todo lo que necesitas para disfrutar tu día de playa completo.

 
Playas de Puerto Plata: Playa Dorada
Playas de Puerto Plata: Playa Dorada
 

Playa Sosúa: Ánimo, ánimo, ánimo

A solo 20 minutos en carro desde el centro de Puerto Plata, Playa Sosúa es otra joya del norte que no te puedes perder. Con su impresionante bahía de aguas turquesa y su arena suave, es un imán tanto para locales como turistas. Sosúa es famosa por su ambiente animado, lleno de bares, restaurantes, y tiendas que crean un vibe vibrante y siempre entretenido.

Esta playa es también un paraíso para los amantes del snorkel y el buceo. Con puntos de inmersión accesibles desde la orilla, puedes explorar el mundo submarino sin tener que irte muy lejos.

Además, si buscas aprender algo de historia durante tu visita, Sosúa tiene un legado único. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue un refugio popular entre judíos europeos que huían del régimen Nazi. Hoy en día, su influencia se siente en la arquitectura, gastronomía y cultura del área. Puedes conocer su trayectoria en el Museo Judío de Sosúa.

 
Playa sosúa puerto plata
Playas de Puerto Plata: Playa Sosúa
   

Te puede interesar: Qué ver en Punta Cana- Los 6 lugares que no puedes perderte

 

Cayo Arena: Paraíso en el medio del mar

Si lo que buscas es una experiencia más única o de adventure, Cayo Arena será la opción perfecta. Conocido también como Isla Paraíso, este pequeño cayo está rodeado de aguas cristalinas y un arrecife de coral impresionante. Para llegar, necesitarás ir por agua. Puedes reservar un tour o alquilar directamente una lancha que te lleve desde la costa de Puerto Plata o de Punta Rucia.

Una vez en el cayo, prepárate para un día de snorkel entre peces tropicales y vistas de ensueño. Ya que el cayo es completamente natural y no tiene servicios, es importante que lleves todo lo que necesites, como agua, protector solar, y algo de comida. Muchos tours ya incluyen estos detalles, así que consultado mientras planeas tu visita. Sin duda, Cayo Arena es una experiencia única que vale la pena si estás en Puerto Plata.

 
puerto plata cayo arena
Playas de Puerto Plata: Cayo Arena
 

Playa Bergantín: Un Boom Waiting to Happen

Si prefieres algo un poco más tranquilo, Playa Bergantín es la elección ideal. Esta playa aún conserva áreas virgenes y menos desarrolladas, ofreciendo un escape perfecto para quienes buscan desconectarse. Aunque hasta hace poco era conocida solo por locales, Playa Bergantín ha ganado atención turística recientemente. Incluso de parte de figuras internacionales como Vin Diesel, quien está desarrollando un estudio de cine en la zona.

La arena suave y blanca de esta playa es ideal para largas caminatas descalzo o simplemente para disfrutar de una tarde relax bajo las palmeras. En la playa encontrarás algunos restaurantes rústicos que sirven cervezas frías, piña colada y mariscos y pescados súper frescos.

Aunque ahora mismo es algo desconocida, Playa Bergantín está a punto de volverse uno de los destinos más top de la provincia gracias al proyecto turístico en desarrollo, Punta Bergantín. Este incluirá hoteles de lujo, un campo de golf y más infraestructura que impulsará aún más a Puerto Plata como uno de los mejores destinos del Caribe.

 
Playa Bergantín Puerto Plata
Playas de Puerto Plata: Playa Bergantín
 

¡Puerto Plata te espera!

Ya sea que busques un ambiente animado, aguas tranquilas, aventura o naturaleza, Puerto Plata tiene playas para todos los gustos. Esta provincia te ofrece lo mejor del Caribe, desde deportes acuáticos hasta relajación total bajo el sol. Así que, si estás buscando tu próximo beach getaway, no dudes en visitar cualquiera de estás impresionantes playas.

 

No dejes de leer: Starter’s Guide a la Ciudad Colonial de Santo Domingo- 5 lugares esenciales

Starter’s Guide a la Ciudad Colonial de Santo Domingo: 5 lugares esenciales

La Ciudad Colonial de Santo Domingo es un destino que no te puedes perder si estás explorando la República Dominicana. Llena de historia, cultura, buena comida y spots instagrameables, es el lugar perfecto para caminar, disfrutar de un ambiente alegre y aprender un poco sobre la historia dominicana. Si es la primera vez que la visitas y no sabes por donde empezar, ¡no te preocupes! Te dejamos los cinco lugares esenciales que tienes que ver en Zona Colonial.

 

1. Plaza de España

Uno de los spots más emblemáticos de la Ciudad Colonial es la Plaza de España. Este espacio abierto y lleno de vida es ideal para un momento relax entre caminatas. También se conoce por sus oportunidades gastronómicas. La plaza está rodeada de restaurantes que ofrecen outdoor seating, donde puedes sentarte a ver el atardecer mientras te tomas un cafecito o un trago.

Entre los restaurantes más populares está Pat’e Palo, una taberna gastronómica donde los meseros se visten de piratas. Se conoce por su amplia oferta de comida internacional y sus cocteles coloridos que puedes disfrutar al aire libre o en su comedor. Su espacio indoors, con paredes de piedra y estantes llenos de libros antiguos, captura la esencia histórica de la Ciudad Colonial.

Si te apetece más una pizza, a dos pasitos encontrarás Ristorante Angelo. Este clásico restaurante italiano tiene mesas en su rooftop, aparte de asientos afuera en la plaza. Donde sea que decidas comer en la Plaza de España, podrás disfrutar de la brisa y la increíble vista, viendo el mar a lo lejos.

 
Ciudad Colonial: Restaurante Pat'e Palo
Ciudad Colonial de Santo Domingo: Restaurante Pat’e Palo
 

2. Alcázar de Colón

No puedes visitar la Ciudad Colonial de Santo Domingo sin pasar por el Alcázar de Colón, una de las estructuras más antiguas e importantes de la Zona. Este edificio fue la residencia de Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón, y hoy es un museo que preserva muchísima historia de la época.

Aquí puedes ver cómo vivía la nobleza en la era colonial y explorar artefactos históricos, muebles y obras de arte antiguos. El edificio tiene una mezcla de arquitectura gótica y renacentista que te transporta al pasado. ¡No te olvides de tomar fotos! Este es uno de los lugares más fotogénicos del área.

En abril empezaron obras para restaurar el Alcázar, por lo cual el museo está cerrado al público temporalmente. Mientras tanto, sigue valiendo la pena pasar y ver por fuera su impresionante arquitectura.

 
Ciudad Colonial de Santo Domingo: Alcázar de Colón
Ciudad Colonial de Santo Domingo: Alcázar de Colón
 

3. Calle El Conde

El paseo más colorido de Santo Domingo. Si te gusta caminar y ver la vida local, la Calle El Conde es el lugar perfecto para ti. Es una de las calles peatonales más importantes de la Ciudad Colonial, llena de tiendas, cafeterías, vendedores y puestos de arte. Encontrarás de todo un poco: souvenirs, ropa, artesanías y comida. Si te gusta la música, te encantará andar caminando y escuchar a los músicos callejeros.

Los edificios coloniales y los restaurantes con mesas al aire libre le dan a la calle un vibe europeo. Es una zona súper popular entre turistas, con muchas opciones de hoteles y atracciones culturales.

 
Ciudad Colonial de Santo Domingo: Calle el Conde
Ciudad Colonial de Santo Domingo: Calle el Conde
 

Te puede interesar: Descubre los mejores hoteles en la Zona Colonial de Santo Domingo

 

4. Parque Colón

El Parque Colón es otro de los lugares que no te puedes perder en tu visita a la Ciudad Colonial. Este parque con pisos de piedra está ubicado en el corazón de la Zona, y es uno de los spots más populares tanto para turistas como para locales. Es perfecto para tomarte un break, sentarte en uno de los bancos a descansar y disfrutar de un helado o un café de unos de los establecimientos alrededor. Se conoce por todas las palomas que lo ocupan. Si les das pedacitos de pan o maíz les caerás bien.

A un extremo de este parque también se encuentra la Catedral Primada de América, la primera catedral construida en este lado del mundo. Con más de 500 años de historia, es un must-see de la Zona. Su arquitectura gótica es tan impresionante por fuera como por dentro.

 
Ciudad Colonial de Santo Domingo: Parque Colón
Ciudad Colonial de Santo Domingo: Parque Colón
 

5. Museo de las Casas Reales

Si te interesa la historia, el Museo de las Casas Reales es una parada obligatoria. Construido en el siglo XVI, el edificio es un ejemplo perfecto de la arquitectura colonial española en America. Servía en esa época como sede de las instituciones del gobierno español y como residencia para los gobernadores.

Hoy en día, es un museo que te sumerge en los tiempos coloniales. Sus exhibiciones están llenas de artefactos, documentos, pinturas y objetos históricos súper interesantes que te muestran cómo era la vida en esos tiempos. Es un must para quienes quieren conocer más sobre la historia dominicana. Y, de paso, también es súper lindo y muy fotogénico. ¡Un picture spot más!

 
Ciudad Colonial de Santo Domingo: Museo de las Casas Reales
Ciudad Colonial de Santo Domingo: Museo de las Casas Reales
 

¡La Ciudad Colonial de Santo Domingo te espera!

La Zona Colonial es mucho más que un destino turístico. Es un lugar donde la historia, la cultura y el día a día dominicano se unen de manera única. Desde plazas vibrantes y coloridas hasta caminatas tranquilas, hay algo para todos los gustos. Estos cinco lugares son solo algunos de todos los spots mágicos que puedes descubrir en el área.

Así que, si aún no has visitado, ¿qué esperas? Ponte tus zapatos más cómodos y prepárate para explorar lo mejor de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

 

No dejes de leer: Qué ver en Punta Cana, los 6 lugares que no puedes perderte

0